-
Comienzan hoy las pruebas de la fase oposición de la mayor oferta pública de empleo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la UPV/EHU
-
Las 44 Aulas Universidad-Empresa-Sociedad de la UPV/EHU facilitan la formación especializada y la transferencia de conocimiento
-
Eva Ferreira: «La UPV/EHU es un agente decisivo en el avance social y académico del euskera»
-
La iniciativa 'Equipo de infusión optimizador de la medicación para terapias intravenosas' y el Trabajo Fin de Máster 'Yekar' se alzan con los Premios Manuel Laborde 2023
-
La UPV/EHU llevará a la Feria de Durango 40 nuevos trabajos realizados a fuego lento
Alumna de la E.U. de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la UPV/EHU
Sandra Uceda gana el Premio Coello para Proyectos Fin de Carrera
Fecha de primera publicación: 27/11/2014

El jurado del XV Premio Internacional Francisco Coello para proyectos de Fin de Carrera en el ámbito de la Cartografía y Geomática, constituido el 13 de noviembre, acordó otorgar el Premio al Proyecto de Fin de Carrera en su modalidad de Grado e Ingeniería Técnica a Sandra Uceda Queirós, alumna de la E.U. de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, por el proyecto titulado 'Uso de la realidad aumentada para facilitar la lectura e interpretación de planos'.
El jurado estuvo compuesto por Francisco Javier Ariza de la Universidad de Jaén, como presidente, y los vocales Ana Belén Anqueta de la Universidad Politécnica de Valencia, Andrés Díaz de la Universidad Politécnica de Madrid y José Antonio Nieto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, actuando como secretaria María Isabel Ramos de la Universidad de Jaén. El jurado reconoció en el acta de su fallo el alto nivel y la diversidad de los proyectos concurrentes a la edición de este año de los premios Francisco Coello.
En el proyecto premiado de Sandra Uceda se plantea posibilidad de implantar la tecnología de la Realidad Aumentada en el campo de la geomática y arqueología, haciendo hincapié en las fases de visualización y difusión. Así, "el propósito principal es obtener un entorno aumentado en el que un objeto virtual (representación digital 3D) parezca coexistir con un entorno tangible o real (plano en papel) -explica la alumna-. Para ello se han realizado una serie de ensayos con diferentes tipos de planos y modelos. A partir de estos resultados iniciales, se han generado varias aplicaciones con programas gratuitos, ejecutables en diferentes dispositivos (iPad y Smartphone) y plataformas (iOS y Android)".
Además, una vez expuesto y comprendido el proceso a seguir para relacionar ambos elementos, se analiza cómo mediante su unión, la lectura e interpretación de planos complejos pasa a ser más atractiva, intuitiva y útil, aumentando, así, la experiencia del usuario de dichos planos. El proyecto concluye con una visión hacia el futuro y pronóstico de aplicaciones potenciales a raíz de la fusión de mapas impresos y representaciones tridimensionales mediante la Realidad Aumentada.
Este certamen está convocado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional y la Escuela Politécnica Superior de Jaén, de la Universidad de Jaén, en honor de Francisco Coello de Portugal y Quesada, introductor de la Cartografía moderna en España y fructífero cartógrafo. Dispone de diferentes modalidades (Premio Internacional Francisco de Coello para Proyectos, Trabajos Fin de Carrera y Tesis Doctorales en el ámbito de la Cartografía y la Geomática) y a cada una de ellas se le asigna un premio de 1.500 euros y material de las diversas entidades colaboradoras: bibliografía, bases cartográficas digitales e instrumentación.