6. La crítica enológica en la web
SUMARIO:
1. De vinos por Valladolid: www.geocities.com/napavalley/5666
2. El vino de Rioja: www.vino.valvanera.com
3. Información general sobre vino: www.baconia.com
4. Jazz, vino y literatura: www.apoloybaco.com
5. Vino y gastronomía en Castilla y León: www.misvinos.com
6. Vinum, la revista del vino en Europa: www.vinum.info
7. Tienda y club de vinos: www.accua.com/bodega
8. Vivir el vino: www.vivirelvino.com
9. La tienda de vinos ibéricos exclusivos: www.reservaycata.com
10. Terra Alimentación: www.terra.es/alimentacion/vinos
11. Fundación para la Cultura del vino: www.culturadelvino.org
12. Magazine digital de gastronomía: www.apicius.es
13. Centro de invormación del vino español en Internet: http://elvino.com
14. La Guía Internet de los vinos de España: www.filewine.es
15. Catar vino: www.catarvino.com
16. Conclusiones
1. DE VINOS POR VALLADOLID: www.geocities.com/napavalley/5666
Es una revista digital sobre vinos creada el 03-08-97.
Descripción
En su página inicial nos propone conocer los vinos de España,
y muestra una serie de links que ahondan en este conocimiento: los colores
del vino, el vino tinto, el vino rosado, clasificación de las cosechas,
variedades de uvas según su denominación de origen y, por último,
denominaciones de origen.
En esta misma página ofrece la posibilidad al lector de dejar su opinión,
recibir más información o simplemente ponerse en contacto con
ellos a través del correo electrónico: Devinos@geocities.com.
También posibilita un servicio FTP De Vinos.
Navegando por esta web nos podemos dirigir en primer lugar a la página
dedicada al color del vino. En ella se explica de forma sencilla las características
propias del color (tono, intensidad y brillantez), así como otro tipo
de cualidades asociadas al color y a la observación en general del vino
como la textura o la limpidez.
El lector puede adquirir conocimientos básicos que le permitan reconocer
por el color un vino joven de otro más viejo, el nivel de alcohol, o
el estado de su evolución.
Si pinchamos el segundo link, el vino tinto, éste nos conducirá a
una página donde, además de algunos datos genéricos sobre
la producción del vino en España, podremos conocer con más
detalle el proceso de vinificación de un vino tinto.
Este proceso se desglosa en cuatro etapas, que son desarrolladas con detalle:
-Operaciones mecánicas: estrujado, despalillado y sulfitado.
-Encubado del mosto: maceración y fermentación alcohólica.
-Descube y prensado de orujos.
-Acabado: fermentación maloláctica.
El tercer link, el vino rosado, nos retrotrae al origen de esta modalidad de
vino, así como a las particularidades en su producción y elaboración.
Los dos links siguientes se anuncian como novedades, clasificación de
las cosechas y variedades de uva según su denominación de origen,
ninguno de ellos estaba operativo en el momento de esta consulta, el 21 de marzo
de 2005.
La última llamada, denominaciones de origen, nos remite a una clasificación
de denominaciones de origen de España, con sus correspondientes links
y etiquetas acreditativas.
Hay un total de 21 denominaciones recogidas: C.R.D.O.Lanzarote, Alella, Brandy
de Jerez, C.R.D.O. Sherry, Xerez, Jerez, C.R.D.O. Ribeiro, Ribera del Duero,
Rioja,. Utiel- Requena, Valencia, Vinos del Condado, Penedés, Cava, Campo
de Borja, Cariñena, Somontano, Calatayud, Vinos del Bages, Mentrida, Almansa,
La Mancha, Vino de Mondéjar, y Valdepeñas.
Valoración
Se trata de una revista digital dirigida a un público no especializado,
donde la información aunque básica, está explicada con sencillez,
sin abusar de términos técnicos, y con un carácter marcadamente
pedagógico. Se echa de menos una mayor profundización en los temas
tratados y la ampliación de sus recursos.
A nivel visual la web es muy simple y fácil de descargar, el único
defecto es la combinación de colores en alguna de sus páginas (rosa
claro y blanco) que las hace prácticamente ilegibles.
2. EL VINO DE RIOJA: www.vino.valvanera.com
Este es un portal dedicado exclusivamente al vino de Rioja.
Descripción
En su página principal nos muestra un mapa de las diferentes zonas que
abarca la denominación de origen Rioja: Rioja baja, Rioja alta, Rioja
Alavesa y La Sierra.
El correo electrónico al que nos podemos dirigir, info@valvanera.com,
aparece en la parte inferior del mapa.
A la derecha del mismo tenemos un menú con diferentes links: suelos,
subzonas, tipos de uvas, vendimia, tipos de vinos, la cata, añadas y bodegas.
En la página a la que nos remite el primer link, se nos muestra un sencillo
cuadro con las tres variedades de suelo que podemos encontrar: arcillo-calcáreo,
arcillo-ferroso y aluviales, así como el territorio que abarcan, su
extensión, las características de cada terreno y sus respectivos
vinos.
En la página destinada a las “subzonas” se repite el mapa
del inicio, y se vuelve a recurrir a un cuadro para ilustrar las tres subzonas:
Rioja Alta, Rioja Baja, Rioja Alavesa, y su influencia climática, extensión
y características de sus vinos.
