Últimamente se ha extendido entre la comunidad académica la sensación de que el monopolio de la publicación por parte de grandes grupos editoriales dificulta una difusión más democrática y efectiva de la producción científica. En este sentido ha cobrado protagonismo la publicación de artículos y papers de diverso tipo en acceso abierto, proliferando revistas open access y repositorios digitales temáticos e institucionales. Pese a ello, además de desconocimiento, hay todavía un cierto recelo a publicar en abierto, bien porque se piensa que el medio en el que se depositan los documentos no tiene suficiente calidad científica, bien por temor a Jarraitu irakurtzen/ Seguir leyendo.