ARTÍCULOS publicados en
2016
“Resinas
termoestables: resinas Fenol-Formaldehido",
Héctor E.
Covarrubias Velázquez (México), Aidé Sáenz
Galindo (México), Adali O. Castañeda Facio
(México) 266-276
"Efectividade
de blindagem de compósitos de PVDF/PANI com
partículas de níquel incorporadas", Gabriel
C. Dias (Brasil), Alex O. Sanchez (Brasil), Luiz
F. Malmonge (Brasil), José A. Malmonge
(Brasil)
277-292
"Comportamento
viscosimétro da poliamida 66
comercial em ácido fórmico y ácido
clorídrico",
Jocelei
Duarte (Brasil), Venina dos Santos
(Brasil), Mára Zeni (Brasil) 293–302
“"Caracterización
de las propiedades mecánicas de los
cuerpos de prueba ABS confeccionados con
diferentes parámetros de extrusión vía
impresión 3D", Dielyson
Martins Galina, Davi Pereira Garcia
(Brasil), Giuliano Gonçalves de Souza
(Brasil), Luiz Rafael Resende da Silva
(Brasil), Rômulo Maziero (Brasil) 303-309
“Efectividade
antioxidante de la lignina modificada en muestras
de PEAD" Dennis
Perez (Venezuela), Fredy Ysambertt
(Venezuela), Irama Piña (Venezuela), Maria
Elena Troconis (Venezuela), Mónica Arias
(Venezuela) 310–318 “Absorción
de líquidos en una resina epoxi inmersa en
diferentes soluciones de limpieza", F.
Fraga (España), Eva C. Vázquez (España), E.
Rodríguez-Núñez (España), J. M. Martínez-Ageitos
(España), F. Suárez-Pereiro (España), M. Suárez
(España) 210–218
“"Envejecimiento físico
del sistema Badge N = 0/M–XDA modificado con
nanopartículas de oro y nanoarcilla", F.
Fraga
(España), Iria Acevedo–Maseda (España),
Begoña L. Castro (España), E.
Rodríguez–Núñez (España), J. M.
Martínez–Ageitos (España), F. Suárez–Pereiro
(España), Eva Vázquez Barreiro
(España)
219–230
“"Propiedades
biológicas in vitro de polímeros
epoxídicos modificados con diluyente
reactivo",
Álvaro C.F.
Silva (Brasil), Pedro P. Ortega (Brasil), F.
González Garcia (Brasil), A.A.A. de Queiroz
(Brasil), Olga Z. Higa (Brasil), Fernando
J.C. Baratéla (Brasil) y Alexandre Z. Simões
(Brasil)
231–246
“"Compósito
de resíduo particulado de MDF com poliéster
termofixo: concepção e propriedade de cópia
de texturas", Marcelo
Geraldo Teixeira (Brasil)
247–254
“Hidrogeles
de alginato-quitosano y alginato-sulfato de quitosano
para la eliminación de iones cobre" Augusto Balleño
(México), Nely Ríos (México), Francisco J.
Aranda–Garcia (México), José A. Morales
(México), Eduardo Mendizábal (México), Issa
Katime (España)
255–265
“Efecto de la cantidad de fase
interpenetrada lignocelulósica y la composición sobre el proceso de hinchamiento y síntesis de hidrogeles interpenetrados en base a
acrilamida”, Carolina Chacón Vera (Venezuela), Narciso
Pérez (Venezuela), Marcos Sabino (Venezuela)
170-182
“Encapsulación de un esteroide en
matriz polimérica de quitosano”,
Anna K. Collado Coello (Cuba), Giselle H.
Campoalegre Coello (Cuba), Vladimir N. Morejón Coello
(Cuba), Francisco C. Manchado Coello (Cuba), Elián C.
Peñalver Coello (Cuba), Carlos P. Covas Coello
(Cuba) 183-190
“Estudio catalítico del sistema
Circonoceno/MAO
soportados sobre AlPO4, para la
síntesis del 5-Vinil-2-Norborneno”,
Fidel Muñoz Pinto (Venezuela), Antarajú Bautista
(Venezuela), Marvelis Ramírez (Venezuela), Hugo
Martínez (Venezuela), Andrés Mora
(Venezuela) 191-205
“Estudio de entrecruzamiento de
poliésteres derivados del Ácido Itacónico,
en presencia de iniciadores radicales”,
Fidel Muñoz
Pinto (Venezuela),
Luisiana Lobo
(Venezuela), Franmerly Fuentes
(Venezuela), Marvelis Ramírez
(Venezuela), Hugo
Martínez
(Venezuela), Andrés Mora (Venezuela) 206–229
“Desenvolvimento de compósitos de
amido termoplástico reforçados com fibras de curauá
natural da amazônia eco-compósitos de amido
com fibras de Curauá”, Luiz Fernando Gomes dos
Santos (Brasil), Lucas Antônio de Souza Formiga
(Brasil), Jean da Silva Rodrigues (Brasil), Cléber
Silva e Silva (Brasil) 230–239
“Extracción
de la queratina de la lana de oveja LATXA”, Borja Fernández–d’Arlas (España),
Cristina Peña–Rodríguez (España), Arantxa Eceiza (España)
110-121
“Compatibilidad de
poliuretano modificado y poliácido acrílico en una
red polimérica interpenetrada”, Mario A.
Gómez Jiménez (México), Rosa E. Zavala Arce (México),
J.L. Rivera Armenta (México), Ana Mª Mendoza Martínez
(México), Nancy P. Díaz Zavala (México), Norma A. Rangel
Vazquez (México) 122-128
“Guía de técnicas
en glicobiología: un ejemplo práctico”,
Mauricio A. Ondarza–Beneitez (México) 129-138
“Morfologia
e propriedades térmicas de blendas de
Poli(álcool vinílico)/Quitosano”,
Bárbara Fernanda F. dos Santos (Brasil), Jéssica
Raquel da Silva (Brasil), Itamara Farias Leite
(Brasil) 139-144
“Efeito da adição
de Flakes e Nanoflakes de grafite nas.
Propriedades de borrachas de HBNR”,
Jordão Gheller Jr (Brasil), Ítalo Ribeiro (Brasil),
Marly M. Jacobi (Brasil) 145-169
“Estudo
da aplicação da fibra do caule do Zea Mays nas propriedades
do Polipropileno”,
Keli Vanessa Salvador Damin (Brasil), Rafael Nuremberg
(Brasil), Luciano da Silva (Brasil), Franciele Boeng Mendes
(Brasil) 62-73
“Sistema
de inyección electrónica para la transformación de
las propiedades físicas de un polímero para producir
microfibras”, Ronald Fiallo Rendón
(Colombia), Claudia Joana Santamaría Moya (Colombia)
74-83
“Avaliação
da adição de resina MDI em termoformagem de
poliuretano linear”, Andreone
Foizer Marcilio (Brasil) Humberto Gracher Riella
(Brasil), Maria Ana Pignatel Marcon Martins (Brasil),
Marcos Marcelino Mazzucco (Brasil) 84–91
“Análise
da energia interfacial em filmes de
polipropileno isotático depositado em liga AL-MG
após modificação superficial química e mecânica
da liga. adesâo de termoplástico em liga
metálica”, Santino
L. S. Melo (Brasil), Selma E. Mazzetto (Brasil), Enio
P. de Deus (Brasil) 92–101
“Extracción
y caracterización de proteínas recuperadas en el
proceso de producción de quitosano”, Adrián Chávez Huerta
(Venezuela), Sabrina Acevedo (Venezuela), Ana C.
Valbuena (Venezuela), Marinela Colina Rincón (Venezuela)
102-109
Efecto
de diferentes variables en la síntesis de hidrogeles
copolímeros de poli(acrilamida-co-ácido maleico) y
poli(acrilamida-co-ácido itacónico) sobre su
capacidad de absorción" Blanca
Rojas de Gáscue (Venezuela), Marvelis Ramírez
(Venezuela), Augusto García (Venezuela), Rocelis
Aguilera (Venezuela), María Gabriela de Souza
(Venezuela), José L. Prin (Venezuela), Luisa Rojas de
Astudillo (Venezuela), Miguel Murillo (Venezuela), Henry
Astudillo (Venezuela),
Fidel Muñoz (Venezuela), Lucía Quintero
(Venezuela) e Issa Katime (España)
1–19
"Caracterização
de
filmes de polietileno de baixa densidade
aditivados com agentes pró–degradantes" Joacir
V.G.
Costa (Brasil), Marcelo A. G. Bardi (Brasil), Mara M.L.
Munhoz (Brasil),Luci D.B. Machado (Brasil)
20–30
"Avaliação
do comportamento de diferentes
anitoxidantes para LLDPE expostos à gases
nitrosos" Paula Dartora
(Brasil), Ana C.F. Moreira (Brasil) 31–40
"Estudo
da resistência ao envelhecimento do
Poli(cloreto de vinilo) rígido com dióxido
de titânio" José
Reinas S. André (Portugal) 41–56
"Estudio
preliminar
del EUDRAGIT
en la microencapsulación de diclofenaco
de sodio mediante secado por aspersión" Orestes Darío
López (Ecuador), Jacqueline Aylema Romero (Cuba), Antonio
Nogueira (Cuba), Leopoldo Abdón (Argentina), Sandra Amore
(Argentina), Rodrigo Alvarez (Argentina) 57–61
ARTÍCULOS publicados en
2015
"Síntese
e caracterização de compósitos de PS/Silica",
Luanda
Silva
de Moraes (Brasil),
Juliana da Silva (Brasil),
Luzterrosi T. Fonseca (Brasil),
Shirleny Fontes Santos (Brasil) 267–272
"Compósitos
de Poliacrilonitrila/Fibra de bananeira preparados in situ",
Luanda
Silva
de Moraes (Brasil),
Juliana M.F. da Silva
(Brasil), Daniele C. Bastos (Brasil) 273–279
"Pinturas
conductoras a base de Poliuretano termoplástico
biobased y nanotubos de carbono"
Noé J. Morales (Argentina), Luc Ayérous (Francia), Roberto
Candal (Argentina), Gerardo Rubiolo (Argentina), Silva Goyanes
(Argentina) 280-287
"Membranas
de nanofibras mucoadesivas de Quitosano/PEO"Pinturas
conductoras a base de Poliuretano termoplástico
biobased y nanotubos de carbono"
Silvia
Vaz
Guerra Nista (Brasil),
Thuany de Brito Melo (Brasil),
Lucía Helena Innocentini Mei (Brasil)
288–294
"Análise
do comportamento mecânico de compósito de
polipropileno/fibra de maderia com Polipropileno
reciclado em aterro sanitário"
Celso
Roman Jr
(Brasil), Gabriela B. Cervelin (Brasil),
Barbara C.A. Zoppas (Brasil), Ana M.C. Grisa (Brasil), Mara Zeni (Brasil)
295–300
"Preparação
de caracterização de bandejas de espumas de amido
de mandioca com quitosanae microcelulose", Fernanda Stoffel Abe
(Brasil), Eduarda F. Weschenfelder Abe
(Brasil), Luciani T. Piemolini–Barreto Abe
(Brasil), Mara Zeni Abe
(Brasil) 260–266
"Síntese
de nanotubos de carbono pelo método CVD para
nanocompósitos poliméricos" ,
Tiago Leonardi (Brasil), Marcel Marchesin (Brasil), Julio R.
Bartoli (Brasil), Inés Pereyra (Brasil), Marcelo N.P. Carreño
(Brasil), Igor Abe (Brasil) 247–259
"Influencia
do
óleo extraído da borra do café no Poli(cloreto de
vinila)", Lindomar
A. da Silva (Brasil), Kátia A. da Silva Aquino
(Brasil), Elmo S. Araujo (Brasil), Eduardo R. Abath (Brasil),
José M. dos Santos Filho (Brasil) 206-212
"Estudo
da biodegradabilidade de compósitos poliméricos
reforçados fibras naturais na concepção de
composteiras",
Marina J.F. de Araujo (Brasil),
Daniela R. Mullinari (Brasil) 213-220
"Propriedades
de flexão de Polipropileno reforçado com fibras de sisal
e coco, antes e após condicionamento",
Andressa B. Darros (Brasil), Jane M Faulstich de Paiva
(Brasil) 221-228
"Perspectivas em
nanocompósitos de PMMA/MMT obtidos via polimerização in situ e
agitação por ultrassom",
Bruna Rosa Prado (Brasil), Julio Roberto Bartoli (Brasil),
Edson Noriyuki Ito (Brasil) 229-237
"Lençóis
de borracha utilizados em odontologia: propriedades
fisico-mecânicas e ópticas" Amara
E.C. Santos (Brasil), Vanessa Macedo (Brasil), Regina C.R.