En el link, tipos de uva, se abre una página muy sencilla donde aparecen
las siete variedades de uva que podemos encontrar en La Rioja: tempranillo,
viura, garnacha, malvasía, mazuelo, garnacha blanca y graciano. Junto
a los nombres se adjuntan los racimos correspondientes a cada variedad. Pinchando
en los textos podemos abrir una nueva ventana en la que se nos amplia la información
referente a cada una de ellas, aportando datos como: sinónimos, porcentaje
de la DOC Rioja, suelos, ciclo vegetativo y mosto.
En la página dedicada a la vendimia nos encontramos un texto breve en
el que se comentan las fechas aproximadas de su inicio, y la forma de recogida.
El link, tipos de vino, nos conduce a una nueva ventana donde hayamos una breve
descripción de los vinos clasificados en blancos, rosados y tintos.
Estos últimos se subdividen a su vez en jóvenes, crianzas, reservas
y gran reservas.
Al final de la página aparecen las diferentes etiquetas que el consejo
regulador de vino rioja edita para cada tipo de vino, así como un enlace
que nos remite a una selección de los mejores vinos de Rioja.
Como no podía faltar también en valvanera.com hay un espacio
dedicado a la cata, en el que se describen las condiciones ambientales de la
misma, los diferentes métodos, así como un repaso por los diferentes
sentidos, gusto, tacto, vista y olfato y las sensaciones que cada uno de ellos
aporta en la degustación del vino.
En el apartado de las añadas tenemos el típico cuadro por años
desde 1928 al 2003 con su calificación correspondiente, que varía
entre excelente (E), muy buena (MB), buena (B), normal (N) y mediana (M).
En el último link, dedicado a las bodegas, abre un directorio ordenado
por orden alfabético y con animación en flash.
Valoración
Esta web está pensada para informar de forma sencilla sobre todo lo
relacionado con el vino de Rioja. Aunque abarca casi todas las materias relacionadas
con el tema, hay un cierto desequilibrio en el tratamiento de unos contenidos
y otros. Así, por ejemplo, la página dedicada a la vendimia apenas
si ofrece algunos datos de interés, y peca de demasiado generalista.
En general la utilización de cuadros en casi todas sus páginas,
resulta muy adecuada para ordenar de manera clara y concisa la información.
Sin demasiados alardes visuales resulta una web útil para todo aquel
que sin ser un experto desee conocer aspectos básicos de la cultura
del vino en general y la del Rioja muy en particular.
3. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE VINO: www.baconia.com
Web dedicada a la cultura e información sobre el vino en general que tiene el formato de boletín, con la posibilidad de suscripción.
Descripción
Su portada esta dividida en tres segmentos distintos. En el centro y bajo el
título “¿Por qué conocer de vinos?” desgrana
toda una serie de buenas razones para interesarse por la cultura del vino
y su degustación. Entre estas, se cita el goce de vivir o sus beneficios
para la salud.
Después de haber convencido al lector en la misma página se nos
invita en su margen izquierdo a conocer los vinos de España, o a realizar
un curso de cata online. También se ofrecen links de contacto para realizar
cursos de cata y seminarios dirigidos a empresas y colectivos.
A la derecha de la página se ofrecen más cursos de cata y conocimiento
del vino, así como las fechas concretas de los mismos, y la posibilidad
de apuntarse vía internet.
Entre los servicios que ofrece esta web, está la opción de subscribirse
a sus boletines, y acceder a los números anteriores (en la consulta
celebrada el 21 de marzo de 2005 el último número de la revista
era de diciembre de 2004). También oferta de forma gratuita una metodología
de cata de vinos que se puede solicitar vía correo electrónico.
La dirección de esta web para todo tipo de consultas y subscripciones
es sumiller@baconia.com.
Los links de está página están enfocados sobre todo a
ofrecer los programas de los diferentes cursillos, sus precios, horarios, y
a facilitar la inscripción vía internet.
El curso de cata vía online nos remite a una página índice
donde se desglosan las diferentes fases de la cata y su metodología.
El formato es muy simple, y muy poco visual.
Como información añadida hay la posibilidad de conocer los vinos
de España a través de un directorio ordenado por denominaciones
de origen y por comunidades autónomas. Los diferentes enlaces de este índice
se vuelcan en varias páginas donde aparece una información bastante
sucinta sobre la situación, extensión y variedades autorizadas
de cada denominación de origen.
También destacada en un recuadro se hace una breve valoración
de la calidad y características de sus vinos.
Valoración
Se trata de una web que parece encaminada a promocionar todo tipo de cursos
relacionados con el vino y la cata.
La información que aporta sobre las diferentes denominaciones es correcta
aunque no profundiza demasiado y su curso de cata online está pensado
para ir abriendo boca y despertar un interés que puede ser completado
con los cursillos que se ofertan.
A nivel visual impera la sencillez, aunque su página principal resulta
un tanto confusa.
4. JAZZ, VINO Y LITERATURA: www.apoloybaco.com
Estamos ante una página dedicada al Jazz, los vinos y la literatura.
Descripción
Esta web, ni profesional ni comercial, está creada y mantenida por tres
amigos sevillanos, Antonio, Vicente y Luis Miguel, que se presentan al inicio
de la misma y tienen en común su afición por el jazz, la literatura,
y los vinos de España.
En su portada nos encontramos con una fotografía de los creadores y
una serie de links que tocan sus tres aficiones: Jazz, la literatura castellana,
los vinos de España, y el comensal.
