-
Comienzan hoy las pruebas de la fase oposición de la mayor oferta pública de empleo del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la UPV/EHU
-
Las 44 Aulas Universidad-Empresa-Sociedad de la UPV/EHU facilitan la formación especializada y la transferencia de conocimiento
-
Eva Ferreira: «La UPV/EHU es un agente decisivo en el avance social y académico del euskera»
-
La iniciativa 'Equipo de infusión optimizador de la medicación para terapias intravenosas' y el Trabajo Fin de Máster 'Yekar' se alzan con los Premios Manuel Laborde 2023
-
La UPV/EHU llevará a la Feria de Durango 40 nuevos trabajos realizados a fuego lento
Una tesis analiza la relación entre el laborismo israelí y la Internacional Socialista
Solventa el vacío historiográfico que a nivel mundial había en referencia al conflicto árabe-israelí
Fecha de primera publicación: 12/12/2014
El investigador del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y profesor de la titulación de Ciencias Humanas de las Aulas de Experiencia en los campus de Álava y Bizkaia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Víctor Manuel Amado, defendió su tesis doctoral titulada 'Entre el discurso nacionalista y el compromiso socialista. El laborismo israelí, la Internacional Socialista y el conflicto árabe-israelí (1947-1983)' [Between the Nationalist Speech and Socialist Commitment. The Israeli Labour Movement, the Socialist international and Arab-Israeli conflict (1947-1983)]. En este trabajo, el autor aborda la postura que fue adoptando la Internacional Socialista (IS) -organismo que abarca a los partidos socialdemócratas creado en 1951- sobre el conflicto árabe-israelí a lo largo del tiempo que trascurrió entre 1947 y 1983. Una investigación que solventa el vacío historiográfico que a nivel mundial había en referencia al conflicto árabe-israelí.
El tribunal, con mención internacional, estuvo compuesto por los profesores Juan Pablo Fusi, de la Universidad Complutense de Madrid, Raanan Rein, de la Universidad de Tel Aviv, Joan Culla, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Noe Cornago y José María Ortiz de Orruño de la UPV/EHU. La tesis obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude y ha estado dirigida por los profesores Antoni Segura i Mas, de la Universidad de Barcelona, y Antonio Rivera, de la UPV/EHU.
En esta tesis doctoral, el autor demuestra cómo la Internacional Socialista apoyó políticamente al Partido Laborista de Israel, representante del sionismo socialista y del Estado de Israel en dicha organización internacional, de una manera total y acrítica hasta un momento determinado. Ese apoyo, al ser el laborismo israelí el único representante de la región del Oriente Medio en la Internacional Socialista, modeló la visión y determinó el posicionamiento de la IS ante el denominado conflicto árabe-israelí.
A partir de un momento determinado, que comenzó a darse a partir de 1967, pero que se definió claramente tras la guerra del Yom Kippur de 1973, ese apoyo fue cada vez más matizado y, progresivamente, más crítico, ante las políticas que sobre ese conflicto adoptaron los diferentes gobiernos de Israel. Pero en cualquiera de los casos y a pesar de que ese conflicto sigue hasta la actualidad, lo que demuestra la tesis es que la Internacional Socialista nunca ha puesto en duda y siempre ha apoyado la existencia del Estado judío democrático de Israel.