Letren Fakultatea

Bideoteka


Bilatu beharrekoa hemen sartu.
Hutsik utziz gero DDBB-ean dagoen dena azalduko da.
Datu basean dauden bideoen zenbatekoa: 4219.
Guztiaren iraupena: 3001 Ordu, 52 minutu.


ID
BIDEOA
HIZLARIA
BILDUMA
HIZKUNTZA
DATA
Debate Jornada 2: La configuración de una sociedad urbana en la capital omeya de CórdobaMª Teresa Casal, Belén Vázquez III Jornadas de Introducción al Mundo Árabo-Musulmán “Observando la mirada de al-Andalus. Las nuevas técnicas de investigación arqueológica”Español2020-11-16
De la viña a la mesa: Elaboración y consumo de los grandes vinos romanos de Italia e HispaniaVíctor Revilla Calvo Lecturas de la Antigüedad: En Torno a la Mesa en el Mundo AntiguoEspañol2020-11-09
¿Por la boca muere el cerdo? El cambio alimentario de la nueva sociedadMarcos García III Jornadas de Introducción al Mundo Árabo-Musulmán “Observando la mirada de al-Andalus. Las nuevas técnicas de investigación arqueológica”Español2020-11-09
La islamización a través de los enterramientos. El caso de Marroquíes Bajos (Jaén)Mercedes Navarro III Jornadas de Introducción al Mundo Árabo-Musulmán “Observando la mirada de al-Andalus. Las nuevas técnicas de investigación arqueológica”Español2020-11-09
Debate Jornada 1: La islamización tanto en la vida como en la muerteMarcos García, Mercedes Navarro III Jornadas de Introducción al Mundo Árabo-Musulmán “Observando la mirada de al-Andalus. Las nuevas técnicas de investigación arqueológica”Español2020-11-09
Comer y cantar: Gastronomía y poesía en la antigua GreciaMaría José García Soler Lecturas de la Antigüedad: En Torno a la Mesa en el Mundo AntiguoEspañol2020-11-02
Prehistoria de la gastronomía: Comidas y bebidas antes de las primeras recetasÁlvaro Arrizabalaga Valbuena Lecturas de la Antigüedad: En Torno a la Mesa en el Mundo AntiguoEspañol2020-10-26
Walden or life in the woods. Exposición y conferencia.Antonio Casado da Rocha, Martin Simonson 2020-02-03
Junta de la Facultad de LetrasJunta Decanal y JunterosJuntas de la Facultad de LetrasEspañol-Euskera2019-12-20
Quinta ponencia: Antonio de Torquemada y el reciclado de emblemas en la literatura renacentistaIsabel Muguruza Roca XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
In memoriam José Javier Rodríguez Rodríguez: ¿Qué me ha de aprovechar ver la pintura?» Observacio­nes sobre el soneto XII de Garcilaso de la VegaElena Muñoz Rodríguez & Ane Zapatero Molinuevo XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
Emblemata disiecta: commentaria minora I: Notas manuscritas (1584) de Luis de Toledo “Tribaldos” a los Emblemata Andreae Alciati (Lugduni, 1548)Luis Merino Jerez XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
Emblemata disiecta: commentaria minora II (Andreae Alciati Emblemata […] editio novissima a Iosepho Campos […], Valentiae, 1576)Jesús Ureña Bracero XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
El De itinere deserti de Ildefonso de Toledo, un importante eslabón en la configuración de la simbología occidentalCésar Chaparro Gómez XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
Tras las huellas de Alciato en la teoría artística hispana de la Edad ModernaJosé Javier Azanza López XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
El motivo de la torre en los libros ilustrados de emblemas hispanosHugo García Jiménez XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
De verse tan alhajada… se admiraba la carrera. Los jeroglíficos para la entrada pública de Carlos III en Madrid (1760)Inmaculada Rodríguez Moya XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
Ponencia de clausura: IN VINO VERITAS – Espacios, misterios y representaciones báquicas de Alciato a VaeniusVíctor Mínguez Cornuelles XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática Español2019-12-04
Tercera Ponencia: Divisas o empresas personales de miembros de la Casa de Austria Sagrario López Poza XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
Hilos enhebrados de Alciato, pespuntes sólidos del XVI y XVII. El tejido de pensadores y literatos en un libro de emblemas de tema socialRadhis Curí Quevedo XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
O desafio de Sebastian Stockhamer: comentar Alciato “com o peso do Etna sobre os ombros”Filipa Araújo XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
El lenguaje visual tras los poemas mudos de Manuel Quiroz y CamposagradoMaría Isabel Terán Elizondo XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
Temas hercúleos en la oratoria sagrada novohispanaManuel Pérez Martínez XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
Alegorías recurrentes en cuatro túmulos para la realeza española por Cayetano Javier de Cantera y Quintero Leticia López Saldaña XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03
El otro sol eclipsado: emblemática y ritual en las exequias virreinales a Fernando de Alen-castre Noroña, duque de LinaresSalvador Alejandro Lira Saucedo XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Emblemática En la senda de Alciato. Teoría y práctica de la EmblemáticaEspañol2019-12-03

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 >