Se adjunta un libro de visitas, así como el acceso a diferentes foros
según los contenidos.
Como colofón hay dos imágenes de Baco y Apolo, a quienes se encomiendan
los autores.
La entrada al contenido sobre los vinos de España nos lleva a una página
repleta de imágenes y links sobre los más variados aspectos relacionados
con el vino.
Sería imposible dar cuenta de todos los contenidos que abarca esta web,
así que intentaremos resumir lo más destacable de la misma.
Desde esta página principal que nos introduce al mundo y la cultura del
vino podemos acceder a los siguientes apartados: Denominaciones de Origen,
Bodegas,
Catas, Vinos, Destilados, Enología, Tiendas de vino, Tablón de
Anuncios, El Vino en la Red, Vino del Mes y Sevilla y los vinos.
A través del link, Denominaciones de origen, accedemos a una
página
ordenada por comunidades autonómicas e ilustrada con sus respectivos mapas,
que nos conduce a su vez a una completa relación de todas las denominaciones
de España y sus características. Algo similar sucede con el apartado
de Bodegas, donde se da cumplida cuenta de un gran número de bodegas ordenadas
según su denominación y ubicación geográfica.
En el apartado de Catas, además de los conocimientos básicos, se
aporta un glosario especializado, la posibilidad de acceder a las direcciones
de otras webs especializadas así como a diversos cursos sobre conocimiento
del vino.
En el link de Vinos, como en la mayoría de las secciones, los propios
autores en un texto introductorio dan cuenta de la finalidad de la misma. En
este caso dicen: “Esta página queremos dedicarla fundamentalmente
a los vinos que se elaboran en nuestro país y queremos hacerlo desde distintos
puntos de vista. Tanto desde el científico-técnico hasta el lúdico.
Esperamos que con lo que os proponemos hayamos abarcado un amplio espectro del
vino y su proyección en los distintos ámbitos de nuestra vida.”.
Aunque algunos enlaces no están todavía operativos, hay que destacar
la originalidad y amplitud de los mismos. Podemos encontrar aquí información
sobre el vino y sus fiestas, el vino y los libros, el vino y la salud, etc.
En el apartado dedicado a la enología se describen las diferentes variedades
de uvas y en las tiendas de vino se facilitan direcciones de toda España
en las que se pueden adquirir todo tipo de vinos.
El enlace, El vino en la red, nos remite a una página con algunas direcciones
de sitios webs interesados en el vino y una breve descripción de sus características.
También tienen un apartado sobre el vino del mes en el que se destaca
el vino elegido y su descripción.
Sevilla y los vinos, es una enlace en el que podemos encontrar una recopilación
de los vinos de Sevilla, sus tiendas, sus pueblos, etc.
Además este sitio web ofrece la posibilidad de entrar e intercambiar opiniones
en su foro, denominado foro de Baco, así como informar de acontecimientos
y noticias de actualidad relacionadas con el vino.
Valoración
Creemos que los autores cumplen sobradamente con los objetivos que se plantean
con esta web: “Nuestro afán, ya lo hemos manifestado en algunas
de estas páginas es potenciar la cultura del vino, es acercarnos más
al disfrute de los placeres de la vida y no cabe duda que como mejor se disfruta
de ellos es intentando conocer todo lo que podamos de los mismos.”
Los contenidos de esta web son muy completos, en algunos casos exhaustivos, como
en las páginas dedicadas a las denominaciones de origen.
Visualmente es una web muy trabajada y mantienen una cierta coherencia estética
en todas sus páginas, que siempre van acompañadas de alguna ilustración
de un cuadro clásico acorde con el contenido.
A pesar de que estos contenidos estén inscritos en un portal de temática
mas amplia junto al Jazz y la literatura, otras de las aficiones de los autores,
ello no va en detrimento de la calidad y la dedicación que han demostrado
respecto al vino.
Se trata de una excelente página a la que acudir si uno se siente interesado
por la cultura del vino, en un sentido muy amplio, y quiere ahondar en sus conocimientos.
5. VINO Y GASTRONOMÍA EN CASTILLA Y LEÓN: www.misvinos.com
Se trata de una web dedicada al vino de Castilla y León, y a la gastronomía con una orientación claramente comercial.
Descripción
Como podemos observar en su página principal y debajo del enunciado
vitivinicultura podemos encontrar un extenso menú con los siguientes
enlaces: las bodegas, informaciones, saber de vinos, concursos, vinos selección
compras, zonas vitivinícolas, artículos, glosario vitivinícola,
club de vinos, galería de personajes y preguntas.
Al tratarse de una página con un objetivo prioritariamente comercial
y restringido a la comunidad autónoma de Castilla y León, las
ausencias y vacíos son muchos. Así, tanto los apartados de bodegas,
como de zonas vitivinícolas, o de denominación de origen se limitan
a los vinos de esta zona, e incluso no a todos los existentes, ni tampoco a
los más importantes. Sólo algunas bodegas tienen ampliada la
información, y en sus páginas adjuntan la posibilidad de realizar
pedidos vía correo electrónico.
El interés comercial de la web está presente en casi todos sus
enlaces. Así, en el club de vinos se ofrece la posibilidad de inscribirse
para recibir información y aprovechar algunas ventajas en las compras.
En el enlace, vino selección compras, el interesado tiene la opción
de seleccionar el precio y el tipo de vino para obtener una respuesta inmediata
de las bodegas que se publicitan en esta página.