Nunes (Brasil) 238-246
"Estudio
de dispersión de la lignina en polietileno de alta
densidad", Irama
Piña (Venezuela)*, Fredy Ysambertt (Venezuela), Karla Lopez
(Venezuela), Dennis Perez (Venezuela) 179-184
"A
influência da incorporação de borracha irradiada em
compostos de borracha clorobutílica",
Sandra
R. Scagliusi (Brasil), Elizabeth C.L. Cardoso (Brasil),
Ademar B. Lugão (Brasil) 185-190
"Síntese
e caracterização de uma blenda de PVC modificado
quimicamente e Politiofeno", Maria
dos Prazeres A. da Silva Alves (Brasil), Elaine Cristina de
Souza Coelho (Brasil), Rosa Maria Souto-Maior (Brasil)
191-196
"Preparação
e caracterização de compostos elastoméricos aditivados
com cargas à base de bentonita", Mikaela
Darós (Brasil), Ronilson Vasconcelos Barbosa (Brasil), Mauro
Cesar de Avila (Brasil), Juliana Kloss (Brasil) 197-205
“Remoção
de
CR (VI) de solução aquosas por PU/Quitosana:
cinética de biossorção”, Eliane
Dantas (Brasil), Márcia Araújo (Brasil), Tatiana Kubota
(Brasil), Davis Aragão (Brasil), Douglas Santos, Edilson de Jesus (Brasil) 141-147
“Aplicaciones biomédicas de nanogeles
dendríticos termosensibles",Maria Molina Alemania), Julian Bergueiro
(Alemania), Ana Sousa-Hervés (Alemania), Marcelo Calderón
(Alemania) 164-172
“Estudio
de la inflamabilidad del nanocompuesto polimérico
Poliestireno/Caolinita",José
Costa de Macêdo Neto
(Brasil),
Cleidiney Corrêa Marinho
(Brasil),
Mayana Peres de Souza
(Brasil),
Emanuel Rezende Rodrigues
(Brasil),
Liliane Maria Ferrareso Lona
(Brasil) 173-179
“Obtención
y evaluación de mezclas de polipropileno con fibras
de raquis de banano (Musa AAA)”, José Carlos Mora (Costa Rica),
Marianelly Esquive (Costa Rica), Marlen Durán (Costa
Rica), Roy Zamora (Costa Rica) 91-11
“Extracción
y caracterización de quitosa fúngico experimental y
comercial como potencial biomaterial para aplicaciones
en ingeniería de tejidos", Luisa F. Alzate
(Colombia), Raúl A. Cuervo (Colombia), Mayra E. Valencia
(Colombia) 112-124
"Simulación mesoscópica del transporte micelar PNIPAM-b-PEO
a través de las fases Agua/[BMIM][PF6]", Rubén Bautista-Reyes (México), César Soto-Figueroa
(México), María del Rosario Rodríguez-Hidalgo (México), Luís
Vicente (México) 125-131
"Retenção
de enzimas celulolíticas por membranas tubulares
impregnadas com solução de PVDF e PA", Carla Eliana Todero
Ritter (Brasil), Jéssica Bonatto (Brasil), Rafaela Zorte
(Brasil), Jocelei Duarte (Brasil), Mára Zeni (Brasil), Aldo
José Pinheiro Dillon (Brasil) 132-139
“Síntesis
de bases de Schiff derivadas del quitosano por
reacción con dimetilaminobenzaldehído
y4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído”, Luis Perentena (Venezuela), Carlos González
(Venezuela), Beltriz Celis (Venezuela), Ana Valbuena
(Venezuela) y Marinela Colina(Venezuela) 1-27
“Esterificación
asistida
por microondas de lignina de pino con
anhídridosalquilsuccínicos", Nacarid Delgado
(Venezuela), Fredy Ysambertt (Venezuela), Bélgica Bravo
(Venezuela), Gerson Chávez (Venezuela) yNelsonMárquez
(Venezuela)
28-42
"Degradación oxidativa de quitosano con peróxido de hidrógeno", Carlos González, Ana Valbuena (Venezuela), Beltriz Celis
(Venezuela), Luis Perentena(Venezuela), Marinela Colina
(Venezuela) 43-68
"Síntesis
de esferas de quitosano y quitosano-TiO2
impresas molecularmente para la adsorción de Hg(II)
y degradación fotocatalítica del rojo de metilo para
el tratamiento de aguasresiduales", José Luis Hidalgo Vicelis
(México), Susana Patricia Miranda Castro (México) 60-90
ARTÍCULOS publicados en 2014
“Obtención
de celulosa microcristalina a partir de desechos
agrícolas del cambur (Musa sapientum). Síntesis de celulosa
microcristalina”, Paola Romero Viloria (Venezuela),
Shirley Marfisi (Venezuela), Pedro Oliveros Rondón (Venezuela),
Blanca Rojas de Gáscue (Venezuela), Gladys Peña
(Venezuela) 286-300
“Síntesis
y caracterización de microesferas de ácido
poli(D,L–Láctico–co–Glicólico) cargadas con albúmina
sérica de bovino”, Bernardino Isaac
Cerda–Cristerna (México), Amaury de Jesús Pozos–Guillén
(México), Mildred Quintana–Ruíz (México), Héctor Flores–Reyes
(México) 301-311
“Evaluación
de la actividad antifúngica del quitosano contra el
hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet que produce la
Sigatoka negra que ataca el plátano”,
Andrés Ayala (Venezuela), Marinela Colina (Venezuela), José
Molina (Venezuela), José Vargas (Venezuela), Dianela Rincón
(Venezuela), Jairo Medina (Venezuela), Lester Rosales
(Venezuela), Harvey Cárdenas
(Venezuela) 312-338
“Preparação
e caracterização de membranas compósitas de polissulfona
com celulose bacteriana (PSF/CB) e microcelulose
(PSF/MCC)”, Diana Favero (Brasil), Aline Zanol
(Brasil), Ana Maria Coulon Grisa (Brasil), Mara Zeni
(Brasil) 339-345
"Cinética
de polimerización de sistemas bicomponentes",
Amaia Butrón Janices (España), Issa Katime (España) 346-375
“Propiedades
físicas y mecánicas de sistemas bicomponentes”,
Amaia Butrón Janices (España), Issa Katime
(España) 376–401
“Biodegradación
en suelo de películas de quitosano injertadas con
poli(HEMA)”, A.J. Avila (Argentina), G. Pucci (Argentina), M. C Strumia (Argentina) 240-251
“Recuperação
de propriedades de rejeitos de PET por meio de
extrusão reativa com extensores de cadeia”,
Breno
H. Bimestre (Brasil), Clodoaldo Saron (Brasil)
252-260
“Compósito
de poliuretano elastomérico reforçado com fibras de
JUTA: estudo das propriedades dinâmico–mecânicas e
viscoelásticas”, Robson
Morijo Oliveira (Brasil), Jane
M. Faulstich de Paiva (Brasil), Vagner R. Botaro
(Brasil) 261-274
“Estabilizantes
térmicos alternativos para el PVC”, Nadia
Sánchez (Venezuela), Juan J. Chirinos C. (Venezuela) 178-197
“Hidrogeles
de poli(acrilamida): evaluación de su comportamiento
en fluido fisiológico simulado (SBF)”,
Maria Gabriela de Souza (Venezuela), Yelitza Figueroa Gil
(Venezuela), Arnaldo L. Ramírez (Venezuela), José L. Prin
(Venezuela), Pablo J. Guzmán (Venezuela), Blanca Otero
(Venezuela), Carlos Rodríguez (Venezuela), Issa Katime
(España) y Blanca Rojas de Gascúe (Venezuela) 198-220
“Preparación
de dispersiones de partículas en resinas viscosas
mediante sonicación en recirculación”, Borja
Fernández-d'Arlas (España), Sandra Gómez (España), Mª
Ángeles Corcuera (España), Arantxa Eceiza (España) 211-218
“Proteinas
de actividad biológica microencapsuladas,
ultraestructura y distribución de carga”,
Álvaro
D. Oliveira (Uruguay), Maria F. Barreiro (Portugal), Mary
Lopretti (Uruguay) 219-228
“Reciclo de células de
Zymomonas
Mobilis
em
sistema com membranas de microfiltração”, Paola F. Forest (Brasil), Mônica
Girardi (Brasil), Venina dos Santos (Brasil), Carlos Bergman
(Brasil), Mara Zeni (Brasil), Eloane Malvessi (Brasil)
229-239
“Técnica
de la aplicación del color sobre poliésteres
sólidos”,Sergio
García Diez (España)
126–133
“Síntesis
sonoquímica de nanopartículas de óxido de cinc
y de plata estabilizadas con quitosano.
Evaluación de su actividad antimicrobiana”,
Ricardo
Alvarado (Costa Rica), Federico Solera (Costa Rica), José
Vega–Baudrit (Costa Rica)
134–148
“Estudo do comportameto mecânico e
reológico de blendas de PS/SBRr e PS/SBRr/SBS”,Carlos Bruno Barreto Luna (Brasil), Divânia
Ferreira da Silva (Brasil), Edcleide Maria Araújo (Brasil)
149-157
“Efecto
de las propiedades físicas de esterillas no
tejidas de poli(ácido láctico) sobre la adhesión y
proliferación celular”,
William
H. Gazzola (USA), Ryan L. Hammonds (USA), Roberto S. Benson
(USA) 158-171
“Efecto
de percolación eléctrica del material reforzado de
HDPE/PPy”,
Aldo Patiño Reyes (México), Alfredo Olarte Paredes
(México), René Salgado Delgado (México), Areli Marlen
Salgado Delgado (México), Zully Vargas Galarza (México),
Edgar García Hernández (México), Efraín Rubio Rosas
(México) 172-177
“Obtención de una matriz polimérica base
celulosa para la adsorción de metales pesados”, Yelenys Hernández Corvo (Cuba),
Eduardo Bordallo López (Cuba), Vivian León Fernández (Cuba),
Yuri Aguilera Corrales (Cuba) 75–84
“Modificación
de la superficie del papel por incorporación de
nanotubos de carbono dopados con nitrógeno”,
Laura
I. Orta S. (México), Adalberto Zamudio O. (México), Bruno
Becerra A. (México), Alma R. Saucedo C. (México), Emilio
Muñoz S. (México), Francisco J. Fuentes T. (México), José
Turrado S.(México) 85–93
“Estudio
comparativo del efecto de la brea natural y
maleinizada como agentes de acoplamiento en las
propiedades mecánicas y absorción de humedad del
polipropileno y fibra celulósica”,
Héctor
Pulido González (México), Martín Rabelero Velasco
(México), Elena Hernández (México), Reyes
Joel Sanjuán Raygoza (México), Carlos. F. Jasso
Gastinel (México) 94–106
“Propiedades eléctricas y térmicas de
membranas de complejos electrolitos poliméricos
PVA–OH/Li2SO4/PEG400”, Edgar Villegas (Colombia),
Paulo R. Bueno (Brasil), J. Castillo
(Colombia) 107–116
“Encapsulación de ácido
Δ–aminolevulínico en microesferas de alginato”,
Willie
Jaikel Zava (México), Keila Alvarado Estrada (México),
Octavio Sánchez Vargas (México), Rogelio Scougall–Vilchis
(México), Blanca Silvia González–López (México), Amaury
Pozos Guillén (México), Héctor Flores (México)
117–125
“Estudo da resistência
ôhmica em membrana de troca catiônica no processo de
eletrodiálise”, Ruan C.A. Moura (Brasil), Zolacir T. Oliveira Jr. (Brasil), Adélcio
Carlos de Oliveira (Brasil), Franco D.R. Amado (Brasil) 1–6
“Síntesis
y uso de hidrogeles de poliacrilamida para la
evaluacion de metales biodisponibles en aguas
intersticiales de los sedimentos del Golfo de
Cariaco (Venezuela)”,
José Bucarito (Venezuela), María Valentina
Fuentes (Venezuela), José Luis Prin (Venezuela), Alexander
García1 (Venezuela), Luisa Rojas de Astudillo
(Venezuela) , Esteban
Barrios (Venezuela), Blanca Rojas de Gáscue (Venezuela) 7–20
“Evaluación
de los procesos para la obtención química de quitina y
quitosano a partir de desechos de cangejos. Escala
piloto e industrial”,
Marinela Colina
(Venezuela), Andrés Ayala
(Venezuela), Dianela Rincón
(Venezuela), José Molina
(Venezuela), Jairo Medina
(Venezuela), Rubén Ynciarte
(Venezuela), José Vargas
(Venezuela), Brinolfo Montilla
(Venezuela) 21–43
“Estudio
preliminar de la permeación de biomoléculas en
membranas de nanofiltración”, Roy
Pérez S (Costa Rica), Jordi Labanda (España)
44–54
“Microencapsulación
de microorganismos Kluyveromyces marxianus en
diferentes sistemas y materiales. Evaluación de su
actividad biológica en la producción de bioetanol
a partir de materiales lignocelulósicos”,
Mary Isabel Lopretti (Uruguay), Laura Olazabal
(Uruguay)
55–65
ARTÍCULOS publicados en
2013
“Efecto
de las variables del proceso de extrusión sobre la
relación estructura–propiedades de películas tubulares
de PEBD”,
R.A.
Pérez (Venezuela),
A.
Torres (Venezuela), M.V.
Candal (Venezuela)
257–274
“Estudio
de la adhesión en uniones poliméricas sobreinyectadas
rígido–rígido (ABS/SAN)”,
E. Dávila (Venezuela), M.V. Candal (Venezuela), M.
Sánchez–Soto (España)
275–292
“Soluciones
formadoras de película a base de almidón oxidado
de avena mezcladas con quitosano: caracterización
reológica y propiedades mecánicas de sus
películas”, P.B.
Zamudio–Flores (México), L.E. García–Amezquita (México),
A. Ramos–Martínez (México), J.M. Tirado Gallegos
(México), L.A. Bello–Pérez (México), René
Salgado–Delgado (México) 293–304
“Síntesis
asistida por microondas del Poli(adipato de
1,4–butanodiol)",
R.E. Garro–Álvarez (Costa Rica), P. Jiménez–Bonilla (Costa
Rica), J.R. Vega–Baudrit (Costa
Rica) 305–313
“Membranas
de poli(fluoreto de vinilideno) (PVDF) com
microcristais de celulose aplicadas ao processo de
separação de gases”
