Gaia

XSLaren edukia

Marketing ekologikoa: garapen iraunkorrerako ikerketa-estrategiak eta-teknikak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Los problemas medioambientales a los que se enfrenta la sociedad actual han dado lugar a un nuevo campo de investigación, en el que apenas si hemos dado los primeros pasos. Su importancia para el sostenimiento de una cierta calidad de vida y para garantizar la supervivencia de las generaciones futuras y, por ende, de las empresas, convierten a la protección medioambiental en un área de investigación de gran relevancia, novedad e interés en numerosas disciplinas, entre ellas el marketing.

Gobiernos e instituciones supranacionales han abordado en las últimas décadas esta problemática y entre los avances realizados encontramos una serie de normativas y regulaciones medioambientales que imponen un coste a las actividades contaminantes, con el fin de estimular el empleo de tecnologías más limpias. En este sentido, desde el punto de vista empresarial, se detecta una barrera cultural que no permite el avance deseado. Así, el endurecimiento legislativo se ha percibido desde sus orígenes como una amenaza para la competitividad empresarial. Este tipo de actitud reactiva se debe, por un lado, a la entrada en el proceso de toma de decisiones empresariales de una nueva variable ¿la protección ambiental¿. Por otro lado, y derivado de lo anterior, a la falta de experiencia y preparación de la clase directiva para gestionar de forma estratégica los aspectos medioambientales. Y, finalmente, a la existencia de una arraigada cultura empresarial centrada en el beneficio a corto plazo.

Para cambiar este tipo de actitudes reactivas es preciso analizar cómo afecta la inclusión de la variable medio ambiente a la competitividad de las empresas y a sus planes de actuación, así como a las diferentes políticas de marketing.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
APAOLAZA IBAÑEZ, VANESAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraMerkaturatzea eta Merkatuen Ikerketavanessa.apaolaza@ehu.eus
HARTMANN , PATRICKEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraMerkaturatzea eta Merkatuen Ikerketapatrick.hartmann@ehu.eus
VICENTE MOLINA, MARIA AZUCENAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraMerkaturatzea eta Merkatuen Ikerketaazucena.vicente@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Definir una metodología de trabajo e investigación, básica y aplicada, que permita al alumno identificar y desarrollar líneas de investigación orientadas a la mejora de la competitividad empresarial y del medio ambiente16.0 %
Perseguir de forma continuada la mejora en el conocimiento asumiendo un compromiso ético con el trabajo, la sociedad y el medio ambiente.16.0 %
Elaborar y presentar cualquier informe (escrito u oral) sobre el ámbito de estudio, bien sea a un público especializado o no especializado, con claridad y coherencia.16.0 %
Analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes y con capacidad crítica, para emitir juicios razonados sobre temas relevantes de índole económico, social o científico.16.0 %
Manejar bases de datos a disposición del alumnado, para discernir la información útil en la actividad investigadora. Aprender a hacer una base de datos propia para el desarrollo de trabajos de investigación.16.0 %
Aprender de forma autónoma y disciplinada a realizar trabajos de investigación, para que esa capacidad sea una constante en el futuro del alumnado y despierte la capacidad de aprender materias nuevas.16.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak15.0100 %
Bisita industria-instalazioetara4.0100 %
Eztabaida taldean1.0100 %
Eztabaidak1.0100 %
Ikaslearen lan pertsonala15.00 %
Irakurketa eta analisi praktikoak5.020 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea4.025 %
Kasuen analisia10.010 %
Lanak aztertzea eta horiei buruz eztabaidatzea5.020 %
Talde-lana5.080 %
Txostenak eta azalpenak lantzea10.010 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Azalpenak5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak15.0 % 30.0 %
MALren ahozko defentsa5.0 % 10.0 %
MALren idazketa15.0 % 30.0 %
Participación activa en clase (trabajo en equipo, respuesta a preguntas, planteamiento de dudas reflexivas, etc.)10.0 % 20.0 %

Irakasgai-zerrenda

1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING ECOLÓGICO

1.1. Marketing ecológico: Surgimiento y contextualización

1.2. Concepto de marketing ecológico



2 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

2.1. ¿Coste u oportunidad?