En prácticamente todos los temas tratados se tiende a aprovechar los
contenidos más genéricos para publicitar una bodega determinada
a través de entrevistas o semblanzas de sus propietarios o enólogos.
Sólo los artículos aparecidos en la sección artículos
vitivinícolas se pueden destacar por su interés y por la seriedad
de su tratamiento.
Valoración
El interés de esta web se centra en la posibilidad que ofrece al consumidor
de adquirir vía internet los vinos de unas pocas bodegas de Castilla
y León que se publicitan en la página.
Al margen de esto y teniendo en cuenta la amplia oferta de páginas web
dedicadas a la cultura del vino en internet, no merece mayor atención.
6. VINUM, LA REVISTA EUROPEA DEL VINO: www.vinum.info
Se trata de una revista dedicada sobre todo a informar sobre eventos y noticias
que suceden en Europa y tienen relación con el vino.
Vinun tiene tres ediciones diferentes en español, francés y alemán.
Descripción
La portada esta dividida en tres partes, a la izquierda se despliegan las secciones:
servicios, revista y subscripciones, cada una con sus correspondientes menús;
en el centro aparecen diferentes epígrafes que muestran algunas de
las secciones de la revista: noticias nacionales, noticias internacionales,
mercado, entrevista, reportaje y catas; a la derecha hay un menú con
diferentes enlaces: tarifas de publicidad, suscríbase, usuarios registrados,
número de fax, y enlaces a algunas informaciones.
Para acceder a algunos de los servicios gratuitos como mis vinos o mercadillo es necesario suscribirse.
En la sección guía vinun se pueden buscar vinos y acceder a las
bodegas que los producen, así como a los comercios que los venden.
En la sección dedicada a La Revista, además de encontrar noticias
nacionales e internacionales relacionadas con el mundo del vino y su mercado,
encontramos también un editorial, una sección dedicada a la economía,
un concurso, un apartado culinario, y otro de contenidos genéricos sobre
el vino, denominado Saber.
Valoración
El formato de esta web se ajusta más a un modelo informativo. Se conjugan
en ella los artículos y reportajes especializados junto a buscadores
destinados a encontrar y adquirir el vino adecuado para cada ocasión
y gusto.
Desde el punto de vista comercial puede ser un buen medio para publicitarse
ya que está sobre todo enfocado hacia el profesional del medio y- o
el comprador.
7. TIENDA Y CLUB DE VINOS: www.accua.com/bodega
Descripción
Esta es una web destinada sobre todo a consumidores que buscan encontrar vinos
de calidad a buen precio. Este sitio como otros muchos club de vinos ofrece
a sus suscriptores la posibilidad de recibir información actualizada
periódicamente y beneficiarse de sus descuentos y oportunidades.
La estructura de su página principal presenta un menú desglosado
a la izquierda donde encontramos tres apartados: Bodega, Zona de Comercio y Secciones
Accua.
En el apartado de Bodega tenemos un menú con numerosos enlaces: Agenda,
Noticias, Buscador de vinos, Zonas –D.O.s–, Glosario, Variedades
de uva, Primeras lecciones, Entender de vino, Con nombre propio, Entrevista
con... Bodega semanal, Vino de la semana, El juego del vino, Vuestras aficiones,
Catas y Eventos.
En general esta sección pretende que el usuario conozca mejor el mundo
y la cultura del vino, para que de esta forma sea más consciente a la
hora de hacer su compra.
Aunque los contenidos no son tan amplios como los que podemos encontrar en
otras páginas no comerciales, si pueden ser útiles para aproximarse
a este mundo y su cultura.
En la sección Zona de Comercio tenemos varias subsecciones: Baccua
Selección,
Tienda de vinos y Tienda gourmet.
Baccua Selección es, según sus autores, un Club de Vinos creado
por y para los internautas amantes del buen vino, donde un equipo de expertos
formado por Paco Berciano, y el enólogo, Telmo Rodríguez, seleccionan
y descubren para el usuario los mejores vinos nacionales e internacionales.
La pertenencia al Club permite al consumidor recibir periódicamente
te enviará los mejores caldos al mejor precio y reservar su derecho
opcional a la compra.
En la Tienda de vinos, aparece un muestrario de diferentes vinos, sus características
y precio. A la izquierda de esta página se muestran varios enlaces para
aprender a realizar al compra y conocer las condiciones de la misma.
En el último apartado, Secciones Aqua, tenemos un menú con los
siguientes enlaces: Restaurantes, Gastronomía, Cocina, Servicios,
Empresa y Club Accua.
Valoración
Esta web tiene un claro objetivo comercial y en ella lo prioritario es la venta
del vino a través de la inscripción a su club. Aunque se añaden
informaciones más genéricas, sobre las denominaciones, la cata
y tipos de uva, lo cierto es que lo primordial es promocionar y vender los
vinos que se anuncian.
Desde luego si lo que se busca es profundizar en los conocimientos entorno
al vino esta no es la web recomendada.
En este tipo de sitios queda la duda de si están todos los que son o
sólo los que previamente han cotizado para aparecer en sus páginas.
8. VIVIR EL VINO: www.vivirelvino.com
Una web dedicada al comercio y la cultura del vino.
Descripción
En su página de inicio muestra a la derecha un menú: Tienda,
Cultura, Club, Servicios, Suscripción y Vivir el vino.