C. Carminatti Cherubini, V. dos Santos, A. Schneider, M.
Zeni
314–318
“Estudo da
modificação química de polpa Kraft de bambu com
dianidrido 3,3’,4,4’ benzofenona tetracarboxílico”,
Mario Guimarães Junior (Brasil) 196–205
“A tecnologia da
microencapsulação através das microesferas de quitosana”,
Grasiele M. Matté (Brasil), Sirlei da Rosa
(Brasil) 206–219
“Síntesis
y caracterización de carboximetilquitina (CMQ) a
partir de quitina de camarón de la especie Heterocarpus
vicarius”, Alejandro
Meléndez–Navas (Costa Rica), José Vega–Baudrit (Costa Rica),
María Sibaja–Ballestero (Costa Rica), Sergio
Madrigal–Carballo (Costa Rica), Melissa
Camacho–Elizondo (Costa Rica)220–231
“Recomendaciones,
salud y seguridad en la manipulación de las resinas”, Sergio
García Diez (España) 232–255
“Remoción de
colorantes de disoluciones acuosas utilizando sulfato
de quitosano”, Nely Ríos Donato (México), Roxana
de Jesús Carranza Marmolejo (México), Raúl
Cuauhtémoc García Lemus (México), Alicia Blanco
Aquino (México), Beatriz García Gaytán
(México), Eduardo Mendizábal Mijares (México) 256–263
“Caracterización
de hidrogeles con base de ácido itacónico para la
liberacion de ciclosporina”,
Judith Cornejo (México), Eduardo Mendizábal (México),
Maite Rentería (México), Issa Katime (España)
143-152
“El
árbol de Majagua, Heliocarpus Donnell Smothii,
como planta útil para la obtención de fibras
celulósicas para papel de restauración y
conservación”, Bruno Becerra Aguilar
(México), Guadalupe Zepeda Martínez (México), Rubén
Sanjuán Dueñas (México), José de Jesús Vargas Radillo
(México), Maite Rentería Urquiza (México) 153–171
“Dos conceptos de
resinas de poliéster en la escultura contemporánea:
Robert Morris y Tony
Cragg”, Sergio García Diez
(España) 172-178
“Seletividade
a gases de membranas de poli(ácido lático)
reforçadas com fibra de bananeira
Gabriele R. Oliveira (Brasil), Tiago dos Santos (Brasil),
Kelvin Pacheco (Brasil), Ana M. C. Grisa (Brasil), Mara
Zeni (Brasil) 179–186
“Extracción
de Pb(II) y Cr(III) de disoluciones acuosas mediante
el Poli(ácido acrílico–co–n,n’–bis(etilenimino)–o–etilenbenzamida)”,
Mayra Hernández (México), Nancy Pérez (México), Pilar
Herrera (México), Perla Elizondo (México), Ernesto
Elizalde (México), Bernabé Rivas (Chile) 187-195
“Nanocompuestos
a base de polímeros dispersos y nanofibras de carbono”,
Carlos A. Covarrubias Gordillo (México), Lorena Farías Cepeda
(México), Nancy V. Pérez Aguilar (México) 108-116
“Nanocompuestos
obtenidos mediante la polimerización radical
controlada por trasferencia de átomo (ATRP)”, Alberto
Jorge Dávila Mendoza (México), Aidé Sáenz Galindo
(México), Catalina Pérez Berumen
(México) 117-126
“Síntesis
de nanocompuestos polimericos por medio de
polimerización en emulsión Pickering”,
Bertha T. Pérez Martínez (México), Lorena Farías Cepeda
(México), Nancy V. Pérez Aguilar (México) 127–136
“Análisis de la
hidrólisis del cianoacrilato de n–butilo sobre la
piel mediante espectroscopia infrarroja”, María Elena Cañizares (Cuba),
Guerlin Quintana (Cuba), Manuel Alvarez (Cuba) 137–142
“Ejemplo de oscilador tipo
Svástica doblemente degenerado”, I.
Katime (España), J.A. Pérez Ortiz (España), L.G.
Guerrero–Ramírez (México), E. Mendizábal (México) 58-64
“Ajuste
de modelos reológicos mecânicos no creep de
Polipropileno,
Poliestireno e Policarbonato:
comparação com o
mef”, H. M. Gomes
(Brasil) y T. Marchese (Brasil) 65-83
“Evaluación
viscosimétrica del quitosano derivado de la quitina de
langosta”, Nilia de la Paz (Cuba), D.
Pérez (Cuba), M. Fernández (Cuba), O. Darío López (Cuba), A.
Nogueira (Cuba), M. Rapado Paneque (Cuba), S. Altanés
Valentín (Cuba), C. M. García (Cuba) 84-91
“Algunos
aspectos que influyen sobre la reacción de
copolimerización por injerto radioinducida del PAcV en
el PHB”, B. Santos Carballal (Cuba), C. Rozsa Galego
(Cuba), N. Galego Fernández (Cuba) 92-100
“Resinas
de poliéster + cargas de relleno = piezas
volumétricas”,
S. García Diez (España) 101-107
“Efecto de la irradiación gama
en las propiedades mecánicas y térmicas de polímeros
epoxídicos”, Marcio W. Duarte Mendes (Brasil),
Juliana C. Neves (Brasil), Ana H. Bressiani (Brasil), José C.
Bressiani (Brasil), Filiberto González Garcia (Brasil) 1–9
“Electrospinning: la era de las
nanofibras”, Lina Marcela Duque Sánchez
(Colombia), Leonardo Rodríguez (Colombia), Marcos López
(Colombia) 10–27
“Síntesis de materiales a
base de uretano reforzados con nanopartículas metálicas.
I. síntesis y caracterización”, Anayansi Estrada
Monje (México), Juan Roberto Herrera Reséndiz (México) 28–38
“Del poliéster a la forma
escultórica: Rachel whiteread y Duane Hanson”,
Sergio García Díez (España) 39–49
“Desarrollo de sustratos
trasparentes a base de óxido de lantano por el método de
Pechini”, María de L. Mota (México), Juan G. Osuna
(México), Dámaso Navarro (México), Amanda Carrillo (México)
ARTÍCULOS publicados en 2012
“Determinación
de aditivos antioxidantes Irganox 1010 e Irgafos
168 en muestras de polipropileno grado inyección por
HPLC”, Mónica Arias
Jiménez (Venezuela), David Melendez (Venezuela), Fredy
Ysambertt (Venezuela), Irama Piña Sáenz (Venezuela), Carlos
Ruiz (Venezuela), Nicolino Bracho
(Venezuela) 267–273
“A influência da top–layer
de pa 66 na eficiência do processo de microfiltração de
emulsões água–óleo usando membranas compósitas”, Dionísio Biron (Brasil),
Patrícia Poletto
(Brasil), Mara Zeni (Brasil),
Sérgio R. Fontes
(Brasil), Venina dos Santos (Brasil)
274–279
“Micropartículas de
poliuretano obtenidas por un proceso de
polimerización en masa- suspensión”, José
Hernández–Barajas (México), A. F.
Aguilera (México)
280–286
“Efecto en las propiedades
mecanicas de la incorporacion de rellenos de
Wollastonita sobre la matriz de polipropileno”,
Homero Salas–Papayanopolos (México), Julio
Laria (México), Tomas Lozano (México), Ana Beatriz Morales
(México), Felipe Cerino
(México)
287–294
“Predicción
de la temperatura superior de disolución crítica
mediante redes neuronales artificiales”,
Gonzalo Astray (España), Jorge Morales (España), Juan Carlos
Mejuto (España), Aida Vázquez–Gil
(España) 295–306
“Preparação
e caracterização de membranas íons–seletivas aniônicas
e catiônicas de tpu para separação de cloreto de
potássio por eletrodiálise (ED)”, Luiza
Bedin Rocetto (Brasil), William da Silva Denis (Brasil),
Adriana E.Gower (Brasil), Mara
Zeni 307–313
“Fragmentación
selectiva de los enlaces urónicos internos, presentes en
el polisacárido de Cedrela odorata, aplicando
el rearreglo de Hofmann–Curtius”, María
Isabel Bozo de González (Venezuela), Maritza Martínez
Carrizo (Venezuela), Gladys León de Pinto (Venezuela), María
Leal (Venezuela), Mariela Bracho Nava (Venezuela), Jorge Ángel
Guio (Venezuela) 217–22
“Modificaciones
estructurales en ácidos húmicos durante su extracción y
purificación: monitoreo espectroscópico FTIR y UV–Vis”, Andrés Calderín García (Cuba/Brasil), Wallace
Luis de Lima (Brasil),Eduardo Furrazola Gómez (Cuba), Fernando
Guridi Izquierdo (Cuba), Ricardo Luis Louro Berbara
(Brasil)
227–237
“Microesferas de quitosano como potenciales
transportadores de ácidos nucleicos y otros bioactivos”, Alvaro D. Olivera (Uruguay),
María
F. Barreiro (Portugal), Mary Lopretti
(Uruguay) 238–244
“Cinética
de curado de un caucho EPDM y una resina epoxídica
alifática. Modelamiento y análisis sin y con difusión”,
Nora Catalina Restrepo Zapata (Colombia), Tim A. Osswald
(USA), Juan Pablo Hernández Ortiz (Colombia) 245–254
“Recubrimiento
de tela de algodón con quitosano y su utilización para
la eliminación de cu en sistemas acuosos”,
René Salgado–Delgado (México), Zully Vargas–Galarza
(México), Lilia A. Carteño–Popoca (México), Efraín
Rubio–Rosas (México) 255–261
"Aprovechamiento integral de los
materiales lignocelulósicos",
A. Alvarez–Castillo (México), R. Salgado–Delgado (México), E.
García–Hernández (México), M.M. Domínguez–Domínguez (México),
J.M. Granandos–Baeza (México), A. Aguirre–Cruz (México),
Roselis Carmona–García (México), A. Morales–Cepeda (México),
P.J. Herrera–Franco (México), A. Licea–Claveríe (México), A.M.
Mendoza–Martínez (México) 140–150
"Evaluación
del acabado superficial en fibras de carbón mediante
análisis de imágenes", A. Champion Coria (México),
A. Álvarez Castillo (México), Oscar Sarmiento Martínez
(México), J. C. Tapia Picasso (México), A. Valadez González
(México), P. J. Herrera Franco (México) 151–157
"Modificación
de las propiedades de superficie en membranas de
polietersulfona empleando radiación ultravioleta y su
efecto en la purificación de "inmunuglobulina Y" por
ultrafiltración", F. Javier Hernández Campos
(México), W. Netzy Hernández Díaz (México), Beatriz
Torrestiana Sanchez (México), J. P. Pérez Orozco (México), L.
A. Arau Roffiel (México), A. Alvarez Castillo (México) 158-168
"Concreto polimérico reforzado con
fibras: efecto de la radiación gamma", Gonzalo Martínez Barrera*, E. Martínez
Cruz, M. Martínez López 169-178
"Síntesis
in situ de macroiniciadores derivados de poliestireno"
G. Rodríguez Riojas (México), M. García Zamora (México), V. E.
Comparan Padilla (México), O. Pérez Camacho (México), L. E.
Elizalde Herrera (México), G. Cadenas Pliego (México) 179-188
"Desarrollo
de microfibras de carbon de baja pureza y su evaluación en
la remoción de metales pesados del agua" , J. C.
Tapia Picazo (México), D. Vásquez Chávez (México), A. Bonilla
Petriciolet (México), A. Champion Coria (México), A. Alvarez
Castillo (México), J. Gabriel Luna Bárcenas (México) 189–198
"Estudio
de la cinética del pretratamiento e hidrólisis ácida del
bagazo de caña de azúcar", M. M.
Domínguez–Domínguez (México), Alberto Álvarez–Castillo
(México), M. Granados–Baeza (México), F. Hernández–Campos
(México) 199–200
"Síntesis
y caracterización de poli(ftalocianina de cobre–co–óxido
de etileno)", V. H. Alcalá–Octaviano (México), E.
García–Hernández (México), M. J. Granados–Baeza (México), S.
Hernández–López (México), V. M. Castaño–Meneses (México), A.
Álvarez–Castillo (México) 201-208
"Síntesis y
caracterización de copolimeros de éteres vinílicos",
M. Pérez–Alvarez (México), I. Palos–Pizarro
(México), M. García–Zamora (México), A.
Alvarez–Castillo (México), E. Jiménez–Regalado
(México), G. Cadenas–Pliego (México) 209-216
“Obtención y caracterizaciòn de películas
de quitosano elaborado a partir de los desechos de
la industria cangrejera”,
Adriàn Chávez Huerta (Venezuela), Marinela Colina Rincón
(Venezuela), Ana Carmen Valbuena Inciarte (Venezuela) y
Adriana Lòpez (Venezuela)
77-88
“Caracterização
de polpas de bambu modificadas quimicamente visando
melhoria sem suas interações interfaciais para
aplicações em compósitos”, Mario Guimarães
Junior (Brasil), KátiaMonteiroNovack (Brasil), Vagner
Roberto Botaro (Brasil), Thiago de Paula Protásio
(Brasil) 90-102
“Optimización del
proceso de obtención de quitosana derivada de quitina de
langosta”, Nilia de la Paz (Cuba), Mirna
Fernández (Cuba), Orestes Darío López (Cuba), Antonio
Nogueira (Cuba), Caridad M. García (Cuba), Dania Pérez
(Cuba), Jorge L. Tobella (Cuba), Yanet Montes de Oca (Cuba),
Dayiris Díaz
(Cuba)
103-116
“Depolimerización
de botellas de polietiléntereftalato post-consumo
mediante glicólisis I. Efecto del catalizador y del tipo
de glicol”, Juan Roberto Herrera Reséndiz
(México), Anayansi Estrada Monje (México) 117-129
“Polimerosomas de
poli(butadieno)–bloque–poli(óxido de etileno) cargados
con nanopartículas de oro”, Emilio Castro
(España), Pablo Taboada (España), Víctor Mosquera
(España) 130-139
“Obtención
y caracterización de papel de quitosano“, Adrián
Chávez Huerta (Venezuela), Marinela Colina Rincón (Venezuela),
Ana Carmen Valbuena (Venezuela), Adriana López (Venezuela) 41-51
“Síntesis
y caracterización de poli(ácido L-láctico) por
policondensación directa, obtenido del fermento de desechos
agroindustriales de banano (Musa acuminataaaa variedad
Cavendish cultivar Gran naine) en Costa Rica”, Pablo
Jiménez Bonilla (Costa Rica), María Sibaja Ballestero (Costa
Rica), José VegaÐBaudrit (Costa Rica) 52-59
“Estudio
cinético de la degradación fotocatalítica oxidativa de
colorantes empleados en la industria textilera”,
Alberto Corzo Lucioni (Costa Rica), José Vega-Baudrit (Costa
Rica) 60-68
“Metodología
factible para la obtención de quitosano con fines agrícolas”,
Ana Moreno (Cuba), O. Cartaya (Cuba), Dianevys GonzálezÐPeña
(Cuba), Inés Reynaldo (Cuba), M. A. Ramírez (Cuba) 69-76
“Reciclaje
mecánico de residuos plásticos de invernaderos”,
Francisco Cadena (Ecuador), Nathali Carranza (Ecuador), Andrea
Cazar (Ecuador), Mª José Fernández-Berridi (España), Lourdes
Irusta (España), Francisco Quiroz (Ecuador), Ana Terán (Ecuador)
1-10
“Resinas
de poliéster + colorantes = piezas escultóricas”,
Sergio García Diez (España) 11-19
“Comportamento
mecânico e térmico de compósitos de fibra de vidro sob
diferentes temperaturas de cura”, José Humberto
Santos Almeida Júnior (Brasil), Clarissa Coussirat Angrizani
(Brasil), Frando Dani Rico Amado (Brasil), Sandro Campos Amico
(Brasil) 20-28
“Síntesis
y caracterización de terpolímeros tribloque
Polibutadieno–b–Poli (óxido de
etileno)–b–Poli(e–Caprolactona) (PB–b–POE–b–PCL) por
activación de grupos terminales”, Jesús M. Contreras
(Venezuela), María S. Rondón (Venezuela), Francisco J. López
(Venezuela), María L. Arnal (Venezuela), Alejandro Müller
(Venezuela) 29-40
ARTÍCULOS publicados en 2011
“Síntesis
de nanopartículas copoliméricas de NIPA–co–AcA y su
aplicación en la liberación de fármacos”, Arturo
Álvarez–Bautista (España), Issa Katime (España) 283-291
“Estudio
de la difusión y cinética de hinchamiento en hidrogeles
de poliacrilamida”, José Luis Benítez
(Venezuela), Daniel Contreras (Venezuela), Pablo Guzmán
(Venezuela), Arnaldo Ramírez (Venezuela), José Luis Prin
(Venezuela), Blanca Rojas de Gáscue (Venezuela) 292-299
“Degradación
y desacetilación de quitina coloidal por acción de una
quitinasa bacteriana y una desacetilasa de quitina
fúngica”, Adriana Álvarez De la Hoz (Venezuela),
Rocío Castro Mora (Venezuela), César Izaguirre Guarisma
(Venezuela), Osmar Morillo Piña (Venezuela), Pablo García
Lugo (Venezuela) 300–307
“Interacciones
de hidrogeles de poli(acrilamida–co–ácido itacónico)
estudiadas en soluciones de Ca(NO3)2”, Arnaldo
Ramírez (Venezuela), José Benitez (Venezuela), Daniel
Contreras (Venezuela), Pablo Guzman (Venezuela), Blanca
Rojas de Gáscue (Venezuela) 308–316
“Obtención
y caracterización de la carboximetil celulosa a partir
del pseudotallo de plátano Musa Paradisiaca (sp)”,
Erwin Rodríguez (Venezuela), Geriné Jiménez (Venezuela),
Marcos Contreras (Venezuela), Ana Valbuena (Venezuela),
Marinela Colina (Venezuela) 317–323
“Obtención
de carboximetil celulosa usando LEMNA como materia
prima”, Geriné Jiménez (Venezuela), Erwin
Rodriguez (Venezuela), Marcos Contreras (Venezuela), Ana
Valbuena (Venezuela), Marinela Colina (Venezuela) 324–331
“Caracterización
de celulosa obtenida del pseudotallo de plátano con
fines industriales”, José A. Molina (Venezuela),
Yandrelis Paz (Venezuela), Marinela Colina (Venezuela),
Daniel Calderón (Venezuela) 332-341
“Hidrogeles
de poli(acrilamida) y poli(acrilamida-co-ácido
itacónico): cinética de absorción en agua y en sales de
calcio”, Daniel Contreras (Venezuela), H.
