ASOCIACIONES SUPRAMOLECULARES En muchos casos, las proteínas se agrupan bien entre sí, bien con otros grupos de biomoléculas para formar estructuras supramoleculares de orden superior y que tienen un carácter permanente. Este nivel de asociación recibe el nombre de estructura quinaria:
|
Las proteínas a y b-tubulina (en color azul y verde en la figura inferior) forman unos dímeros que se ensamblan formando filamentos huecos enormemente largos llamados microtúbulos, cuya función es fundamentalmente estructural, ya que forman parte del citoesqueleto de las células (que contribuyen a dar forma a las células), del centriolo (que participa en la mitosis), y de los cilios y flagelos (que participan en la motilidad celular). La fibrina es otra proteína que forma una asociación supramolecular. Los monómeros de fibrina se unen mediante enlaces covalentes para formar la malla tridimensional característica del trombo o coágulo sanguíneo.
|
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y OTRAS BIOMOLÉCULAS
Las proteínas se pueden asociar:
|
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y AZÚCARES
Cuando las proteínas se asocian con azúcares pueden originar asociaciones supramoleculares como los proteoglicanos o los peptidoglicanos.
|
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
Cuando las proteínas se asocian con lípidos pueden originar asociaciones supramoleculares como las lipoproteínas del plasma sanguíneo y las membranas biológicas.
|
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Cuando las proteínas se asocian con ácidos nucleicos pueden originar asociaciones supramoleculares como los ribosomas, nucleosomas o virus.
|