Los abundantes abuelos átomos del átomo actual
Maxwell (1831-1879) contaba en 1860 con el descubrimiento del equivalente mecánico del calor, fruto de los experimentos realizados por Joule (1818-1889), entre otros, y de la formulación del mismo que debemos a Kelvin, en lo que es la primera ley de la Termodinámica, es decir, que el calor es consecuencia de una forma de movimiento de la materia ordinaria. Parece bastante evidente que el camino estaba trazado hacia la consideración de que las partículas microscópicas se mueven y producen el calor (¿el átomo tal vez?). La teoría cinética de los gases formó parte, pues, Jarraitu irakurtzen/ Seguir leyendo.