Astudillo (Venezuela), L.Rojas (Venezuela), A. García
(Venezuela), N. González (Venezuela), J.L. Prin (Venezuela),
M. Mohsin (Venezuela), B. Rojas de Gáscue (Venezuela), I.
Katime (España) 342-349
“Propiedades
biológicas in vitro de polímeros epoxídicos”, F.
González Garcia (Brasil), Maria E. Leyva (Brasil), Alvaro A.
A. de Queiroz (Brasil), y Olga H. Zazuco (Brasil) 227-238
“Funcionalización de
nanotubos de carbono y grafeno con polímeros mediante
química click”, Marta Castelaín (España), Horacio
J. Salavagione (España), Gerardo Martínez (España) 239-254
“Materiales reforzados de
poliolefinas recicladas y nanofibras de celulosa de
Henequén”, Ana B. Morales Cepeda (México), David
Victoria Valenzuela (México), Marielli E. Ponce Medina
(México), Tomás Lozano Ramírez (México) 255-267
“Fibras y materiales de
refuerzo: los poliésteres reforzados aplicados a la
realización de piezas en 3D”, Sergio García Diez
(España) 268-282
Historia de la Química
“Matriz
a partir de un hidrogel de alcohol polivinílico (PVA)
combinada con sulfadiazina de plata con potencial
aplicación en el manejo y control de la sepsis en heridas
dérmicas”, Alejandro Arredondo (Colombia), José F.
Patiño (Colombia), Martha E. Londoño (Colombia), Claudia E.
Echeverri (Colombia) 178-187
“Adaptación
del método de descarga de arco voltaico para la síntesis
de nanotubos de carbono de pared simple”, Sergio
A. Ramírez Amador (Costa Rica), José R. Vega Baudrit (Costa
Rica) 188-194
“Perspectivas
para o uso da quitosana na agricultura”, Lucia R.
Ramos Berger (Brasil), Thayza Ch. Montenegro Stamford
(Brasil), Newton Pereira Stamford (Brasil) 195-215
“Capacidad
antioxidante de la lignina extraida del licor negro en
polietileno de baja densidad”, Irama Piña
(Venezuela), Fredy Ysambertt (Venezuela), Mónica Arias
(Venezuela), Juan Chirinos (Venezuela), Magda Castillo
(Venezuela) 216-226
“Oxidación
del almidón nativo de plátano para su uso potencial en la
fabricación de materiales de empaque biodegradables:
caracterización física, química, térmica y morfológica”,
Yunia Verónica García-Tejeda (México), Paul Baruk
Zamudio-Flores (México), Luis Arturo Bello-Pérez (México),
Claudia Andrea Romero-Bastida (México), Javier Solorza-Feria
(México) 125-135
“Síntesis
del poli(5-vinil-2-norborneno) mediante polimerización
tipo Ziegler-Natta”, Fidel Muñoz Pinto
(Venezuela), Lorena González (Venezuela), Marvelis Ramírez
(Venezuela), Hugo Martínez (Venezuela), Andrés Mora
(Venezuela) 136-152
“Estudio
de la cinética de la hidrólisis ácida de bagazo de caña de
azúcar sin pretratamiento para la obtención de azúcares
reductores”, María Magdalena Domínguez Domínguez
(México), Alberto Álvarez Castillo (México), Teodoro Castrejón
Rosales (México), Manuel Jesús Granados Baeza (México),
Francisco Javier Hernández Campos (México), Víctor H. Alcalá
Octaviano (México), Juan Carlos Tapia Picazo (México), 153-159
“Síntesis de poliestireno de
alto impacto (HIPS) a partir de diferentes iniciadores
multifuncionales: efecto de la estructura y del contenido
de oxígeno activo del iniciador”, Pablo Acuña
(México), Graciela Morales (México) 160-168
“La metodología de las
técnicas automatizadas aplicada a la elaboración de piezas
artísticas”, Sergio García (España) 169-177
“Estudio
de las propiedades termodinámicas y eléctricas de
materiales compuestos póliméricos basados en el poli(vinil
alcohol) (PVA) + H3PO2 + TiO2“, Yonnier Fernando
González Trujillo (Colombia), Rubén Antonio Vargas Zapata
(Colombia) 64-75
“Hidrogeles
biopoliméricos potencialmente aplicables en agricultura”,
Rodolfo F. Estrada Guerrero (México), Dafne Lemus Torres
(México), Demetrio Mendoza Anaya (México), Ventura Rodríguez
Lugo (México) 76-87
“Compatibilización
“in situ” de mezclas PS/PMMA mediante terpolímeros de
bloques-injerto PS-b-PB-g-PMMA”, Helen Inciarte
(Venezuela), Haydee Oliva (Venezuela) 88-106
“Síntesis de poliestireno de
alto impacto (HIPS) a partir de diferentes iniciadores
multifuncionales: Efecto de la estructura y del contenido
de oxígeno activo del iniciador”, Pablo Acuña
(México) y Graciela Morales (México) 107-115
“Incorporación
de nanopartículas de plata en poliestireno de alto
impacto: efecto sobre la cinética de polimerización y la
estructura morfológica”, Florentino Soriano-Corral
(México), Graciela Morales (México), Pablo Acuña (México)
116-124
ARTÍCULOS publicados en 2010
“Síntesis
de ácido láctico, a través de la hidrólisis enzimática
simultánea a la fermentación de un medio a base de un
desecho de piña (Ananas comosus), para su uso como materia
prima en la elaboración de ácido poliláctico”,
Carla Araya-Cloutier (Costa Rica), Carolina Rojas-Garbanzo
(Costa Rica), Carmela Velázquez-Carillo (Costa Rica) 407-416
“Aprovechamiento
de polipropileno y polietileno de alta densidad
reciclados, reforzados con fibra vegetal, tetera
(Stromanthe Stromathoides)”, Carlos Córdoba
(Colombia), Jenny Mera (Colombia), Diego Martínez (Colombia),
Jesús Rodríguez (Colombia) 417-427
“Síntesis
de hidrogeles de n-[3-(dimetilamino) propil] metacrilamida
para la retención de metales” María Florencia
García Manzano (Argentina), Cecilia Inés Alvarez Igarzabal
(Argentina) 428-441
“Caracterização
anatômica da fibra de bambu (Bambusa vulgaris) visando sua
utilização em compósitos poliméricos”, Mario
Guimarães Junior (Brasil), Kátia Monteiro Novack (Brasil),
Vagner Roberto Botaro (Brasil) 442-456
“Síntesis
y caracterización de nanopartículas de metal
hexacianoferrato obtenidas en microemulsiones inversas”,
Alberto Gutiérrez Becerra (México), Maximiliano Bárcena Soto
(México), Norberto Casillas Santana (México), José I.
Escalante Vázquez (México) 457-470
“Microencapsulación
de triclosan por polimerización interfacial para
aplicaciones textiles”, Tito Enrique Herrera
Larrasilla (México), Cristina E. Martínez Vitela (México),
Benjamín Valdez Salas (México) 471-484
“Estudio
de la interacción carbohidrato-proteína en la goma de
spondias mombin por cromatografia de exclusión por tamaño
(SEC) y resonancia magnetica nuclear (RMN)”, María
Leal (Venezuela), Marítza Martínez (Venezuela), Olga Beltrán
(Venezuela), Gladys León de Pinto (Venezuela), Luc Picton
(Francia), Didier Le Cerf (Francia), Hassan Oulyadi (Francia),
Laure Guilhaudis (Francia) 485-504
“Síntesis
de quitosano modificado con poli(ácido acrílico) vía
polimerización por transferencia atómica iniciada desde la
superficie (SIP-ATRP)”, Carlos David Grande
(Colombia), Fawzy Alí (Colombia) y Fabio Zuluaga (Colombia)
505-519
“Elaboración
de materiales reforzados con carácter biodegradable a
partir de polietileno de baja densidad y bagazo de caña
modificado”, René Salgado-Delgado (México), Laura
Coria-Cortés (México), Edgar García-Hernández (México), Zully
Vargas Galarza (México), Efraín Rubio-Rosas (México), Ismael
Crispín-Espino (México) 520-531
“Caracterização
de filmes de polietileno com aditivo pró-oxidante, em
aterro sanitário”, Ana M.C. Grisa (Brasil),
Vinicius Pistor (Brasil), Taysnara Simioni (Brasil), Valissa
B. Prux (Brasil), Jalma M. Klein (Brasil), Rosmary N.
Brandalise (Brasil), Mara Zeni (Brasil) 532-540
“Síntesis
y caracterización de esferas de quitosano-EGDE-PVA para
adsorción de Cu(II)”, Luis García-Rivas (México),
Beatriz García-Gaitán (México), Rocío C Antonio-Cruz (México),
Rosa Elvira Zavala-Arce (México), Mariana Granados-García
(México), Iris I Dadó-Lujano (México), Juan Reyes-Gómez
(México), J. Gabriel Luna-Bárcenas (México) 541-549
“Estudo
de membranas de poliamida preparadas pelo método de
inversão de fases a partir do sistema ternário água/ácido
clorídrico/poliamida 66”, Patrícia Poletto
(Brasil), Jocelei Duarte (Brasil), Monica B. Thürmer (Brasil),
Mara Zeni (Brasil) 550-557
“Estudio
cinético de la degradación térmica de quitina y quitosano
de camarón de la especie “Heterocarpus vicarius” empleando
la técnica termogravimétrica en modo dinámico”,
Luis Benavides Rodríguez (Costa Rica), María Sibaja Ballestero
(Costa Rica), José Vega-Baudrit (Costa Rica), Melissa Camacho
Elizondo (Costa Rica), Sergio Madrigal Carballo (Costa Rica)
558-573
“Perspectivas
y uso de materiales nanoestructurados en el mejoramiento
de materiales reforzados poliméricos”, J.
Vega-Baudrit (Costa Rica), M. Sibaja-Ballestero (Costa Rica),
J.M. Martín Martínez (España), M. Porras (Costa Rica) 574-592
“Estudio
a nanoescala de las interacciones entre liposomas
recubiertos con biopolimeros y superficies sólidas de
biomateriales”, G. Ramos (Costa Rica), S.
Ramírez-Amador (Costa Rica), M. Esquivel (Costa Rica), A.
Loría (Costa Rica), J. Vega-Baudrit (Costa Rica), M. Sibaja
(Costa Rica), S. Madrigal-Carballo (Costa Rica) 593-606
“Diseño
de un biofilm a partir de colágeno de pieles de tilapia y
de quitosano de camarón como soporte para aplicaciones en
ingeniería de tejidos”, Vanessa Zamora-Mora (Costa
Rica), María Sibaja (Costa Rica), Jose Vega-Baudrit (Costa
Rica) 607-619
“Producción
de nanomateriales por medio de un proceso automatizado de
arco voltáico”, J. A. Carranza Barrantes (Costa
Rica), J. Vega Baudrit (Costa Rica) 620-624
“Síntesis,
absorción de sales, propiedades térmicas y morfologia en
hidrogeles de tipo semi-IPN obtenidos a partir de
poli(acrilamida)/poli(3-hidroxibutirato)”, H.
Villarroel (Venezuela), J.L. Prin (Venezuela), M. Ramírez
(Venezuela), G. Bolívar (Venezuela), L. Rojas de Astudillo
(Venezuela), I. Katime (España), E. Laredo (Venezuela), B.
Rojas de Gáscue (Venezuela) 625-631
“Estudio
calorimétrico de nanocompuestos de sistema epoxídico DGEBA
n = 0/m-XDA con nanopartículas de oro”, F. Fraga
(España), J. Miragaya (España), A. Martinez (España), J. M.
Martínez-Ageitos (España), E. Rodríguez-Núñez (España), V.H.
