euskaraespañol

Imagen del día

Construir desde el plano a la realidad

Cerca de 160 estudiantes de primer curso de Arquitectura hacen un replanteo real de la Casa Imanolena

Fecha de primera publicación: 27/05/2014

Imagen

A lo largo de la mañana cerca de 160 estudiantes de primer curso, de los grupos de castellano y euskera, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU han llevado a cabo una acción al aire libre como ejercicio inscrito dentro de la asignatura llamada Taller Integrado II.

En concreto, han representado a escala 1:1 la planta de la casa Imanolena, de Mutriku, realizada por el arquitecto Luis Peña Ganchegui en 1964, haciendo un replanteo real mediante ladrillos, estacas y cuerdas, con la coordinación y supervisión de profesores de las asignaturas de geometría, construcción, dibujo, proyectos y arte. El ejercicio ha valido para ver las proporciones reales de la distribución interior de la casa.

Los estudiantes se han dividido en 16 grupos para acometer los distintos trabajos de la obra: verificación de los materiales, coordinación, construcción del graderío exterior, realización de la fachada, levantamiento de tabiques, etc.

"Los estudiantes-explica Amaia Casado, una de las docentes implicadas en la actividad- están muy familiarizados con el plano pero muy poco con las dimensiones reales de una obra. Uno de los objetivos de este ejercicio es que se acerquen a la realidad, que conozcan las dimensiones reales de una vivienda. Otro de los objetivos es que toquen un ladrillo, aunque sea sin masa. Ha sido toda una experiencia la introducción del ladrillo en la escuela. Al principio de la actividad, cada estudiante traía seis ladrillos pero, en seguida, se han dado cuenta que formando una cadena humana, el traslado del material se hacía más rápido. Eso también forma parte de ese acercamiento a la realidad que comentaba antes".

Maitane Díaz y Xabier Sarasola son dos de los estudiantes que han participado en la actividad y ambos la califican muy positivamente. Maitane ha trabajado en el grupo encargado de realizar la fachada de la vivienda y a Xabier le ha tocado hacer los pilares de la misma. "Mientras estábamos trabajando- explica Maitane- se ha acercado un alumno de tercero que nos ha dicho que en los tres años de carrera no había visto de cerca un ladrillo y que teníamos mucha suerte de poder hacer esta actividad siendo alumnos de primer curso". Xabier a su vez considera que es una actividad nueva e innovadora y espera que se organicen muchas más. "Los estudiantes de segundo y tercero nos decían que si ellos hubieran tenido en su momento esta oportunidad les abría abierto la mente".