Cuadernos de Pedagogía aldizkariaren azken zenbakiaren (401, maiatzekoa) hilabeteko gaia Hizkuntza eta Informazio eta komunikaziorako teknologiak da. Artikulu hauek guztiak aldizkariaren web gunean daude, gakorik gabe eskuratzeko moduan. Gogoratu adizkari horretako artikulu guztiak Bibliotekako katalogoaren bitartez eskuratu daiteke, aldizkariak aukeratuz.
El tema del mes del último número (401, mayo) de la revista Cuadernos de Pedagogía está dedicado a la Lengua y las TICs. Los artículos están disponibles en abierto en la web de la revista . Además os recuerdo que todos los artículos de dicha revista están disponibles a través del catálogo de la Biblioteca http://amicus.ehu.es en el apartado de revistas.
Núm. 401 mayo 2010 lunes, 10 de mayo de 2010
TEMA DEL MES TIC Y LENGUA: EL RETO DEL CAMBIO METODOLÓGICO
Internet y la práctica discursiva oral en el aula
El enorme potencial de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) con relación al desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas está empezando a dar resultados esperanzadores en las aulas de los diversos niveles educativos. Las propuestas y experiencias que aquí se incluyen son una muestra. Autor: Ana Isabel Romeo Gálvez;Lourdes Doménech Cases
Leer en abierto: Tecnologías de educación lectora y literaria en el aula
El autor plantea algunas propuestas para que las TIC se conviertan en una herramienta habitual dentro de las estrategias didácticas encaminadas al fomento del hábito lector y la educación literaria. Autor: Antonio Solano
Webquests y Webtaskas, en el aprendizaje de una segunda lengua
El diseño de una Webquest para el aprendizaje de segundas lenguas debe ofrecer: una fase de activación del conocimiento previo del usuario, un taller de lengua con actividades para mejorar aspectos léxicos y sintácticos, y todo tipo de soportes para llevar a cabo la tarea encargada. Autor: Isabel Pérez Torres
Nuevos objetivos para la alfabetización
La lectura y la escritura digitales suponen mucho más que un nuevo soporte: afectan a la organización de los contenidos y a la forma de interactuar con ellos. Las nuevas habilidades y competencias requeridas en la web son responsabilidad del conjunto de áreas y deben trabajarse progresivamente en pro de guiar la búsqueda, selección y uso activo de las informaciones. Autor: Felipe Zayas
Trabajo por proyectos y blogs, una sintonía perfecta
El uso del blog con un grupo de niños y niñas de cuatro y cinco años invita a trabajar la competencia lingüística de una forma muy completa: hablan, escuchan, escriben, se comunican con las familias y cuidan sus producciones, porque sus podcast tienen audiencia. Autor: Itziar Blanco Pérez; Berta Martínez Pérez
Wikis, un lienzo virtual para la creación colectiva
Este servicio de la web 2.0, donde los usuarios pueden crear contenidos compartidos de forma rápida y fácil, encierra excelentes potencialidades pedagógicas. Sus múltiples funciones se concretan en tres: repositorio o almacén, soporte para desarrollar trabajos en equipo y foro de comunicación. Este artículo describe algunas experiencias que contribuyen a comprender mejor su potencial colaborativo. Autor: Grupo Tres Tizas
Hacia un aprendizaje constructivo, de la mano de las TIC
El diseño de folletos publicitarios, un comic, blogs para fomentar la redacción, el envío de mensajes de correo electrónico, la comunicación por chat o el dominio del procesador de textos son algunas de las propuestas para usar las TIC en el área de Lengua Castellana, en Primaria. Los recursos colaborativos de la web 2.0 y del software libre proporcionan un aprendizaje significativo e interactivo. Autor: Fernando Posada Prieto
Cómo integrar las TIC en las áreas de Lengua
La competencia digital debe impregnar todo el currículo de forma casi invisible. Para lograrlo en el área de Lengua, el autor sugiere unos criterios de uso que van desde promover un aprendizaje significativo en relación con la experiencia cotidiana hasta velar por la no discriminación de ningún alumno o comprometer a todas las instancias del centro escolar. Autor: Eduardo-Martín Larequi García
Para saber más
Recopilatorio de experiencias, herramientas, aplicaciones prácticas y propuestas web 2.0 para llevar a cabo un trabajo constructivo y de equipo en las áreas y materias que abordan la competencia lingüística. Autor: Adela Fernández;Irene González; Marimar Pérez.