euskaraespañol

Es necesaria una política de lactancia materna que implique a toda la sociedad

Una tesis de la UPV/EHU analiza los factores fisiológicos, sociológicos y sanitarios que influyen en la prevalencia de este modo de crianza

  • Investigación

Fecha de primera publicación: 22/04/2016

Imagen

La lactancia materna es una de las actividades preventivas con mayor impacto sobre la salud, es generadora de equidad en salud y protege al medioambiente, evitando la contaminación que conlleva la producción, transporte y uso de sucedáneos de la leche materna. Sin embargo, apenas existe información sobre sus tasas de prevalencia. La tesis de la doctora por la UPV/EHU Gloria Gutiérrez de Terán Moreno cubre ese vacío, y aconseja el desarrollo de una política de lactancia materna que implique a toda la sociedad. 

La lactancia materna es la forma normal, fisiológica, de alimentar a los recién nacidos y a los niños pequeños, aspecto refrendado por la evolución, la evidencia científica y los expertos "Ha de considerarse como una parte integrante del proceso de maternidad, parto y crianza. En nuestro entorno, el hecho de que una madre amamante a su hijo no es únicamente un hecho biológico, sino que implica una conducta que precisa decisión, información, aprendizaje, relación emocional con el bebé, tiempo, apoyo y compromiso. Va más allá del ámbito familiar e implica a la propia sociedad y a los poderes políticos", explica la doctora Gloria Gutiérrez de Terán.

A pesar de la superioridad de la lactancia materna, no se dispone de información fidedigna y actualizada sobre sus tasas de prevalencia de cara a plantear intervenciones que la favorezcan. Por ello, el objetivo que se planteó Gloria Gutiérrez de Terán en su investigación fue conocer la prevalencia de la lactancia materna desde el nacimiento hasta los 12 meses, así como estudiar la relación que existía entre esta y los factores fisiológicos y socioculturales de las madres, sin olvidar el impacto de las prácticas sanitarias más frecuentes durante embarazo, parto y puerperio, entre las mujeres y, más adelante, diadas madre-bebé de Bilbao.

Para ello estudió una muestra de 401 gestantes, atendidas por las matronas en los centros de Atención Primaria de Comarca Bilbao durante 2012 y 2013. Todas estas mujeres tenían la decisión tomada o probable de ofrecer lactancia materna y eran mayores de edad. Además se tuvo en cuenta que se tratara de embarazos de feto único, que las mujeres conocieran el idioma español y tuvieran disponibilidad para realizar el seguimiento durante el embarazo y el primer año del bebé.

Mejores resultados

Entre las conclusiones, destaca que tuvieron mejores resultados en la lactancia las madres con hábitos de vida saludables y mejores resultados en los indicadores de salud estudiados, así como aquellas que habían tomado la decisión de amamantar antes del embarazo, las que se autocalificaron con mayores niveles de información, las que tenían hijos previos, las que consideraron su propia experiencia como principal fuente de información, así como las que se definieron con mayor autoconfianza y menor necesidad de apoyo del entorno. Además, tanto que las madres como que sus parejas hubieran concluido estudios universitarios se relacionó con el éxito de la lactancia materna. En cuanto a la actividad laboral durante la lactancia, a pesar de que la incorporación al trabajo constituye la segunda razón mencionada por las mujeres para su abandono, las madres que trabajaron durante la lactancia dieron el pecho en exclusividad en mayor proporción hasta los 4 meses y destetaron más tarde durante el primer año que las que no trabajaron fuera del hogar.

Por otra parte, se pudo constatar que los parámetros relacionados con la práctica asistencial y con el parto también guardaban relación con la prevalencia y la exclusividad de la lactancia. Entre estos, se encuentran los partos con menores niveles de intervención y poco medicalizados, así como los bebés que obtuvieron puntuaciones más altas en el test de Apgar y aquellos que habían tenido más tiempo de contacto piel con piel. Por el contrario, una de las actuaciones con mayor impacto negativo sobre la lactancia fue la administración de suplementos de fórmula. Cuando dichos suplementos fueron a petición de la madre o la familia, es decir, no indicados por personal sanitario, el impacto negativo fue mayor. Asimismo, es necesario mencionar que el uso de chupetes y tetinas durante el primer mes se relacionó con destetes más tempranos.

Por último, es reseñable la asociación positiva de la práctica del colecho y el éxito de la lactancia materna demostrada en diversos estudios. "El colecho fue una práctica frecuente entre las diadas madre-bebé de nuestro trabajo y se asoció de forma positiva con el éxito de la lactancia, siendo las madres que continuaban amamantando al año, quienes lo practicaron en mayor proporción", explica la investigadora.

"Consideramos que, a partir de los resultados obtenidos en este estudio, podrían diseñarse diferentes intervenciones con el objetivo de incrementar la prevalencia de la lactancia materna en nuestro entorno", añade Gloria Gutiérrez de Terán. Dichas intervenciones han de estar centradas en las familias, encaminadas a aumentar tanto la información sobre lactancia materna, como la autoconfianza de las mujeres en su capacidad para llevarla a cabo. En este sentido, habría que prestar especial atención a aquellas mujeres con niveles de estudios más bajos, así como a las primíparas y a las mujeres con obesidad. "Ha de fomentarse de forma especial el respeto a la fisiología en el proceso de atención a la maternidad, ya que se ha mostrado como un elemento clave en el éxito de la lactancia", recalca.

"Es imprescindible la divulgación de la lactancia materna como patrón oro de la alimentación de los bebés y los niños pequeños, no sólo desde los ámbitos sanitarios, sino desde los educativos, los medios de comunicación y la implicación y el compromiso de los políticos, empresarios y toda la sociedad", finaliza.

Sobre la autora

Gloria Gutiérrez de Terán es diplomada en Enfermería por la UNED, matrona, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la UPV/EHU. Su tesis, titulada Factores fisiológicos y sociales que influyen en el éxito de la lactancia materna , ha sido dirigida por Fátima Ruiz Litago y Begoña Sanz Echevarría, ambas profesoras agregadas del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería. Actualmente trabaja como matrona de Atención Primaria, en el Centro de Salud La Peña en Bilbao, y es profesora de la Unidad Docente de Matronas del País Vasco desde su inicio en 1993.

 

Fotografía: Tere Ormazabal. UPV/EHU