En el centro aparecen desglosadas breves sumarios que pueden ser ampliados:
La oferta del mes, Noticias, La cata del día y El reportaje del mes.
A la izquierda encontramos otros enlaces para suscribirnos, o para adquirir
una guía de vinos del 2004.
La filosofía de la página es muy semejante a la de Accua.com
y en general es común a todas aquellas webs que se publicitan como clubs
del vino.
Se intenta en todos los casos combinar la información general, con alguna
noticia de interés y sobre todo con un sinfín de buscadores que
ofrecen la posibilidad de adquirir vino a “buenos” precios.
Si pinchamos en el link de Tienda se abre un menú desplegable donde
aparecen diferentes enlaces: recomendación mensual, fondo de bodega,
grandes vinos, vinos ecológicos, vinos de todos los días, magnums,
en torno al vino, confeccione su bodega, buscavinos, y condiciones de venta.
En esta sección no sólo se ofrece la posibilidad de hacer el
pedido vía online sino que al mismo tiempo se dan todo tipo de recomendaciones
y sugerencias para ir creando su propia bodega en casa.
En el enlace Cultura se abre otro menú con estas secciones: actualidad,
catas, enciclopedia del vino, reportajes, gastronomía, tierra de vinos,
invertir en vino, viajes, con D.O., otras formas de beber, nuestras bodegas,
la biblioteca, entrevistas y denominaciones de origen.
En esta sección se puede encontrar junto a la información habitual
sobre catas, denominaciones de origen, tipos de uvas, o procedimientos de elaboración,
algunos otros contenidos mas novedosos y prácticos. Así en el
link, invertir en vino, se nos ofrecen un buen número de vinos recomendados
como inversión y las razones para esta calificación.
En el apartado de catas se recoge no la información sobre la cata, que
ya aparece recogida en la sección de Enciclopedia, sino las catas realizadas
a diferentes tipos de vino.
De nuevo en la portada el enlace del Club se abre a dos secciones donde explica
cómo y por qué asociarse.
En el link, Servicios, podemos consultar nuestras dudas, vía e-mail,
a Jesús Flores, encontrar información sobre cursos de cata y
formación y una sección todavía en construcción,
Mis amigos, donde se quiere incluir información de ciertas bodegas,
restaurantes, instituciones, personajes y asociaciones que viven por y para
el vino.
En la portada el enlace de suscripción posibilita subscribirse a la
revista Vivir el Vino, de tirada mensual en edición impresa, y registrarse
para tener opción a comprar en la tienda y recibir las novedades de
la web a través del correo electrónico.
El último enlace Vivir el vino, abre los links: Quiénes
somos, Trabajar con nosotros y Jóvenes promesas. Ofrece la oportunidad de recibir
y publicar las colaboraciones de los lectores, así como contactar con
aquellos usuarios que desean encaminar su interés por el vino y la gastronomía
al mundo laboral.
Valoración
Esta web aunque funciona como un club del vino y lógicamente intenta
promocionar determinados vinos y aconsejar al usuario sobre las mejores compras,
resulta bastante completa e interesante. Combina muy bien los aspectos comerciales
y los culturales, ofreciendo amplia y original información sobre el
vino y su entorno, tocando no sólo los contenidos técnicos y
científicos, sino también los económicos y lúdicos.
Ofrece una visión amplía y sugerente, siendo visualmente sencilla
y atractiva.
9. LA TIENDA DE VINOS IBÉRICOS EXCLUSIVOS: www.reservaycata.com
Está accesible en español e inglés.
Descripción.
Reservaycata.com es el portal de vinos del grupo de tiendas Reserva
y Cata y opera en estrecha colaboración con sus asociados de Tierra
Nuestra.
Esta es una web de marcado carácter comercial que, como ella misma se
publicita, quiere ser una tienda de vinos exclusivos.
La disposición de su página principal presenta una zona central
donde aparecen dos breves artículos sobre dos vinos concretos y sus
características. Una imagen de la botella ilustra la reseña,
y dos links dan paso o bien a la ficha del producto o directamente a la adquisición
del mismo a través del enlace, añadir al carrito.
A la izquierda de la portada encontramos un recuadro que bajo el título
Nuestros servicios, ofrece el siguiente menú de enlaces: Comprar,
Club de Vinos, Quiénes somos, Enlaces de interés, Ferias vinícolas,
Colaboraciones y Servicio al cliente.
En la página destinada a comprar podemos seleccionar el vino en función
de diferentes parámetros: Los 10 más vendidos, Nuestras últimas
novedades, Denominación de origen, Nombre de bodega, Tipo de vino, Variedad
de uva, Rango de precios, Comida, Añada y Mostrar todos los vinos.
Además la compra se puede ir realizando mientras se navega por la página,
y ofrece variables más sofisticadas que otros portales similares anteriormente
visitados. Podemos vaciar nuestro carrito, cambiar la dirección de envío
en un momento determinado, o realizar la compra en diferentes fases.
También ofrece la posibilidad de inscribirse en su club de vinos, que
permitirá al cliente, según ellos mismos describen, tener acceso
a los mejores vinos de la Península Ibérica de la manera más
confortable y fácil. Así como beneficiarse de otro tipo de ventajas
como forum a visitas guiadas, o adquisición de vinos especiales y difíciles
de encontrar en las mejores condiciones.
En enlaces de interés la web ofrece una variada lista de enlaces ordenados
según sean de tipo informativo o comercial. Todos ellos están
relacionados con el vino y la gastronomía.
