euskaraespañol

Imagen del día

Nahia Idoiaga Mondragon, Maitane Picaza Gorrotxategi, Amaia Eiguren Munitis, Amaia de la Fuente Gaztañaga, Miren Nekane Beloki Arizti, Idoia Legorburu Fernández, Marina Sagastizabal, Aitor Garagarza Cambra, Irune Corres Medrano, Leire Etxezarraga

Cómo los educadores sociales pueden transformar la convivencia escolar

Personal investigador de la UPV/EHU

  • Cathedra

Fecha de primera publicación: 06/07/2023

Este artículo se encuentra publicado originalmente en The Conversation.

Vivimos en un mundo muy distinto al de nuestras abuelas, incluso al de nuestros padres y madres. La escuela es una organización que tiende a mirar más al pasado que al presente o al futuro, y tarda en estar preparada para lidiar con algunas de las nuevas características y desafíos de la sociedad actual.

Los centros educativos necesitan revisar sus proyectos y políticas para adaptarse a las necesidades educativas que van surgiendo. Es decir, los cambios sociales exigen un continuo cambio en el sistema educativo.

Para innovar en educación es necesario analizar qué y cómo hay que cambiar, y también evaluar las propuestas que ya se están llevando a cabo en los centros educativos; revisar de qué manera se realizan, si funcionan y por qué.

Una asociación aliada de la escuela

Nuestro grupo de investigación ha analizado a fondo la labor de la asociación Kokuk. Sus programas de intervención socioeducativa cocurricular (es decir, paralela al curriculum educativo, de carácter voluntario) tienen el objetivo de desdibujar los límites entre la educación formal, no formal e informal.

Lo hacen incorporando la figura del educador o educadora social en los centros escolares. Se trata de profesionales que apoyan a los chicos y chicas desde un papel distinto al del docente, con el foco puesto en la integración, la convivencia y el desarrollo personal.

Los y las educadoras sociales complementan la labor que se realiza desde la escuela para prevenir la exclusión, ayudar a construir un ambiente plural y fomentar la promoción de todo el alumnado, con independencia de sus características personales y sociales.

Análisis exhaustivo

En el estudio hemos combinado diferentes técnicas de investigación:

  1. El análisis documental.
  2. Las entrevistas semiestructuradas.
  3. Los grupos focales.
  4. Las encuestas ‘ad hoc’.
  5. La evaluación del consejo asesor, que contrasta los resultados.

Las personas elegidas para participar en el análisis de esta investigación son agentes de la comunidad educativa: directores y directoras, profesorado, educadores o educadoras de calle (quienes, al igual que los educadores cocurriculares, trabajan para el acompañamiento y la prevención, pero fuera del centro escolar), alumnado y familias. Todas las personas entrevistadas conocen de primera mano todo el trabajo que Kokuk lleva a cabo desde hace años.

Sus respuestas coinciden en que la labor que se realiza a través de la asociación permite romper con estereotipos y prejuicios relacionados con la población de origen extranjero, facilitando su integración y la convivencia; y trabajar de una forma más adecuada los problemas relacionados con las carencias materiales y emocionales de los niños, las niñas y adolescentes.

Alumnado atendido, mejor convivencia

Los beneficios de la intervención socioeducativa son personales, relacionales y comunitarios: una mejor gestión de las emociones reduce la conflictividad; la convivencia mejora; y la reducción de conflictos se refleja en un mejor rendimiento escolar. El alumnado se siente atendido y escuchado. Eso fomenta su percepción de pertenencia al centro, disminuyendo así el absentismo.

Apoyo al profesorado

Integrar a los educadores y las educadoras sociales en el día a día de los centros escolares permite gestionar situaciones que el profesorado por sí solo no puede afrontar. Cuando actúan combinados, la vida en el centro educativo transcurre de forma más integral, une a las personas y les enseña a trabajar por y para todos y todas. Cohesiona a la comunidad educativa en su conjunto.

Sin embargo, el proyecto se enfrenta a dos limitaciones generales según las personas entrevistadas, tanto profesionales de la educación formal como de la educación no formal: por una parte, la falta de recursos económicos que se destinan a las intervenciones socio educativas en los centros escolares, ya que según las y los docentes y educadores sociales se subestima su labor y no se invierte en ellos.

Por otra parte, hay poca concienciación sobre la importancia de esa labor social y educativa, que permite lograr una mejora educativa que pone en el centro a la persona y su desarrollo integral.

The Conversation