ESFINGOLÍPIDOS |
Están compuestos por un alcohol nitrogenado llamado esfingosina. La esfingosina aparece normalmente N-sustituída, formando un enlace amida con un ácido graso (que generalmente está insaturado). Esta N-acil esfingosina recibe el nombre de cerámido o ceramida. La esfingosina tiene una gran analogía estructural con un monoacilglicerol, ya que una larga cadena hidrofóbica de 15 carbonos está unida a un extremo polar con tres carbonos, con dos funciones hidroxilo y una función amina. El cerámido, asímismo, es análogo a un diacilglicerol, con dos largas cadenas hidrofóbicas y un residuo polar tricarbonado, que recuerda al glicerol.
Los lípidos que contienen cerámidos se clasifican en dos grupos:
|
Están formados por un cerámido unido por enlace b-glicosídico a un azúcar (monosacárido u oligosacárido). El cerámido suele contener ácidos grasos de cadena muy larga, como el lignocérico, el nervónico o cerebrónico. Los monosacáridos que aparecen en estos lípidos son glucosa, galactosa, L-fucosa, N-acetilglucosamina, N-acetilgalactosamina y ácido siálico. Se han descrito hasta 130 variedades distintas, y a menudo están implicados en funciones de reconocimiento en superficie (antígenos de grupos sanguíneos, receptores de bacterias y virus, marcadores tumorales, etc). Si el azúcar es un monosacárido, se trata de un cerebrósido. Los cerebrósidos más abundantes contienen glucosa o galactosa. Los hidroxilos glicídicos en posición 3 pueden aparecer esterificados con grupos sulfato, dando lugar a los sulfátidos o sulfolípidos. Por hidrólisis del enlace amida de los cerebrósidos se obtienen las psicosinas (b-esfingosilglicósidos). En la tabla inferior se representan un cerebrósido (galactosilcerámido), un sulfátido (galactosilcerámido-3'-sulfato) y una psicosina (los átomos de hidrógeno de la psicosina no están representados).
Si el cerámido está unido a un oligosacárido de entre 5 y 7 unidades, el compuesto resultante se llama globósido. Si el oligosacárido contiene ácido siálico, el glicoesfingolípido resultante recibe el nombre de gangliósido. Son moléculas heterogéneas y complejas, donde la fracción glicídica puede presentarse ramificada, y parecen estar implicados en la transmisión del impulso nervioso. Algunos gangliósidos son solubles en agua gracias a las propiedades de su fracción glicídica.
|
|
Los más abundantes son los análogos estructurales de la fosfatidilcolina y de la fosfatidiletanolamina, que se llaman ceramidofosforilcolina (representada en la figura de la izquierda) y ceramidofosforiletanolamina (esfingomielinas). Sus propiedades físicas y químicas son muy parecidas a las de los fosfoglicerolípidos correspondientes. Son particularmente abundantes en las vainas de mielina del tejido nervioso.
|