Entre sus servicios hay un calendario con todas las ferias vinícolas
ordenadas por meses e información detallada sobre las mismas.
El portal incluye un formulario a rellenar por todas aquellas empresas o particulares
que compartan la filosofía de Reserva y Cata y quieran colaborar con él.
Para facilitar la compra y superar todas aquellas reticencias que todavía
existen sobre la compra a través de la red, esta web incluye entre sus
servicios una amplía información sobre el transporte, la logística,
seguridad y privacidad, precio, facturación, impuestos, utilización
de tarjetas de crédito y políticas de almacén y venta.
También pone a disposición del usuario además del correo
electrónico, su fax y teléfono para cualquier consulta sobre
sus servicios.
En la parte superior de la portada aparecen varios enlaces de contenidos más
específicos, sobre tipos de uva, denominaciones de origen, y artículos
especializados. Este último destaca por la calidad y el interés
de sus contenidos, que van desde el estudio de la mitología griega y
su relación con el vino, hasta la importancia de los ácidos en
el vino.
Valoración
Dentro de los portales dedicados a la venta del vino a minoristas éste
es de gran calidad, tanto por la amplía oferta (incluye, Suiza y Unión
Europea), como por las posibilidades de sus servicios. Es una web sencilla
y práctica si lo que se busca es adquirir vino, aunque tampoco deja
al margen contenidos más especializados que son tratados a través
de sus artículos.
10. TERRA ALIMENTACIÓN: www.terra.es/alimentacion/vinos
Este canal tiene una sección dedicada a la alimentación donde encuentran cabida toda una serie de contenidos relacionados con el vino.
Descripción
Entre las informaciones que ofrece esta web destacamos en su portada una sección
denominada El Mundo del vino, con los siguientes enlaces: Historia,
Cultura del vino, Viticultura y Vinicultura, Tipos, La Cata, Servicios y Conservación
y Utensilios.
En la portada encontramos también una sección llamada Vinos
y Bodegas, que presenta la peculiaridad de estar estructurada como un buscador
donde el usuario rellena los datos requeridos sobre tipo de vino, denominación
de origen, y comunidad autónoma para posteriormente ofrecerle una selección
en base a su petición.
Hay también un apartado, Te sugerimos….., donde periódicamente
se tratan las características de un vino concreto. Y, en la sección
de Actualidad se informa sobre actos y acontecimientos puntuales relacionados
con el mundo del vino.
Este portal cuenta también con una revista virtual que trata sobre gastronomía
y vinos. También tenemos la opción de compra, aunque sin las
ventajas de los clubes de vinos.
Valoración
Frente a otras webs especializadas ésta no tiene excesivo interés.
Ofrece información recurrente y su presentación no es atractiva.
11. FUNDACIÓN PARA LA CULTURA DEL VINO: www.culturadelvino.org
Se trata de una fundación de carácter público y privado,
integrada por el Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, y
grandes Bodegas españolas como Codorníu, Julián Chivite,
La Rioja Alta S.A., Marqués del Riscal y Vega Sicilia.
La Fundación reconoce como sus objetivos acercar la cultura del vino
a la sociedad mediante el conocimiento de su historia, técnicas de cultivo,
elaboración y formas de degustarlo, y como fin prioritario mostrar y
promocionar el vino español de calidad más allá de sus
fronteras.
Descripción
A la izquierda de la portada encontramos diferentes enlaces que nos invitan
a pasear por esta web.
En el enlace, La fundación, se presentan los objetivos y finalidades
de la misma, así como los miembros de su patronato. Se trata de una
carta de presentación e intenciones para el usuario.
El siguiente enlace, Cultura, despliega un menú con los siguientes links
: DO españolas, clasificaciones y aproximaciones al vino. El día
de la consulta (25-05-04) los dos últimos enlaces no estaban todavía
operativos.
El enlace, Creación, nos lleva a dos páginas diferentes: una
muy original llamada, Los colores del vino, y otra dedicada a Reportajes. En
Los Colores del vino, se nos sorprende con varias reproducciones de obras pictóricas
relacionadas con el vino y un comentario sobre las mismas. Así podemos
encontrar la pintura Bodegón, de Juan Fernández, o Naturaleza
muerta de Francisco Molina Montero.
Hay tres enlaces más : Agenda, Información y Enlaces.
En Información se presentan noticias del sector, notas de prensa y boletín.
Este último tiene carácter trimestral y se puede descargar directamente
de la red, o recibirlo directamente en casa, previo contacto vía, teléfono,
fax o e-mail.
Enlaces, despliega un menú con los siguientes apartados: Consejos
regulares D.O, Institutos Mundiales, Centros de Formación, Biblioteca, Revistas,
Guías, Tiendas y otros enlaces. En estas páginas se puede encontrar
mucha información de interés, así como direcciones y contenidos
especializados.
Valoración
Este es un portal con información muy interesante e incluso novedosa
respecto a lo que se puede encontrar en una web de esta temática. Tiene
enlaces muy originales, como el dedicado al arte, y otros como los recogidos
en el apartado de enlaces que pueden ser de gran ayuda para localizar por ejemplo
las instituciones relacionadas con el vino tanto dentro como fuera de nuestras
fronteras.
La presentación es muy atractiva, muy clara y visual, aunque su mayor
defecto sea la demora a la hora de descargar sus contenidos, en algunos enlaces
exasperante.