2.2. Riesgos



3 EL CONSUMIDOR ECOLÓGICO

3.1. Definición

3.2. Factores determinantes

3.3. Modelo teórico de comportamiento del consumidor ecológico



4 MARKETING ECOLÓGICO. ESTRATEGIAS YPOLÍTICAS

4.1. Selección de estrategia de actuación

4.2. El mix de marketing ecológico

4.2.1. Política de producto

4.2.2. Política de precios

4.2.3. Política de comunicación

4.2.4. Política de distribución



5 RETOS FUTUROS

5.1. Desarrollo del mercado ecológico

5.2. Formación de profesionales capaces de afrontar los retos

5.3. Futuras líneas de investigación

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

BIBLIOGRAFÍA BASICA

AGUIRRE, M.S., ALDAMIZ-ECHEVARRÍA, C., CHARTERINA, J., VICENTE, A. (2003). El consumidor ecológico. Un modelo de comportamiento a partir de la recopilación y análisis de la evidencia empírica. Distribución y Consumo, enero-febrero, 41¿53.

BAENA, M., RECIO, M. (1998). Cómo afecta el argumento verde en el márketing de productos de consumo no duradero. Harvard Deusto Business Review, enero/febrero, 76¿88.

BRIZ, T., GARCÍA, A.I. (2008). Situación actual y nuevos retos de la distribución minorista de productos ecológicos en España. Agroalimentaria, 26, enero-junio, 63¿71

CALOMARDE, J.V. (2000). Marketing ecológico, Madrid: Pirámide.

DUPUPET, A., VALOR, C., LABAJO, V. (2010). Comercialización minorista de productos biológicos ¿Está el marketing respondiendo a las necesidades de los consumidores? Distribución y Consumo, julio-agosto, 1¿10.

FUENTES, C., LÓPEZ DE COCA, E. (2008). El consumo de productos ecológicos. Distribución y Consumo, mayo-junio, 5¿24.

MARM (2009). Marketing y alimentos ecológicos. Manual de aplicación a la venta detallista. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

MARM (2010a). Monográfico alimentos ecológicos. Observatorio del consumo y la distribución alimentaria. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, resultados abril 2010.

MARM (2010b). Valor y volumen de los productos ecológicos de origen nacional en la industria agroalimentaria española. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junio 2010.

MUÑOZ, F., MONTORO, F.J., CASTAÑEDA, J.A. (2006). Productos de agricultura ecológica y sistemas de certificación: perfiles de consumidor. Distribución y Consumo, 87, 62¿73.

CHAMORRO, A. (2001). El marketing ecológico, [en línea] 5campus.org, Medio Ambiente www.5campus.org/leccion/ecomarketing (fecha de acceso: 19-12-2012).

VICENTE, M.A. (2002). Posicionamiento ecológico: pautas de acción a partir de los frenos a la compra ecológica. Boletín Económico de ICE, 2725, 8-21 abril, 43¿51.

VICENTE, M.A., TAMAYO, U., IZAGUIRRE, J. (2012). Revisión de la metodología empleada y resultados alcanzados en la investigación sobre actuación medioambiental de la empresa y rendimiento económico (1972-2009). Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 14, 5¿35.

VICENTE, M.A., IZAGIRRE, J., TAMAYO, U. (2007). Análisis de precios de alimentos ecológicos en distintos formatos comerciales: el caso de Vizcaya¿, en Ayala, J.C. (coord.) (2007): Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de la Rioja, Logroño. dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2233204 (fecha de acceso: 20-10-2012).



BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN

CRONIN, J.J., SMITH, J.S., GLEIM, M.R., MARTINEZ, J., RAMIREZ, E. (2011). Sustainability-oriented marketing strategies: an examination of stakeholders and the opportunities they present. Journal of the Academy of Marketing Science, 39(1) 158¿174.

DIAMANTOPOULOS, A., SCHLEGELMILCH, B.B., SINKOVICS, R.R., BOHLEN, G.M. (2003). Can socio-demographics still play a role in profiling green consumers? A review of the evidence and an empirical investigation. Journal of Business Research, 56(6), 465¿480.

ELKINGTON, J. (1997). Cannibals with forks: The triple bottom line of 21st century business. BC, Canada: New Society Publishers.

KENNEDY, E.H., BECKLEY, T.M., MCFALANE, B.L., NADEAU, S. (2009). Why we don¿t walk the talk: understanding the environmental values/behaviour gap in Canada. Human Ecology Review, 16(2), 151¿160.

OGUZ, D., ÇAKCI, I., KAVAS, S., (2010). Environmental awareness of university students in Ankara, Turkey. African Journal of Agriculture Research, 5, 2629¿2636.

OTTMAN, J. (1998). Green marketing. Opportunity for innovation. 2ª edición. Lincolnwood (Chicago): NTC Business Books.

PORTER, M., VAN DER LINDE, C. (1995). Green and competitive: ending the stalemate. Harvard Business Review, 73(5), 120¿134.

PORTER, P. (1987). Ventaja competitiva. México: CECSA.

SINDHI, S., KUMAR, N. (2012). Corporate environmental responsibility - transitional and envolving. Management of Environmental Quality: An International Journal, 23(6), 640¿657.

STERN, P.S., DIETZ, T., KARLOF, L. (1993). Values orientation, gender, and environmental concern. Environment and Behavior, 25(3), 322¿348.

STRAUGHAN, R.D., ROBERTS, J.A. (1999). Environmental segmentation alternatives: a look at green consumer behaviour in the new millennium. Journal of Consumer Marketing, 16(6), 558¿575.

TAMAYO, U., VICENTE, M.A, IZAGUIRRE, J. (2012). La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implantación y mejoras asociadas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18, 216¿227.

THE HARTMAN GROUP (1992). The Hartman environmental marketing report. Newport Beach, California.

THØGERSEN, J. (2011). Green shopping for selfish reasons or the common good? American Behavioral Scientist, 55(8), 1052¿1076.

TNS (2011). Salud y nutrición. Estudio elaborado por la agencia de investigación de mercados TNS. Disponible en: ww.tns-global.es/docs_prensa/nota_prensa_292.html (fecha de acceso: 28-01-2013).

VERMEIR, I., VERBEKE, W. (2006). Sustainable food consumption: exploring the consumer ¿attitude behavioral intention¿ gap. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 19(2), 169¿194.

VICENTE-MOLINA, M.A., FERNÁNDEZ-SAINZ, A. IZAGUIRRE-OLAIZOLA, J. (2013). Environmental knowledge and other variables affecting pro-environmental behaviour: comparison of university students from emerging and advanced countries. Journal of Cleaner Production. En prensa.

WELFORD, R. y GOULDSON, A. (1993). Environmental Management & Business Strategy. London: Pitman Publishing.

WILLER, H., KILCHER, L. (Eds.) (2009). The world of organic agriculture. Statistics and emerging trends 2009. IFOAM, Bonn, and FiBL, Frick.

WILLER, H., KILCHER, L. (Eds.) (2012). The world of organic agriculture. Statistics and emerging trends 2012. Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), Frick, and International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), Bonn.

YILMAZ, A.K.; FLOURIS, T. (2010). Managing corporate sustainability: risk management process based perspective. African Journal of Business Management, 4(2), 162¿171.

Estekak

HTTP://WWW.EUSKADI.NET/

WWW.IHOBE.NET/

WWW.EUSKADIKALITATEA.NET/

WWW.ICLEI.ORG/