SotoTellini (Costa Rica), L. Jiménez Carrillo (Costa Rica)
632-641
“Aplicação
do princípio de sobreposição/equivalência tempo–tensão
(TSS) para a fluência não-linear do policarbonato”,
José R.S. André (Brasil) 327-338
“Polimerización por adición,
fragmentación y transferencia reversible, RAFT: una
revisión del mecanismo y el alcance de la técnica”,
Carlos David Grande (Colombia), Fabio Zuluaga (Colombia)
339-359
“Estudo das propriedades
químicas e reologicas dos polissacarideos extraidos da
gabiroba (Campomanesia xanthocarpa Berg)”, Marli
da Silva Santos (Brasil), Carmen Lucia Oliveira Petkowicz
(Brasil), Charles Windson Isidoro Haminiuk (Brasil), Lys Mary
Bileski Candido (Brasil) 360-373
“Preparación y
caracterización de materiales híbridos de resinas
epoxídicas con alcóxidos de silicio y circonio por el
proceso sol-gel”, Amanda Carrillo (México), Juan
G. Osuna (México), Manuel Quevedo (México) 374-385
“Inhibición del crecimiento
radial “in vitro” de la Fusarium verticillioides en
presencia de quitosano”, Eber A. Quintana-Obregón
(México), Maribel Plascencia-Jatomea (México), Reyna I.
Sánchez-Mariñez (México), Ema C. Rosas-Burgos (México), Mario
Onofre Cortez-Rocha (México) 386-391
“Síntesis a nivel de
laboratorio de poliacrilatos de sodio de bajo peso
molecular para la industria cerámica: comparación de
diferentes alternativas de síntesis”, José
Hernández Barajas (México), Jesús S. Mondragón (México),
Oliver Muñiz (México) 392-406
“El
microscopio electrónico como herramienta para el estudio
de los polímeros y otros materiales. III. Ultramicrotomía”,
Gilma Hernández (Venezuela), José Luis Prin (Venezuela),
Blanca Rojas de Gáscue (Venezuela) 258-273
“Caracterização
de compósitos produzidos com borracha de pneus inservíveis
e resina poliuretana”, Mara R.P. Rodrigues
(Brasil), Osny P. Ferreira (Brasil) 274-283
“Estudios
de absorción en material de uso quirúrgico”,
Francisco Fraga López (España), Erica Álvarez Fernández
(España), Javier Miragaya Otero (España), Eugenio Rodríguez
Núñez (España), José Manuel Martínez Ageitos (España),
Santiago Díaz de Freijo López (España) 284-296
“Extracción,
identificación y caracterización de quitosano del micelio
de Aspergillus Niger y sus aplicaciones como material
bioadsorbente en el tratamiento de aguas”,
Danny Balanta (Colombia), Carlos David Grande (Colombia),
Fabio Zuluaga (Colombia) 297-316
“Modelos
mínimos de oscilaciones amortiguadas y de ciclo límite en
una polimerización”, Issa Katime (España) y
Juan A. Pérez Ortiz (España) 317-326
“Liberación controlada de tiosulfato sódico en
parches transdérmicos: una solución a la intoxicación por
cianuro derivada del consumo forrajero en el ganado”,
Maite Arteche Pujana (España), Leire Pérez Alvarez (España),
Issa Katime (España) 189-199
“Análisis de
la relación estructura–actividad biológica desde una óptica
química”, María Elena Cañizares (Cuba) 200-207
“Técnica de la
estratificación manual aplicada a la escultura: moldes y
contramoldes”, Sergio García Diez (España) 208-221
“Sistema de
detección y localización de fallos en actuadores. Caso de
aplicación: reactores de copolimerización en emulsión”,
Fernando Alegría-Zamudio (México), Alberto Álvarez-Castillo
(México), Juan Reyes-Reyes (México), Sócrates Espinoza-Salgado
(México), Gerardo-V. Guerrero-Ramírez (México), Antonio Champión
Coria (México), Carlos Manuel-M. Astorga-Zaragoza (México)
222-238
“Copolímero en
bloque de Nylon-6/Poliesteramida (NBC) y materiales
compuestos de NBC/resina fenólica. II. Propiedades de
absorción y transporte de agua”, Anayansi Estrada
Monje (México), Juan R. Herrera Resendiz (México), Dámaso
Navarro Rodríguez (México) 239-257
“Degradação
de geomembranas de polietileno de alta densidade (HDPE) após
exposição à intempérie e lixívia”, Paulo C. Lodi
(Brasil), Jorge G. Zornberg (USA), Benedito de S. Bueno (Brasil)
145-158
“Polímeros
para la estabilización volumétrica de arcillas expansivas”,
Teresa López-Lara (México), Juan Bosco Hernández-Zaragoza
(México), Jaime Horta-Rangel (México), Aleyda Coronado-Márquez
(México), Víctor Manuel Castaño-Meneses (México) 159-168
“Avaliação
das propriedades mecânicas de compósitos de poliestireno
expandido pós-consumo e serragem de Pinus elliottii”,
M. Poletto (Brasil); J. Dettenborn (Brasil); A. J. Zattera
(Brasil); M. Zeni (Brasil) 169-177
“Estudio
cinético de redes interpenetradas a partir de
poliuretano/polianilina (PU/PANI)”, Norma-Aurea
Rangel-Vázquez (México), René Salgado-Delgado (México), Edgar
García-Hernández (México), Ana María Mendoza-Martínez (México)
178-188
“Películas
de quitosano con sorbato de potasio unido física y
covalentemente. Estudios de aplicación”, A.J. Avila
(Argentina), V. Costamagna (Argentina), E. Barrientos
(Argentina), G. Pucci (Argentina), E. Sánchez (Argentina), M. C
Strumia (Argentina) 73-87
“Estudio
de las propiedades morfológicas y reológicas de una red
híbrida de polímeros sintetizada a partir de tres
biopolímeros: Gelatina/Quitosano/Dextrano”, Ricardo
García Chávez (México), Ana María Mendoza Martínez (México)
88-109
“Obtenção
e caracterização de compósitos elastoméricos com resíduos de
SBR da indústria calçadista”, Marinês Massarotto
(Brasil), Aline Zanchet (Brasil), Ademir J. Zattera (Brasil),
Janaina S. Crespo (Brasil), Mara Zeni (Brasil) 110-117
“Estudio
cinético de degradación isotérmica de la quitina y el
quitosano obtenidos a partir del camarón Heterocarpus
vicarius por medio de análisis termogravimétricos
(TGA)”, Denis A. Víquez (Costa Rica), José R.
Vega-Baudrit (Costa Rica), María R. Sibaja-Ballestero
(Costa Rica) 118-133
“Correlação
entre o número de hidroxilas, a viscosidade e o espectro de
infravermelho de polióis derivados da glicólise de resíduos
de poliuretano”, Rudinei Fiorio (Brasil), Vivian F.
Kich (Brasil), Ana M. C. Grisa (Brasil), Mara Zeni (Brasil),
Ademir José Zattera (Brasil) 134-144
“Síntesis
y caracterización de hidrogeles basados en acrilamida y
ácido maleico”, Dunexy Andrade (Venezuela), Dariana
García (Venezuela), Helen Inciarte (Venezuela), Ida González
(Venezuela), Diana Soto (Venezuela), Haydee Oliva (Venezuela)
1-16
“Nueva
visión de la etapa de iniciación en la polimerización de
los 2-cianoacrilatos de alquilo”, Maria Elena
Cañizares (Cuba), Raúl Mocelo (Cuba), Jacques Riumont (Cuba)
17-25
“Operando
el microscopio electrónico como herramienta para el
estudio de los polímeros y otros materiales. I. El
microscopio electrónico de barrido (MEB)”, José
Luis Prin (Venezuela), Gilma Hernández (Venezuela) y Blanca
Rojas de Gáscue (Venezuela) 26-42
“Vesiculas
liposomales estabilizadas con quitosano: estudio
electrocinético”, S. Madrigal-Carballo (Costa
Rica), G. Porras (Costa Rica), M. Sibaja (Costa Rica), J.
Vega-Baudrit (Costa Rica), A.O. Vila (Costa Rica), F. Molina
(España) 46-57
“Operando
el microscopio electronico como herramienta para el
estudio de los polimeros y otros materiales”.
Parte II: El Microscopio Electrónico de Trasmisión (MET), José
Luis Prin (Venezuela), Gilma Hernández (Venezuela) y Blanca
Rojas de Gáscue (Venezuela) 58-72
ARTÍCULOS publicados en 2009(volver arriba )
“Liberación
de ibuprofeno empleando hidrogeles de poly(carboximetil
celulosa-co-acrilamida)”, Rocío Zumaya Quiñones
(México), Rocío Antonio Cruz (México), José L. Rivera Armenta
(México), María Y. Chávez Cinco (México), Ana María Mendoza
Martínez (México), Roberto Ramírez Mesaz (México), Issa Katime
(España) 288-296
“Aspectos
cinéticos de la cristalización isoterma del polipropileno
isotáctico en sus mezclas con un copolímero de
etileno-alcohol vinílico”, A. Ares (España), C.
Marco (España), M. Gómez (España), G. Ellis (España), M. J.
Abad (España), L. Barral (España) 297-309
“Estudio
cinético de liberación in vitro en un biomaterial
compuesto por HAP-200/POVIAC/CACO3”, Javier Aragón
Fernández (Cuba), Ramón González Santos (Cuba), Nayrim
Brizuela Guerra (Cuba), Lisy Oliver Valdés (Cuba) 310-320
“Síntesis
de un copolímero anfifilo de poli(estireno-bloque-estireno
sulfonato de sodio) y su comportamiento de micelación”,
Carlos D. Grande (USA), Guoqian Jiang (USA), Fabio Zuluaga
(Colombia), Rigoberto Advincula (USA) 311-336
“Polioregonator”,
Issa Katime (España), Juan A. Pérez Ortiz (España) 235-243
“Revisão
da aplicação de produtos biopolímeros obtidos pela
reciclagem de plásticos em design”, Edmilson G. de
Lima (Brasil), Maria Lúcia L. Ribeiro Okimoto (Brasil) 244-259
“Perspectiva
e potencial aplicação de quitosana como inibidor de
listeria monocytogenes em produtos cárneos”,
Roberta Bento de Albuquerque (Brasil), Evandro Leite de Souza
(Brasil), Tânia Lúcia Montenegro Stamford (Brasil), Thayza
Christina Montenegro Stamford (Brasil) 260-274
“Influencia
de la compatibilización sobre la actividad nucleante en
mezclas de polipropileno y copolímero de etileno-alcohol
vinílico”, A. Ares (España), C. Marco (España), M.
Gómez (España), G. Ellis (España), M. J. Abad (España), L.
Barral (España) 275-287
“Complejos
metalocenos soportados y no soportados y su influencia en
la morfología de polietilenos”, Angel Morillo
(Venezuela), Alvaro Parada (Venezuela), Darmenia Ibarra
(Venezuela), Juan Chirinos (Venezuela), Tamara Rajmankina
(Venezuela) 177-187
“Síntesis
de hidrogeles de poli(ácido itacónico-co-metacrilato de
metilo)”, M. Carrillo (Venezuela), M. Vivas
(Venezuela), L. Jiménez (Venezuela), L. Hernández (Venezuela),
M. Ramirez (Venezuela), I. Katime (España) 188-195
“Pectina:
propriedades químicas e importância sobre a estrutura da
parede celular de frutos durante o processo de maturação”,
Emmanuela P. Paiva (Brasil), Marianne S. Lima (Brasil), Jose
A. Paixão (Brasil) 196-211
“Estudio
de la cristalización isotérmica de mezclas miscibles de
polihidroxibutirato”, Chavati Rozsa (Cuba), Rubén
Sánchez (Brasil), Norma Galego (Cuba) 212-221
“Interferência
da lavagem de fibras sobre o desempenho do sizing nas
propriedades mecânicas em compósitos híbridos vidro/sisal”,
Cristiane Aurelia Borges Vieira (Brasil), Nilcéa Mares da Luz
Mondadore (Brasil), Estevão Freire (Brasil), Sandro Campos
Amico (Brasil), Ademir José Zattera (Brasil) 222-234
“Síntesis
y polimerización radical de algunos derivados del ácido
itacónico”, Issa Katime (España) 131-138
“Optimización
de formulaciones de PVC flexible: sistema plastificante
DOP-ESBO”, Andrés Córdoba Uribe (Colombia), Jorge
A. Medina Perilla (Colombia) 139-152
“Influencia
del post-curado en las propiedades mecánicas de una resina
epoxi reforzada con SIC: estudio estadístico”,
Juana Abenojar (España), Francisco Velasco (España), Miguel A.
Martínez (España), 153-160
“Análisis
de FTIR en la hidrólisis enzimática y modelos matemáticos
de materiales compuestos de poliuretano
poroso/hidroxiapatita”, Norma A. Rangel Vázquez
(México), Hugo E. De Alva Salazar (México), Jorge Romero
García (México), Edgar García-Hernández (México), José L.
Rivera Armenta (México) 161-169
”Quitosano
n-acilado con cinamaldehído: un potencial bioplaguicida
contra agentes patógenos en el campo agrícola”,
Gina Porras (Costa Rica), Marco Calvo (Costa Rica), Marianelly
Esquivel (Costa Rica), María Sibaja (Costa Rica), Sergio
Madrigal-Carballo (Costa Rica) 170-176
“Polímeros
naturales recolectores de iones metálicos”, Omar
Cartaya (Cuba), Carlos Peniche (Cuba), Inés Reynaldo (Cuba)
81-94
“Estudio
calorimétrico de la reticulación del copolímero
metilviniléter y anhídrido maleico”, Francisco
Fraga López, Félix Rodríguez Fernández, Asteria Luzardo
Álvarez, José Blanco Méndez 95-109
“Avaliação
da degradação de geomembranas de polietileno de alta
densidade (PEAD) e de poli(cloreto de vinila) (PVC)
utilizando análise termogravimétrica”, Paulo C.
Lodi (Brasil), Benedito de S. Bueno(Brasil), Jorge G. Zornberg
(USA) 110-118
“Estudio
cinético de liberación in Vitro en un biomaterial
compuesto por HAP-200/POVIAC/CaCO3”, Javier Aragón
Fernández (Cuba), Ramón González Santos (Cuba), Nayrim
Brizuela Guerra (Cuba), Lisy Oliver Valdés (Cuba) 119-130
“Ensayos
de resistencia mecánica sobre un nuevopolímero
termoestable”, F.Fraga (España), J.Mª Lago Lestón
(España), Victor Hugo Soto Tellini (Costa Rica), E.