12. MAGAZINE DIGITAL DE GASTRONOMÍA: www.apicius.es
Es una revista digital de Gastronomía creada por la empresa Montagud Editores S.A, que está dirigida a todos aquellos que trabajan en los oficios gastronómicos, así como al gourmet aficionado.
Descripción
Dentro de los muchos enlaces que podemos encontrar en la revista nos interesa
destacar aquellos relacionados con el mundo del vino. El enlace La Bodega,
abre una página donde encontramos amplia información sobre
el tema ordenada siguiendo este esquema:
-El Catador
-La Sobremesa
-Punto de Vista
-Denominaciones
-El vino y el restaurante
-Novedades y consejos
-Artículos
-Jeremy Watson
Valoración
Quizás lo más destacable de esta sección sea la calidad
de los colaboradores y la originalidad y variedad de los temas tratados. Si
bien hay que decir que la cultura del vino ocupa un espacio bastante reducido
de la revista y ésta se vuelca en otros aspectos de la gastronomía
y la restauración.
13. CENTRO DE INFORMACIÓN DEL VINO ESPAÑOL EN INTERNET: http://elvino.com
Descripción
En esta página podemos encontrar información muy variada entorno
al vino. En la parte superior de la misma aparece un buscador muy completo
que incluye categorías como tipo de vino, variedad de uva, añadas, área
geográfica, bodega y nombre.
A la izquierda se despliega un menú en fondo rojo donde se especifican
los diversos servicios de esta web: El Magazine, Guías online de vino (guía el vino.com, Peñín, Proensa, y 300
mejores) Magazine
responde, Calificación de añadas, formación, el boletín y el
foro.
El link “Formación” nos remite a una sección done
se puede encontrar información sobre convocatorias, cursos y becas para
formación, a nivel general o especializado, Así como cursos de
Enología y los centros donde se imparten.
A la derecha y ocupando tres cuartas partes de la superficie de la página
tenemos diferentes secciones. La primera es la dedicada a La Tienda, donde
se presenta el vino del día y una selección de productos recomendados.
Debajo está El Magazine con diversas secciones: actualidad, opinión,
libros, zona de ocio, grandes reportajes y zona de cata. Pinchando en cualquiera
de estas secciones se puede ampliar la información de la misma.
Los contenidos de la revista son amenos e interesantes. No utilizan un lenguaje
excesivamente técnico y resultan útiles para colmar la curiosidad
de un lector ávido de conocimientos en la materia.
La sección Magazine responde ofrece la oportunidad a los lectores de
preguntar cualquier duda al equipo de profesionales de Tierra Ibérica.
Especialmente interesantes resultan los links a las guías del vino,
la propia y otras ajenas. Estas guías se presentan con una estructura
ordenada y clara y pueden resultar de gran utilidad. El hecho de poder encontrarlas
reunidas en una misma web permite contrastar las informaciones, catas y valoraciones
sobre un mismo vino, así como los puntos de vista entorno a otros aspectos
más generales de este mundo.
Valoración
Aunque estéticamente no es una web que presente un especial atractivo
visual, hay que decir que su estructura es sencilla y funcional.
Entendemos que es una web útil tanto para aquellos lectores ya iniciados
en el mundo del vino, como para los que simplemente sienten curiosidad por
el mismo y desean ampliar y profundizar más en este campo.
14. LA GUIA INTERNET DE LOS VINOS DE ESPAÑA: www.filewine.es
Esta web vinícola fue fundada en 1995 y se ha incorporado a la edición online de la revista sobremesa, Revista de vinos y gastronomía del mundo latino, (www.sobremesa.es). En GIVE se ofrece una amplia perspectiva del panorama vinícola hispano, mientras que las noticias de actualidad, los reportajes de zonas vinícolas y las últimas catas están disponibles mes a mes en las correspondientes secciones de la revista online.
Descripción
A la derecha hay un menú en el que aparecen las siguientes secciones:
actualidad, glosario del vino, uvas de España, mapa del vino y el vino
y ud.
La información que podemos encontrar en estas secciones es de carácter
general, muy similar a la de cualquier otra web especializada. Sin embargo
en la sección el vino y ud se abre un nuevo menú donde podemos
hallar consejos útiles y muy prácticos para un consumidor poco
avezado. Así se nos explica cuál es la temperatura recomendada
para cada vino, cuándo y porqué rechazar una botella de vino
en un restaurante, así como las ventajas e inconvenientes de adquirir
el vino en un lugar u otro.
En el centro de la página se da información sobre las características
generales de la web, y las informaciones suplementarias, con sus correspondientes
links, a las que se puede acceder.
En el menú servicios, a la izquierda de la página, se hallan
enlaces de interés, un boletín de noticias, un buscador de contenidos,
así como un enlace para recabar la información del usuario.
Después, justo debajo, aparecen otras dos secciónes: El día
del vino y vinos selección.com, un enlace a un club del vino.
El enlace día del vino nos redirige a una nueva ventana donde encontramos
una página de inicio con dos versiones , ingles y castellano.
En este club encontramos las secciones: mi bodega, selección privada,
Obras maestras del vino, vinos del mundo, quesos artesanos, rincón gastronómico,
el buscavinos, tierras nobles, actividades y propuestas.
Como todos los clubes del vino, se ofrece información sobre el producto
acompañada de una valoración detallada del mismo, así como
el precio para el abonado y no abonado, proporcionando la posibilidad de hacer
el pedido vía online.
