Equipo [Staff]
El Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio (LDGP) forma parte del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y define su visión y misión de la siguiente forma (actualizado en enero de 2017):
VISION: «El Laboratorio desarrolla metodología y establece criterios de intervención en procesos de documentación geométrica del patrimonio con el fin de generar y preservar información relevante sobre el mismo. Adquiriendo el compromiso de asegurar la calidad, tanto de los procesos como de los productos, y de difundir los resultados. Todo ello en aras a propiciar la socialización del conocimiento y la sensibilización sobre el patrimonio.»
MISIÓN: «Para ello, considera las necesidades de los usuarios presentes y futuros, así como las características de los resultados a obtener para satisfacer dichas necesidades. Selecciona las metodologías e instrumental adecuados a cada proyecto, incluyendo la formación e innovación continua necesarias para su puesta en práctica. Asimismo, define de una forma abierta a la sociedad y conforme a los estándares internacionalmente reconocidos cada una de las fases de los proyectos y los resultados obtenidos, validando sus propuestas mediante contraste tanto en foros científicos como en actividades de divulgación.»
La dirección postal es:
Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio
Grupo de Investigación en Patrimonio Construido - GPAC (Universidad del País Vasco UPV/EHU)
c/ Justo Vélez de Elorriaga, 1 (Centro de Investigación Micaela Portilla)
01006 Vitoria-Gasteiz (España)
Los teléfonos de contacto con el Laboratorio de Documentación Geométrica son los siguientes: +34-945-013222 y +34-945-013264.
Para cualquier consulta, pueden dirigirse al siguiente correo electrónico: ldgp@ehu.eus
Miembros
Actualmente la composición del Laboratorio es la siguiente:
Dirección:
Componentes
Garbiñe Elorriaga Agirre
Pablo Pérez Vidiella
Sin embargo, durante la andadura del Laboratorio, han sido varias las personas vinculadas al mismo y, sin cuya labor, no hubiera sido posible realizar los proyectos aquí comentados:
Ibon Aizpitarte Odria, Irantzu Álvarez González, Karmele Artano Pérez, Nebai Callejo Astulez, Gloria Calzada Viniegra, Chiara Maria D’Anna, Maite Díaz Estévez, Jon Espina Espartero, Andrés Fernando de Fuentes, Eva Fernández Gustiz, Maider Gantxegi Gantxegi, Christina Gintzou, Jonathan Grajirena Telletxea, Sergio Gutiérrez Alonso, Iñigo Gutiérrez San Martín, Pablo Ibáñez de Elejalde Landa, Diego Irizábal González, Estibaliz Iturri Bilbao, Iñaki Koroso Arriaga, Alain Larreina Mauleón, Andrés Ledesma Ruiz, José Ángel López González, Ion Marín Martín, Pilar Martínez Blanco, Patricia Martínez Izquierdo, Rosa Martínez Lázaro, Natalia Martínez Sopelana, Esther Maza Matía, Diego Medinilla Romero, Raquel Méndiz Mateo, Amaia Mesanza Moraza, Miguel Moreno González, Cristina Romero León, Ana Rita Serna Martínez, Sandra Uceda Queirós, Argiñe Varela Aguado, Iratxe Vicente Espina, Héctor Villar Machado, Diego Vozmediano Montoya.