Rodríguez-Núñez (España), J. Miragaya (España), J.M.
Martínez-Ageitos (España) 1-10
“Estudio
de quitosanos cubanos derivados de la quitina de la
langosta” C. Hidalgo (Cuba), M. Fernández (Cuba),
O.M. Nieto (Cuba), A.A. Paneque (Cuba), G. Fernández (Cuba),
J.C. LLópiz (Cuba) 11-27
“Copolimerización
de poli(metacrilato de metilo) sobre fibras de celulosa
vía transferencia de átomos”C.A. Castillo Miranda
(México), J.A. Andrade Ortega (México), J.L. Rivera Armenta
(México), A.B. Morales Cepeda (México) 28-39
“Emulsiones
estabilizadas por nanopartículas para formulaciones de
productos agroquímicos”, I. Aranberri (España),
B.P. Binks (UK), J.H. Clint (UK), P.D.I. Fletcher (UK) 40-53
“Conjugados
poliméricos y su utilización como nanomedicinas
anticancerígenos”, S. Madrigal-Carballo, G.
Porras, M. Esquivel, M. Sibaja (Costa Rica), J. Vega-Baudrit
(Costa Rica), S. Tamborero (España), M.J. Vicent (España)
54-70
“Referencias históricas y
evolución de los plásticos”, S. García (España)
71-80
ARTÍCULOS publicados en
2008(volver
arriba )
“Emulsión con sustitución de los APEs”,
C.R.S.B. Botelho (Brasil) y E. Bittencourt (Brasil) 512-525
“Caracterización morfológica de
sistemas poliméricos biodegradables utilizando técnicas de
UV y fluorescencia láser confocal”, M. Roman
(Venezuela), J. Castillo (Venezuela), V. Picciteli
(Venezuela), K. Chinea (Venezuela), G. Arribas (Venezuela),
Carlos Chinea (Venezuela) 526-537
“Vesículas liposomales
estabilizadas con quitosano: estudio reológico”,
G. Porras (Costa Rica), A. O. Vila (Costa Rica), F. Molina
(Costa Rica), M. Sibaja (Costa Rica), S. Madrigal-Carballo
(Costa Rica) 538-548
“Análisis teórico,
computacional y cinético de la hidrólisis del grupo
uretano”, Norma Rangel-Vázquez, René
Salgado-Delgado, Edgar García-Hernández, Ana María Mendoza
Martínez, Ricardo Rangel-Vázquez 549-557
“Mecanismo
de inestabilidad química para alternancia de composición
en un copolímero”, J.A. Pérez Ortiz (España), I.
Katime (España) 465-472
“Cinética
de adsorción de iones cobre (II) por una mezcla de
oligogalacturónidos”, O. Cartaya (Cuba), I.
Reynaldo (Cuba), C. Peniche (Cuba) 473-479
"Bioconversão
de resíduos de camarão litopenaeus vannamei (Booner,
1931) para produção de biofilme de quitosana”, A. Sales de
Assis (Brasil), Th. Ch. Montenegro Stamford (Brasil), T. L.
Montenegro Stamford (Brasil) 480-491
“Preparación
de membranas de intercambio aniónico”, Andrés
Jiménez (México), Lucía Z. Flores-López (México), César García
(México), Eduardo Rogel-Hernández (México), Heriberto
Espinoza-Gómez (México) 492-504
“Optimización
de la encapsulación del factor de crecimiento epidérmico
en microesferas de poli(lactida-co-glicolida) mediante un
diseño factorial 32”, V. Saez (México), R. Aldana
(México), J.A. Ramón (México), R. Páez (México), C. Peniche
(Cuba) 505-511
“Modelos
de osciladores químicos en reacciones de polimerización”,
J.A. Pérez Ortiz (España), I. Katime (España) 349-376
“Caracterización
estructural de poliuretanos mediante espectroscopia FTIR y
RMN (1H y C13)”, B.S. Gregorí Valdés (Costa Rica),
M. Guerra (Costa Rica), G. Mieres (Costa Rica), L. Alba (Costa
Rica), A. Brown (Costa Rica), N.A. Rangel-Vázquez (México), M.
Sosa (Costa Rica), Y. de la Hoz (Costa Rica)
377-388
“Materiales
poliméricos compuestos obtenidos a partir de los residuos
generados por la agroindustria de la caña de azúcar. Una
alternativa adicional. II”, J. Vega-Baudrit (Costa
Rica), K. Delgado-Montero (Costa Rica), M. Sibaja Ballestero
(Costa Rica), P. Alvarado Aguilar (Costa Rica) 389- 406
“Empleo
de melaza de caña de azúcar para la obtención y
caracterización de poliuretanos potencialmente
biodegradables. I”, J. Vega-Baudrit (Costa
Rica), K. Delgado-Montero (Costa Rica), M. Sibaja Ballestero
(Costa Rica), P. Alvarado Aguilar (Costa Rica), S. Barrientos
Ramírez (México) 407-421
“Degradação
abiótica da mistura de polietileno de alta densidade
pós-consumo com poli(álcool vinílico) por irradiação UV”,
R.N. Brandalise (Brasil), J.N. Martins (Brasil), M. Zeni
(Brasil), M.M.C. Forte (Brasil) 422-434
“Potencial
biotecnológico de quitosana em sistemas de conservação de
alimentos”, A.E. Cavalcante Fai (Brasil), Th.Ch.
Montenegro Stamford (Brasil), T.L. Montenegro Stamford
(Brasil) 435-451
“2007,
el año de Mendeléiev: una iniciativa para la divulgación
de la química”, J. García Martínez (España), P.
Román Polo (España) 452-464
“Dendronización:
una importante herramienta en la obtención de polímeros
funcionales”, M. Martinelli (Argentina), M.
Calderón (Argentina), C. Alvarez (Argentina), M. Strumia
(Argentina) 148-157
"Síntesis y caracterización
de hidrogeles copoliméricos obtenidos a partir de
acrilamida, ácido maleico y ácido acrílico”, B.
Rojas de Gáscue, J.L. Prin, M. Ramírez, A. García, F. Arenas,
L. Bejarano, R. Aguilera, I. Katime (España) 158-163
“Existencia de múltiples
relajaciones segmentales en homopolímeros, polimezclas y
copolímeros de bloques”, E. Laredo, D. Newman, A.
Bello, M. Grimau 164-167
“Síntesis de
PE-comb-(PI-block-PS) mediante polimerización por
coordinación de macromonómeros catalizada por CGC-Ti/MAO”,
E. Catarí, F. Peruch (Francia), F. Isel (Francia), P.J. Lutz
(Francia) 168-176
“Análisis de espectros
dieléctricos afectados por la conductividad”, A.
Bello, E. Laredo, M. Grimau 177-180
“Características
transitorias del proceso de autonucleación de polímeros
semicristalinos”, A.T. Lorenzo, M.L. Arnal, J.J.
Sánchez, A.J. Müller 181-186
“Síntesis y reactividad
de catalizadores metalocénicos puenteados de titanio
frente α,α-olefinas”, G. Arribas, C. Chinea, D.
Padrón , M. Márquez , F. Ciardelli (Italia) 187-190
"¿Qué información puede
obtenerse de los polímeros utilizando la microscopía
electrónica?", C. Urbina de Navarro 191-196
“Modificación química de
almidones carboximetilados con bromuro de
hexaciltrimetilamonio”, K. Contó, V. Balsamo, F.
López Carrasquero, J.L. Feijoo 197-200
“Evaluación de mezclas
basadas en el polímero biodegradable polihidroxibutirato y
polietileno funcionalizado con acrilamida y dietilmaleato”,
W. Figuera, B. Rojas de Gáscue, J.L. Prin, V. Castillo, A.
Müller 201-205
“Modificación de
superficies de biomateriales poliméricos y estudios de
biocompatibilidad”, M.A. Sabino G. 206-210
“Estudio comparativo de
las propiedades termicas de polietilenos reticulados via
peroxidos y por irradiación”, J. Yañez, B. Rojas
de Gáscue, A. García, W. Figuera, E. Vallés (Argentina), A.J.
Müller 211-215
“Sistema de control de las
variables operacionales en la polimerización de propileno
a escala piloto”, J.C. Campos, C.E. Ortega, N.
Bracho, Ch. Gutiérrez, H. Oliva 216-221
“Copolimerización del
diitaconato de n-hexadecilo con estireno”, M.C.
Cárdenas (Venezuela), E. Rangel Rangel, C. Torres, F. López
Carrasquero 222-227
“Síntesis y
polimerización de algunos derivados alquílicos del
estireno” G. Giammanco, J. Dávila, A. Díaz, A.
Bahsas, F. López Carrasquero 228-235
“Comparación de métodos
cuantitativos desarrollados por extracción y por placas
para la determinación de erucamida vía FTIR”, M.
Arias Jiménez, I. Penichet Recio, F. Guastaferro Preda, I.
Piña Saenz 236-242
“Síntesis de
nanocompuestos poliméricos a partir de arcillas
organicamente modificadas”, N. Salazar Serge, J.L.
Feijoo, N. Suárez, M. Hernández, S. Lo Mónaco 243-249
“Estudio de la actividad
catalítica de complejos tipo diiminas de hierro en
reacciones de polimerización de monómeros polares y su
copolimerización con etileno”, M. Palacios, G.
Arribas, C. Chinea 250-257
“Estudio de la actividad
catalítica de complejos α-diimina de níquel soportado en
sílice modificada con MAO en las reacciones de
polimerización de etileno, isopreno y metacrilato de
metilo”, I. Boyer, G. Arribas, F. Ciardelli
(Italia), C. Chinea 258-276
“Efecto del disolvente
en la copolimerización por injerto del estireno y
metacrilato de n-butilo sobre el polibutadieno”,
I. González, M. León, D. Díaz, H. Oliva 277-283
“Diseño de un método
para la modificación de arcillas con sales de amina
cuaternarias y estudio de su posible aplicación como
soporte de catalizadores en la reacción de polimerización
de estireno”, K. Gallardo, M.J. Pérez Zurita, G.
Arribas, C. Chinea 284-293
“Síntesis y
funcionalización de un copolímero de estireno y
divinilbenceno y su posible aplicación como soporte en la
síntesis en fase sólida”, D. Capitillo, C. Chinea,
G. Cabrera 294-299
“Caracterización de
la interacción colágeno-hidroxiapatita”, R.J.
González-Paz, A.M. Ferreira, K. Noris-Suárez, J.L. Feijoo
300-302
“Síntesis y estudio de
hidrogeles obtenidos a partir de acrilamida, poli(ácido
acrílico) y ácido maleico como potenciales remediadores de
contaminantes metálicos en aguas residuales”, L.
Bejarano, B. Rojas de Gáscue, J.L. Prin, M. Mohsin, A. García,
M. Britt Mostue, L. Rojas, M. Ramírez, I. Katime (España)
307-312
“Estudio de una mezcla
binaria biodegradable: policaprolactona/quitina”,
G. Martínez, M. Matos, M. Sabino, C. Urbina de Navarro, C.
Barrios, A. Taddei, C. Sajo, M.L. Arnal, A. Müller 313-321
“Caracterización de la
morfología lamelar en un PEAD irradiado y fraccionado
térmicamente utilizando microscopía electrónica de
transmisión”, J.L. Prin, B. Rojas de Gáscue, A.
García, G. Hernández, W. Figuera, E.M. Vallés (Argentina), M.
Failla, A.J. Müller 322-326
“Caracterización de
hidrogeles de quitosano entrecruzados covalentemente con
genipina”, N. Santoni, M. Matos, C. Müller-Karger,
H. Nicola, M. Sabino, A. Müller 326-3
“Copolimerización de
polipropileno isotáctico con unidades de dietiléster del
ácido maléico mediante reacciones de funcionalización”,
N. González, B. Rojas de Gáscue, W. Figuera, R. Lorenzo, N.
Bracho 331-335
“Síntesis de
octa(poliestireno) silsesquioxano estrella a partir de
macromonómeros de poliestireno w-undecenilo”, E. Catarí
(Venezuela), H. Harris (Francia), F. Isel (Francia), P.J. Lutz
(Francia) 336-343
“Desarrollo de un
dispositivo biomédico a partir de polidioxanona reforzada
para la estabilización de fracturas en metacarpianos”
R. Díaz, A. Castillejo, G. Contreras, M. Martínez, M. Sabino
344-348
“Mecanismos
generadores de inestabilidad química en reacciones de
polimerización”, Issa Katime (España) y Juan A.
Pérez Ortiz (España) 85-101 
“Estudio de las propiedades
mecánicas, térmicas, reológicas y morfología de
poliuretanos a partir de aceite de higuerilla modificado
por transesterificación”, M. F. Valero Colombia),
J. E. Pulido (Colombia), A. Ramírez (Colombia), Zhengdong
Cheng (USA) 102-118 
“Propiedades mecánicas de
mezclas de poliamida 6/SEBS funcionalizados”, C.
Marco (España), M. A. Gómez (España), G. Ellis (España), I.
Campoy (España), V. Ruiz (España), L. M. Fraga (España)
119-135 
“Estudio de las propiedades
mecánicas y envejecimiento a la imtemperie de polietilenos
cargados con polisacáridos” C.G. Mothé (Brasil),
L. Stejko (Cuba), J.L. Prin (Venezuela), B. Rojas de Gáscue
(Venezuela) 136-154 
“Oscilaciones
químicas y estructuras espaciales en reacciones de
polimerización”, Issa Katime (España) y Juan A.
Pérez Ortiz (España) 1-18
“Análise
termogravimétrica de polímero commoditie polipropileno
(PP) em aterro sanitário. II”, Ana M. C. Grisa
(Brasil) y Mára Zeni (Brasil) 19-24
“Estudio
cinético de la hidrólisis enzimática de materiales
compuestos de poliuretano poroso/hidroxiapatita”,
Norma A. Rangel Vázquez (México), Hugo E. De Alva Salazar
(México), Jorge Romero García (México), José L. Rivera Armenta
(México), Alberto Álvarez-Castillo (México); Edgar
García-Hernández (México), Teodoro Castrejón-Rosales (México)
25-35
“Búsqueda
tecnológica en procesos de polimerización en Brasil”,
Fernando Reis da Cunha (Brasil), Mauricio Bezerra de Souza jr.