En la página de inicio encontramos también un enlace a la revista
Sobremesa, desde la cual a su vez podemos acceder a está web.
Valoración
Esta web tiene un diseño funcional, que encaja bien en el modelo de
revista general en la que se ha ubicado.
Sus contenidos son sencillos, orientados sobre todo para el principiante y
el aficionado.
Su club del vino sería quizás lo más destacado, completo
y con secciones variadas, aunque tampoco se diferencia mucho de otros clubes
anteriormente visitados.
15. CATAR VINO: www.catarvino.com
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el sumiller y enólogo vizcaíno Mikel Garaizabal, quien además es profesor de la Escuela de Hostelería de Gamarra (Vitoria-Gasteiz) y autor de distintos trabajos relacionados con el consumo del vino, entre ellos un libro sobre los vinos del País Vasco.
Descripción
Se trata de una web trilingüe (castellano, euskara, inglés) con
dos apartados diferenciados. Por un lado, nos encontramos con un cursillo online de cata, en el que, paso a paso, se le explican al lector las características
fundamentales de esta disciplina. La páginas son muy visuales y ricas
en fotos, esquemas, gráficos explicativos, etc. y en ellas se hace hincapié en
los cuatro sentidos que intervienen fundamentalmente en la cata: la vista,
el olfato, el gusto y el tacto.
Así, por ejemplo, se le describen al lector las distintas tonalidades
que puede presentar un vino blanco, rosado o tinto; la amplia gama de aromas
que es posible encontrar en los mismos; sus sabores y sus diferentes texturas.
El otro gran apartado de la web también tienen una orientación
claramente pedagógica y se subdivide en cuatro enlaces: “Tema
del mes”, “Ponte a prueba”, “Diccionario enológico” y “Autores
y tu opinión”. El “Tema del mes” consiste en la explicación
de algún aspecto relativo al consumo o servicio del vino; por ejemplo,
cuál es la forma correcta de descorchar una botella y servir su contenido.
En “Ponte a prueba” se le enseña al lector cómo distinguir
distintos tipos de vino, por ejemplo un rioja joven de maceración carbónica
y un crianza de la misma DOC. El “Diccionario enológico” es
un completísimo compendio –en euskara y castellano (este es el único
capítulo no disponible en inglés)– de diferentes término
vinícolas. Por último, existe un enlace denominado “Autores
y tu opinión”, en el que aparece un breve currículo de
Mikel Garaizabal y donde el lector puede plantear las opiniones que considere
oportunas
Valoración
La web de Mikel Garaizabal tiene una marcada vocación didáctica
y busca introducir al aficionado al vino a los conceptos fundamentales de la
cata. Su mayor originalidad estriba en que se trata de una página teorico-práctica;
ya que algunas “lecciones” pueden ser seguidas paso a paso por
el lector de su domicilio, siempre y cuando éste disponga de las marcas
comparadas (que por otra parte son fáciles de encontrar y adquirir).
Para ello, se han aprovechado todas las posibilidades de la tecnología
flash.
La variedad y cantidad de webs dedicadas a tratar el tema del vino desde las
más variopintas perspectivas hace imposible un análisis exhaustivo
de las mismas. Hemos querido en este apartado recoger una pequeña muestra
de las páginas más significativas, aunque dada la volatilidad
del medio es muy probable que alguna se nos haya quedado en el tintero.
Tanto en su estética como en sus contenidos la diversidad es la norma
imperante.
Los formatos son muy variados y se pueden encontrar desde revistas (vinun.info)
hasta boletines (apoloybaco.com), o los populares clubs del vino (misvinos.com).
El diseño también merece capitulo aparte y más que un
merco recurso estético, resulta de gran importancia a la hora de dotar
de atractivo a la página y facilitar la legibilidad de la misma.
Algunas webs se han esmerado extraordinariamente para conseguir un diseño
atractivo y sugerente, (cuturadelvino.org / apoloybaco.com),
frente a otras con muy escaso interés visual (terra.es/alimentación/vinos).
El nivel de los contenidos también es muy desigual y suele ir parejo
a la finalidad de cada página en particular. Así, en general
los clubes de vino, suelen dar información detallada de cada producto
a la venta, y al mismo tiempo ofrecen contenidos más genéricos
para formar al aficionado.
Las webs de formato revista y los boletines, están más apegados
a la actualidad y son una buena fuente de información sobre acontecimientos,
cursillos y actos relacionados con la materia. El receptor suele ser un lector
más especializado e introducido en este mundo.
Existen también páginas especializadas en una zona o denominación
de origen concreta y en esos casos se profundiza en los detalles y en las particularidades
del producto. Algunas de estas webs son institucionales, pero muchas de ellas
tienen un marcado carácter comercial y la selección de los productos
se rige por otros criterios que no son los divulgativos o formativos.
Hay otro tipo de páginas menos frecuentes pero muy interesantes que
abordan el tema del vino desde un punto de vista más lúdico y
cultural ofreciendo además de informaciones exhaustivas y originales,
enlaces muy útiles que se salen de la tónica general (culturadelvino.com.
y apoloybaco.com).
Internet ofrece la posibilidad de dar gusto a cualquier tipo de usuario, más
allá de su grado de inciación o de la finalidad concreta que
le impulse a acercarse a este mundo (compra, lúdico, técnico,
cultural, ..), sólo hay que saber buscar.