euskaraespañol

Imagen del día

Charla sobre Permacultura

Cuándo y dónde

Desde: 11/02/2014 Hasta: 27/01/2015

Lugar

Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar)
Avenida Otaola. -20600- Eibar (Gipuzkoa)

Imagen

Descripción

El martes, 11 de febrero, a las 16.00 horas, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la UPV/EHU de Eibar, se va a impartir una charla en castellano sobre Permacultura, que será dirigida por Victor Barahona, creador del proyecto Permacultura Aralar.

La entrada es libre.

La Permacultura es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades no materiales de una manera sostenible. Busca maneras y respuestas para que nuestras vidas sobre este planeta sean más sostenibles, englobando por tanto aspectos como la Economía, la Bioconstrucción, las Energías renovables, el tratamiento natural de las aguas, las relaciones sociales o el desarrollo comunitario.

En la actualidad existen proyectos de Permacultura en más de 120 países, estos representan ejemplos vivos de Desarrollo Sostenible. Entre otros aspectos, promocionan el uso de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovable, demostrando su eficiencia. Esto permitirá un ahorro energético a nivel global, ya que prescinde del transporte de energía a grandes distancias y crea usuarios libres energéticamente, utilizando modelos sostenibles y amortizables a medio plazo, sobre todo dado que los precios de la energía son incrementados cada año, haciendo cada vez más atractivas estas formas de energía, cuyo coste ha sido reducido hasta el punto en el que su viabilidad queda asegurada sin necesidad de subvenciones gubernamentales adicionales. En consecuencia, se fomenta la creación de nuevas empresas de energías renovables, aumentando la ocupación de la población en este ámbito laboral, ya que, aunque no existan primas para las mismas, su uso a nivel de autoconsumo supone un paso gigante para un nuevo modelo energético, más sostenible, más eficiente y, en contra de lo que muchos piensan, más económico.

En este contexto, la energía solar térmica para agua caliente sanitaria, la solar fotovoltaica para la obtención de electricidad, la micro?eólica, así como la energía proveniente de la biomasa y del biogás, serán las energías que harán del sistema  energético, un entorno sostenible y eficiente. De este modo, la biomasa permitirá el aprovechamiento de recursos hasta ahora desechados, como los restos de poda para su conversión en energía calorífica. Con respecto al biogás, esto nos permite la obtención de gas metano, aprovechable para la cocina a partir de aguas negras, dando un aprovechamiento mayor al estiércol, susceptible de ser compostado, ya que previamente se extrae su capacidad de generación de energía y además se crea un compost de mayor calidad al final del proceso.

En esta charla se introducirán y mostrarán conceptos como la Permacultura, Agricultura Regenerativa y HW libre (particularmente las impresoras 3D y su aplicación a las energías renovables), en este sentido, se mostrarán varios ejemplos. La unión de todos ellos es la base del proyecto Permacultura Aralar, una finca donde se aplican estas técnicas y se trabaja a pequeña escala, una escala humana, con el objetivo de que se pueda difundir lo más ampliamente posible. Se mostrará su historia, evolución y filosofía, con especial énfasis en el desarrollo de infraestructuras, que incluyen las energías renovables.

Victor Barahona es ingeniero técnico industrial por la EUITI de la UPV/EHU de Eibar y ha trabajado mas de 22 años en diferentes sectores de la industria, mas de 15 en telecomunicaciones. Participó en la cumbre de Naciones Unidas 'Habitat II' (Estambul 1996) y en el 5º encuentro de ASPO -asoc. estudio pico petróleo- (Lisboa 2005). Involucrado con la Permacultura desde 1986. Tiene dos cursos certificados de diseño en Permacultura (PDC). En 2008 crea el proyecto 'Permacultura Aralar'.