(Brasil), Rossana Odette Mattos Folla (Brasil) 36-53
“Preparação
e caracterização de membranas enantioseletivas de
polissulfona com lipase imobilizada. I.”, Jadison
F. Souza (Brasil), Eliane Ferrarini (Brasil), Raul Riveros
(Brasil) y Mara Zeni (Brasil) 54-61
ARTÍCULOS
publicados en 2007(volver
arriba )
“Modelos
de tipo polibrusselator”, I. Katime (España) y
J.A. Pérez Ortiz (España) 333-346
“Utilización
de soportes de hidrogel de quitosano obtenidos a partir de
desechos del camarón langostino (pleuroncodes planipes)
para el crecimiento “in vitro” de fibroblastos humanos”,
A. Sánchez B, M. Sibaja B. (Costa Rica), J. Vega-Baudrit
(Costa Rica), Miguel Rojas (Costa Rica) 347-362
“Degradación
térmica y enzimática de redes poliméricas interpenetradas”,
M.A. Gómez Jiménez (México), J.L. Rivera Armenta (México),
A.Ma. Mendoza Martínez (México), J.G. Robledo Muñíz (México),
N.P. Díaz Zavala (México), E. Terres Rojas (México) 363-373
“Conjugados
poliméricos y su utilización como nanomedicinas
anticancerígenas” S. Madrigal-Carballo (Costa
Rica), G. Porras (España), M. Esquivel (España), S. Tamborero
(España), M.J. Vicent (España) 374-390
“Amidacion
del quitosano con cloruro de oleoilo”, Cristóbal
Lárez Velásquez (Venezuela), Alfonso Rivas (Venezuela),
William Velásquez (Venezuela) y Alí Bahsas (Venezuela) 229-240

“Sintesis
y caracterización de hidrogeles de quitosano obtenido a
partir del camarón langostino (Pleuroncodes planipes) con
potenciales aplicaciones biomedicas”, Andrés
Sánchez B (Costa Rica), María Sibaja B (Costa Rica), José
Vega-Baudrit (Costa Rica), Sergio Madrigal C (Costa Rica)
241-267 
“Oscilaciones
harmónicas en una polimerización” Issa Katime
(España) y Juan A. Pérez Ortiz (España) 268-274 
“Síntesis
y comportamiento de un material polimérico aplicado como
recubrimiento en un fertilizante de liberación controlada”,
Mayra González Hurtado (Cuba), María I. Hernández Díaz (Cuba),
Danay Dupeyrón Martell (Cuba), Jacques Rieumont Briones
(Cuba), Carmen Rodríguez Acosta (Cuba), E. Cuesta, C. Sardiña
(Cuba) 275-286 
“Disminución
del empleo de materiales plásticos a partir de la
revalorización del bagazo cubano”, Adolfo Brown
Gómez (Cuba), Lina Matellanes (España), Amaury Alvarez Delgado
(Cuba), Emma Momeñe (España), José R. Txarroalde (España),
Manuel Serantes (Cuba), Juan A. Leal, Arletys Renté (Cuba)
287-299
“Ciclodextrinas:
complejos de inclusión con polímeros”, Gerardo
Martínez (España), Marián A. Gómez (España) 301-313 
“Comportamiento
térmico IPN’s de poliuretano/poli(metacrilato de metilo)
modificados con cargas inorgánicas”, Verónica
Olvera Izaguirre (México), José Luis Rivera Armenta (México),
Rocío del Carmen Antonio Cruz (México), Ana María Mendoza
Martínez (México) 313-322 
“Preparación
y caracterización de películas de alcohol polivinílico
conteniendo nanopartículas de TiO2”, Julieta
Cabrera (Perú), Carol Paredes (Perú), Edwin Urday (Perú) y
Julio Santiago (Perú) 323-332 
“Cristalización
y morfología de mezclas de poliamida 6/sebs
funcionalizados”, C. Marco (España), M.A. Gómez
(España), G. Ellis (España), I. Campoy (España), V. Ruiz
(España), L. M. Fraga (España) 163-198 
“Los primeros polímeros que
irrumpen en el panorama escultórico hasta el advenimiento
de la segunda guerra mundial”, Sergio García
(España) 199-204 
“Síntesis y caracterización
antimicrobiana de dos polímeros (lisozima-pregnenolona)”,
L. Figueroa Valverde (México), F. Díaz Cedillo (México), A.
Camacho Luis (México), G. Maldonado Velázquez (México), M.
López Ramos (México), E. Cervera García (México), P. Garma
Quen (México), P. Ku Pech (México) 205-219 
“Relación
estructura-propiedades de poliuretanos obtenidos a partir
de recursos renovables”, M.F. Valero (Colombia),
J.E. Pulido (Colombia), A. Ramírez (Colombia), Zhengdong Cheng
(USA) 220-234 
“Material de origen natural
que retiene cationes de metales pesados”, Andrés
Calderón (Cuba), Fernando Guridi (Cuba), Eugenio García
(Cuba), Elizabeth Rosado (Cuba), Ramiro Valdés (Cuba), Jaime
J. Pimentel (Cuba), Alen Nils (Cuba) 235-244 
“Adsorção
e pré-concentração de Cu(II) e Ni(II) de soluções aquosas
com esferas de quitosana moldadas com cobre”,
Adriany das Graças Nascimento Amorim (Brasil), Kamilla Barreto
Sousa Costa (Brasil), Tecia Vieira Carvalho (Brasil),
Francisco Santos Dias (Brasil), Danilo Caldas (Brasil),
Ronaldo Ferreira do Nascimento (Brasil) 77-88 
“Extracción
de fibras no leñosas: Cabuya (Furcraea andina Trel.) y
banano (Musa Paradisiaca L.) para estandarizar un proceso
tecnológico destinado a la elaboración de pulpa y papel”,
Aguilar Silvio (Ecuador), Ramírez Jorge (Ecuador), Malagón
Omar (Ecuador) 89-98 
“Síntesis
y caracterización de materiales reforzados (“composites”)
de poliuretano poroso/hidroxiapatita”, Norma A.
Rangel (México); Hugo E. de Alva (México); Jorge Romero
(México); José L. Rivera (México); Alberto Álvarez (México);
Edgar García (México) 99-111 
“Síntesis,
caracterización y aplicación del PS entrecruzado a partir
de residuos de PS”, Q. I. Reynaldo León Almaraz
(México) y M. C. Mario Albero Ramírez Cruz (México) 112-137

“Síntesis
y caracterización de nanosílices funcionalizadas
injertadas con 3-aminopropil trietoxisilano para ser
utilizadas en adhesivos de poliuretano”, José
Vega-Baudrit (Costa Rica), María Sibaja-Ballestero (Costa
Rica), José Miguel Martín-Martínez (España), Patricia Vázquez
(Argentina) 138-162
“Comportamiento
de cristalización y fusión en compuestos de polipropileno
y derivados de madera”, R. Bouza (España), C.
Marco (España), Z. Martín (España), M.A. Gómez, G. Ellis
(España), L. Barral (España) 1-19
“Utilización
de adsorbentes basados en quitosano y alginato sódico para
la eliminación de iones metálicos: Cu2+,
Pb2+, Cr3+
y Co3+”,
Elena Díaz de Apodaca Díaz (España), Mª Carmen Villarán
Velasco (España), Francisca Río Pérez (España), Camilo Augusto
Ramírez López (Colombia), Leire Lorenzo Ibarreta (España)
20-37 
“Caracterización
ab initio de un recubrimiento
colágeno-polímero-electrolito pigmentado y evaluación
sensorial a 3, 6, 12 y 15 meses de almacenamiento”,
Alejandro Amadeus Castro Vega (Colombia) 38-53 
“Síntesis
de dietanolamida láurica mediante el desplazamiento del
equilibrio empleando hidrogeles de poliacrilamida”,
Eduardo Mendizabal (México), José Luís Lara (México), Ofelia
Guitron (México), Gerardo Salazar (México), Issa Katime
(España) 54-63 
“Diseño
de asignatura acerca de la Ciencia de los polímeros”,
Marcelo Calderón (Argentina), Marisa Martinelli (Argentina),
Cecilia Alvarez Igarzabal (Argentina) y Miriam Strumia
(Argentina) 
“Sintese
e caracterização de derivados de amido ii. butilalil
amido”, M. Zeni (Brasil), R. Riveros
(Brasil), A.E. Gower (Brasil), R. Paloschi (Brasil) e K.
Rasera (Brasil) 1-5 
“Cinética
de cristalización de copolímeros de etileno/ácido
acrílico” J.D. Sierra (Colombia) y I. Katime
(España) 7-42 
“Transiciones
de fase en polipropileno isotáctico de reactor y de
reología controlada, nucleados con ácido pimélico, bajo
cristalización dinámica” C. Marco (España) y C.
Blancas (España) 43-66 
“Comportamiento
de polipropileno isotáctico de reactor y de reología
controlada durante la cristalización isoterma en presencia
de ácido pimélico”, C. Marco (España), C. Blancas
(España) 67-85 
“Características
mecânicas e viscoelásticas da resina poliuretana
derivada de materiais oleoquímicos exposta ao
intemperismo artificial”, A. Almeida
(Brasil) y O.P. Ferreira (Brasil)
87-97 
“Síntesis
y caracterizacion de redes elastomericas de poliuretano
(EPU) utilizado en la elaboración de calzado. I: Estudio
de la relacion estructura-propiedad", J
Vega-Baudrit (España), M. Sibaja-Ballestero (Costa
Rica), M.E. Hernández-Hernández (Mexico), P. Alvarado-Aguilar
(Costa Rica) 99-113 
“Elucidación
del efecto del pH en la adsorción de metales pesados
mediante biopolímeros naturales: cationes divalentes y
superficies activas”, A.E. Navarro (Perú), K.P.
Ramos (Perú), K. Campos (Perú), H.J. Maldonado (Perú)
115-126 
“Metodología
del vaciado con masillas de siliconas RTV: creación de
piezas huecas gomosas y flexibles”, S.
Garcia Diez (España) 127-141 
“Obtención
de sulfato de quitosano y su aplicación en el proceso de
coagulación-floculación de suspensiones coloidales
aniónicas de caolinita” Nely Ríos Donato (México),
Ricardo Navarro Mendoza (México), Mario Ávila
Rodríguez(México), Eduardo Mendizábal Mijares (México) 145-161
“Influência
das adições do copolímero VA/VEOVA e fibras
sintéticas nas propriedades da pasta de cimento portland”,
Carlos Eduardo Marmorato GOMES (Brasil) y Osny Pellegrino
FERREIRA (Brasil) 162-173
“Síntesis
y caracterizacion de redes elastoméricas de poliuretano
(epu) utilizado en la elaboración de calzado. II.
Utilización de modelos matemáticos”, José
Vega-Baudrit(España), María Sibaja-Ballestero(Costa Rica),
María Elena Hernández-Hernández (México), Patricia
Alvarado-Aguilar (Costa Rica) 174-198
“Los
hidrogeles poliméricos como potenciales reservorios de
agua y su aplicación en la germinación
de semillas de tomate en diferentes
tipos de suelos”, Blanca Rojas de Gascue
(Venezuela), Marvelis Ramírez (Venezuela), Rocelis Aguilera
(Venezuela), José Luis Prin (Venezuela) y Carlos Torres
(Venezuela) 199-210
“Elaboracion
y caracterización de emulsiones estabilizadas por
polimeros y agentes tensioactivos”, I. Aranberri
(España), B.P. Binks (UK), J.H. Clint (UK), P.D.I. Fletcher
(UK) 211-231
"Produção e caracterização de esfera de
quitosana modificada quimicamente", Francisco C. F. Barros (Brasil), Rivelino M.
Cavalcante (Brasil), Tecia V. Carvalho (Brasil), Francisco
S. Dias (Brasil), Danilo C. Queiroz (Brasil), Luiz C. G.
Vasconcellos (Brasil) e Ronaldo F. Nascimento (Brasil)
232-246 
"Síntesis y caracterización de hidrogeles
obtenidos a partir de acrilamida y metilcelulosa"
Elisa Ortiz Lucio (México),
Rocío Antonio Cruz (México), Javier Cruz Gómez
(México), Ana María Mendoza Martínez (México),
Ana Beatriz Morales Cepeda (México) 247-253 
"Mecanismos generadores de
inestabilidad química en reacciones de polimerización"
Juan A. Pérez Ortiz (España) e Issa Katime (España)
254-269 
"Metodologia
de la colada directa aplicada a la escultura",
Sergio García Diez (España) 270-27
“Diseño
de reactores de polimerización”, A. Ramírez García
(Colombia) y I. Katime (España) 299 - 320 
“Avaliação
de variáveis climáticas sobre blendas de polietilenos
reciclados pós-consumo sobre as propriedades mecânicas”,
M.V.L. Fook (Brasil), A.G. de Souza (Brasil), S. Prasad
(Brasil) y A.H. Aparecida (Brasil) 321
- 332 
“Caracterización
de hidrogeles de Quitosano-Alcohol Polivinílico obtenidos
por radiación gamma”, W. Carhuapoma Bernabé (Peru)
y J. Santiago Contreras (Peru) 333 - 346 
“Un
polímero anfifílico con propiedades de colector de
derrames de petróleo”, J.L. Rodríguez (Argentina),
A.E. Ciolino (Argentina), O.I. Pieroni (Argentina), B.M. Vuano
(Argentina), P.C. Schulz (Argentina), R.M. Minardi (Argentina)
347 - 361
“Previsão
do comportamento à fluência do polietileno de massa
molecular ultra-elevada”, José R.S. André
(Portugal) y José J.C. Cruz Pinto (Portugal) 181-198 
“Obtención
y caracterizacion de disoluciones en polietilenglicol
(PEG) a partir de residuos de olote de la agroindustria
del maíz. Síntesis de polimeros potencialmente
biodegradables”, José Vega-Baudrit (España),
Patricia Alvarado-Aguilar (Costa Rica), Rosario
Sibaja-Ballestero (Costa Rica), Manuel Moya Portugués (Costa
Rica) y Svetlana Nikolaev Nikolaeva (Costa Rica) 199-212 
“Adsorção
de Cd(II) de soluções aquosas com microesferas de
n-Carboximetil-Quitosana”, Flavia Leite (Brasil),
Cileia Maria Damasceno Modesto (Brasil), Ronaldo Ferreira do
Nascimento (Brasil) y Francisco Santos Dias (Brasil) 213-236 
“Las
Pseudociencias”, Pablo C. Schulz (Argentina)
237-286 
“Obtención
de un complejo interpolimérico entre el poli(cloruro de
acriloiloxietil–trimetilamonio–co–metacrilato de
2-hidroxietilo) y el alginato de sodio”, Oscar
Valdés (Cuba), L. Agüero (Cuba), Dionisio Zaldívar (Cuba), Y.
Solís (Cuba), Issa Katime (España) 287-298
“Análisis
de la cristalización dinámica de polipropileno isotáctico
en presencia de ácido pimélico”, Mª. José Abad
(España), J.M. Arribas (España), M.A. Gómez (España) y C.
Marco (España) 93-110 
“Polímeros
não-iônicos como agentes precipitantes em processos de
concentração de enzimas pectinolíticas”, Marcelo
J. Anghinoni Nava (Brasil), Mauricio Moura da Silveira
(Brasil), Sinara Fachinelli dos Santos (Brasil) y Mara Zeni
(Brasil) 111-119 
“La
Ética en Ciencia”, Pablo C. Schulz
(Argentina) 120-156 
“Utilización
de las fibras del rastrojo de piña (Ananas comusus,
variedad champaka) como material de refuerzo en resinas de
poliéster”, Karol Quesada-Solís (Costa Rica),
Patricia Alvarado-Aguilar (Costa Rica), Rosario
Sibaja-Ballestero (Costa Rica), José Vega-Baudrit
(España) 157-179 
"Noticias
científicas", Pilar Goya (España) 
"Wolframio,
sí; tungsteno, no", Pascual Román Polo
(España)
“Análisis
comparativo de la cinética de cristalización en
condiciones isotermas de polipropilenos de reología
controlada y de reactor”, C. Marco España) y C.
Blancas (España)
“Anticiencia”,
Pablo C. Schulz (Argentina)
“Química
Supramolecular”, José Vázquez Tato (España)
“Preparación
y caracterización del conjugado
testosterona-6-aca-dextrano usando métodos de
inmovilización de ligandos”. L. Figueroa Valverde
(México), H. Contla Luna (México), Abelardo Camacho-Luis
(México), G. Ceballos Reyes (México), R. Yánez Avila (México)
y C. Castillo Henkel (México)
“Aplicaciones
de la FTIR al estudio de las interacciones
polímero-polímero”, L.C. Cesteros Iturbe (España)

“Estudio
de la liberación controlada de plaguicidas incorporados en
hidrogeles de ácido itacónico”, O. Rojas (Costa
Rica), M. Moya (Costa Rica), M. Sibaja (Costa Rica), C.
Ruepert (Costa Rica), J. Vega-Baudrit (España)
“Concentración
de pectinasas por ultrafiltración con membranas de
polisulfonas”, C. da Silva (Brasil), M.M.
Silveira (Brasil), R. Riveros (Brasil) y M. Zeni
(Brasil) 
“Estudio
de miscibilidad EN mezclas de diferentes
Poli(mono-itaconatos de n-alquilo) con
poli(vinilpiridinas)”, L.G. Parada (El Salvador),
C.E. Acosta (El Salvador), O. Canjura (El Salvador) y Issa
Katime (España)
“La
tabla periódica de los elementos en versión cuatrilingüe
de editorial Tebar y los anales de química de la RSEQ”,
Pascual Roman Polo (España)
“Miscibilidad de mezclas poliméricas de
polihidroxialcanoatos”, Ch. Rozsa (Cuba), D.
Dupeyrón (Cuba), N. Galego (Cuba), V. Cyras (Argentina) y A.
Vázquez (Argentina)
“Adhesivos
epoxídicos modificados con polibutadieno líquido
funcionalizado”,F.L. Barcia (Brasil), B.G. Soares
(Brasil), E. Sampaio (Brasil) y F. González Garcia (Brasil)
“Liberación controlada de fármacos.
micropartículas”, V. Saéz (España), E. Hernáez
(España), L. Sanz Angulo (España), I. Katime (España)
“Marcha de cationes”, Juan A.
Pérez Ortiz (España)
“Caracterización
de
quitosano por viscosimetría capilar y valoración
potenciométrica”, L.G. Parada (El Salvador), G.D.
Crespín (El Salvador), R. Miranda (México) e I. Katime
(España) 1-16
“Estudio
de
la germinación de semillas de tomate en suelos áridos
extraidos de la peninsula de Araya (Venezuela) al utilizar
polímeros de tipo hidrogeles”, B. Rojas de Gáscue
(Venezuela), R. Aguilera (Venezuela), J.L. Prin (Venezuela),
H. Cequea (Venezuela), J. Cumana (Venezuela), E. Rosales
(Venezuela) y M. Ramírez (Venezuela)
“Reciclado
de
residuos plásticos”, J.M. Arandes (España), J.
Bilbao (España), D. López Valerio (Nicaragua)
“Comprobacion
de
la efectividad del coagulante (Cochifloc) en aguas del
lago de Managua "Piedras Azules"”, N.
Almendárez de Quezada (Nicaragua)
“Mecanismos
de
liberación de fármacos desde materiales polímeros”, V. Sáez (España), E.
Hernáez (España) y L. Sanz Angulo (España)
“Influencia de la
temperatura y la composición de los copolímeros sobre el
proceso de hinchamiento en hidrogeles de
poli-(n-isopropilacrilamida-co-n,n,dimetilacrilamida)”,
J.L. Escobar (Cuba), D.M. García (Cuba), A.Valerino (Cuba), D.
Zaldivar (Cuba), E. Hernáez (España) e I. Katime (España)
“Obtención
de floculantes no iónicos y aniónicos (densidad de carga
40%) por polimerización en microemulsión inversa.
Influencia del sistema tensioactivo”, J.R. Ochoa
Gómez (España), M. Muñoz Hernández (España), P.M. Sasía Santos
(España), N. Gómez (España), F. Río (España), E. Díaz de
Apodaca (España), B. Valle (España), F.J. Escudero (España) y
M.C. Rodríguez Fernández (España)
“Materiales
poliméricos funcionalizados. Parte I: Síntesis y
polimerización de monómeros funcionalizados”, M.
Martinelli (Argentina), P. Froimowicz (Argentina), M. Calderón
(Argentina) y M. Strumia (Argentina)
“Análisis
conformacional de polímeros mediante espectroscopia
infrarroja de polarización (DIR)”, Francisco López
Carrasquero (Venezuela)
“Polimeros
conductores: sintesis, propiedades y aplicaciones
electroquimicas”, T.
Fernández Otero (España)
"Los fraudes científicos". Pablo C. Schulz
(Argentina) y Issa Katime (España) (487KB) 
"Algunos
usos del quitosano en sistemas acuosos". Cristobal
Lárez Velásquez (Venezuela) (288KB) 
"Liberación
controlada de fármacos. Aplicaciones biomédicas".
Virgina Saéz (España), Estibaliz Hernáez (España) y Leyre
López (España) (157KB)
"Micelas".
Issa Katime (España), José R. Quintana (España) y Manuel
Villacampa (España) (214KB) 
"Química
e Internet Algunas direcciones de páginas WEB de interés
para los químicos". Juan M. Gutiérrez-Zorrilla
(España) y Pascual Román Polo (España) (203KB) 
“Análisis
de
la degradación en disolución del polipropileno isotáctico
en presencia de 2,5 - dimetil 2,5 –
diterc-butilperoxihexano”, C. Marco (España) y C.
Blancas (España)
“Liberación
controlada
de fármacos. Hidrogeles”, V. Sáez (España), E.
Hernáez (España) y L. Sanz Angulo (España)
“Influencia
del
agente entrecruzante y la composición en hidrogeles de
poli (ácido itacónico-co-ácido metacrílico)”, D.
M. García (Cuba), J. L. Escobar (Cuba), M. Bocourt
(Cuba), N. Bada (Cuba), D. Zaldivar (Cuba) y I. Katime
(España)
“Sistemas
de liberación controlada de medicamentos”,
Virginia Sáez (España), Estibaliz Hernáez (España) y Lucio
Sanz Angulo (España)
“Síntesis
y caracterización de cianoacrilatos de alquilo con
propiedades adhesivas. Introducción al estudio de su
comportamiento térmico”, Elizabeth Rosado Balmayor
(Cuba), Amisel Almirall La Serna (Cuba) y Rubén Álvarez Brito
(Cuba)
“Parámetros
de interacción en polímeros”, Arturo Horta Zubiaga
(España)
“Hidrogeles.
principales características en el diseño de sistemas de
liberación controlada de fármacos”, J.L. Escobar
(Cuba), D.M. García (Cuba), Dionisio Zaldívar (Cuba) e Issa
Katime (España)
"Plásticos y medioambiente",
Gilberto A. Perdomo (Venezuela)
"La
polimerización continua en emulsión de copolímeros
vinílicos", José A. Acle (España)
"Modelamiento
del hinchamiento y difusión de solutos en hidrogeles
polimérios", Nelson Pinzón (Colombia), Armando
Espinosa (Colombia), Jairo Perilla (Colombia), Estíbaliz
Hernáez (España), Issa Katime (España)
“Influencia
de la temperatura y la composición en el proceso de
hinchamiento en hidrogeles de poli
(N-isopropilacrilamida-co-N,N dimetilacrilamida)”,
J.L. Escobar (Cuba), D.M. García (Cuba), A. Valerino (Cuba),
D. Zaldivar (Cuba) e Issa Katime (España)
“Preparacion
y caracterización de microesferas magnéticas de
poliestireno”, Hazel Peniche Agüero (Cuba), Carlos
Peniche Covas (Cuba), Alfredo de la Campa (Cuba) y Sergio Díaz
Castañón (Cuba)
“Síntesis
de hidrogeles de base acrílica mediante polimerización en
emulsión inversa”, Luis Andrés Gaona Corral
(Colombia), Mónica Piedad Moreno Torres (Colombia), Armando
Espinosa (Colombia) e Issa Katime (España)
"Cromatografía
de exclusión molecular de (Bio)Polielectrolitos",
Rosa Garcia (España), Iolanda Porcar (España), Agustin Campos
(España) y Juan E. Figueruelo (Espana)
"Hidrogeles
obtenidos por radiación gamma como sistema de liberación
sostenida de Flutamida", María Emilia Széliga
(Argentina) y Carlos Bregni (Argentina)
"Terminología
básica utilizada en polímeros", Cristobal Lárez
Velásquez (Venezuela)
"Polímeros
en la industria", Enrique Millán (Venezuela)
"Aspectos
sanitarios de los materiales y envases para alimentos.
Legislación en el área de materiales y empaques para
alimentos", Diana Etienne Tolosa (Venezuela)
"La
difusión de luz y su aplicación al estudio de
macromoléculas", L. C. Cesteros Iturbe(España)
"Polímeros
en solución y aplicación de los polímeros en la industria
petrolera", I.J. Fernandez (Venezuela)
"Emulsiones
y microemulsiones obtenida mediante polímerización de
monomeros y su interés en la vida diaria", Eduardo
Mendizábal (México)
"Polímeros
de acrilamida y copolímeros derivados para tratamiento de
aguas", Pedro M. Sasia (España)
"Procesamiento
y propiedades de algunas poliolefinas", Fidel
Muñoz (Venezuela)
"Polímeros
conductores como alternativa tecnológica en la protección
de nuestro ambiente", Marisela Choy (Venezuela)
"Hidrogeles
inteligentes", Issa Katime (España)
"Relación
entre módulo en flexión y eficiencia de nucleación en
polipropileno isotáctico monoclínico". C. Marco
(España), J.M. Arribas(España), G. Ellis (España), M.A. Gómez
(España).
"Fibras
celulósicas como agentes de refuerzo para resinas
poliéster entrecruzadas con estireno o acrilato de butilo".
C.F. Jasso (México), H. Hernández (México), R. San-Juan D
(México), J. González Ortiz (México), E. Mendizábal
(México).
"Estudio
sobre el efecto del ángulo de sombreado en la elaboración
de réplicas analizadas por microscopía electrónica de
transmisión en polietilenos de alta densidad”. J.
L. Prin (Venezuela), B. Rojas de G.(Venezuela), D. Guerra
(Venezuela), R. Tenia (Venezuela), A. Díaz-Barrios
(Venezuela), H. Ortega (Venezuela) y C. Urbina de Navarro
(Venezuela).
"Estudio
de hinchamiento “in vitro” y evaluación preliminar de
biocompatibilidad de hidrogeles de
poli(acrilamida-co-ácido metacrílico)”, J.L.
Escobar (Cuba), L. Agüero (Cuba), D. Zaldivar (Cuba), I.
Katime (España), E. Rodríguez (Cuba) y E. Ramírez (Cuba).
"Floculantes
poliméricos no iónicos obtenidos en emulsión inversa:
síntesis y caracterizacion", Irune Inchausti
(España), Pedro M. Sasia (España) y Issa Katime (España).
"Presentación de la Revista Iberoamericana
de Polímeros", Issa Katime
"Desarrollos
en el estado sólido de poliolefinas", J.M. Gómez
Fatou
"Procesos
de asociación de copolímeros tribloques en disolventes
selectivos del bloque central", E. Hernáez
(España), J.R. Quintana (España), M.D. Jáñez (España) y I.
Katime (España)
"Estudio
de la liberación controlada de fenobarbital en hidrogeles
de PHEMA", I.O. Barcellos (Brasil), I. Katime
(España) y S.T.N. Pires (Brasil)
"Presente y futuro
de las macromoléculas", A. Roig (España)
"Nuevos Nylons
con estructura y propiedades no convencionales",
F. López Carrasquero (Venezuela) y S. Muñoz Guerra (España)
"Fosfonatos, una
familia de tensioactivos con inusuales propiedades",
P.C. Schulz (Argentina)
"Aplicaciones de la dispersión
de neutrones a ángulo bajo (SANS) en polímeros",
M.L. Fernández (Reino Unido)
"Análisis
y
desarrollo de poliésteres termotrópicos", C. Marco
Rocha (España)
"Liberación
de cefazolina sódica a partir de hidrogeles de copolímero
de poli(acrilamida-co-ácido metacrílico)", J.L.
Escobar (Cuba), D. Zaldívar (Cuba), L. Agüero (Cuba), S.
Fernández (Cuba) y I. Katime (España)
|