euskaraespañol

Imagen del día

La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU presenta la sala y el ciclo de conferencias Ricardo Echepare

Expertos internacionales ofrecerán conferencias sobre la transferencia de conocimiento y el impacto social de la investigación científica y tecnológica

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 27/05/2024

Imagen
De izquierda a derecha, Itziar Alkorta, Eneko Goia, Eva Ferreira, Jokin Bildarratz y Agustin Erkizia | Foto: UPV/EHU

La rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eva Ferreira, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, el vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Agustín Erkizia y la directora académica de los Cursos de Verano Itziar Alkorta, han presentado en el Palacio Miramar la iniciativa que llevará el nombre de Ricardo Echepare. 

La dilatada trayectoria profesional de Ricardo Echepare Zugasti (Irún, 1942-2021) estuvo fundamentalmente vinculada a la UPV/EHU. Fue director de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y de la EUITI de San Sebastián. A principios de la década de 1980, impulsó los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde la convicción de que servirían para acercar la recién creada universidad a la sociedad vasca y consiguió que fueran cita obligada de personalidades académicas, intelectuales, artistas y políticos más destacados del momento.  

Eva Ferreira, rectora de la UPV/EHU, ha rememorado que “Ricardo Echepare tenía una inmejorable intuición para elegir temas y personas expertas de interés social y una excelente capacidad para afrontar los problemas y gestionar equipos, muestra de ello es su trayectoria. Además de reconocer su aportación a través de esta iniciativa, persiguiendo la vocación y espíritu propio de Echepare, iniciaremos una serie de conferencias de carácter especial en pro de la divulgación del conocimiento”. 

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha querido destacar la apuesta de Ricardo Echepare por la educación y la difusión del conocimiento, y ha anunciado que las conferencias Echepare se centrarán en esta línea. Las conferencias versarán sobre temas como la transferencia de conocimiento y el impacto social de la investigación científica y tecnológica, sobre la educación superior en su conjunto, también se tendrán en cuenta temas relacionados con la formación dual en ingenierías y la gestión universitaria de calidad, entre otros. 

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado la visión y la aportación de Echepare para que San Sebastián sea hoy en día un referente internacional en ciencia, innovación y conocimiento. En adelante la sala Comedor Real del Palacio Miramar destacará por acoger las conferencias Ricardo Echepare. 

La serie de conferencias en honor a Ricardo Echepare se inaugurará a mediados del próximo mes de septiembre como clausura de la actual edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. 

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco y la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU ratifican el marco de colaboración  

Para el Departamento de Educación los Cursos de Verano de la UPV/EHU son una apuesta estratégica y colaboran activamente con la iniciativa desde hace 43 años. A través de estos cursos el Departamento pretende impulsar una actividad formativa orientada a la profundización y difusión del conocimiento, con el objetivo de que la ciudadanía vasca disponga de un espacio de encuentro para debatir y fomentar el pensamiento crítico en torno a una sociedad en constante cambio. 

El consejero de Educación ha dejado patente la importancia del proyecto para el Gobierno Vasco. Como miembro de la Comisión Organizadora de los Cursos de Verano, el Departamento de Educación, a través de la Viceconsejería de Universidades e Investigación o del órgano que en su lugar tenga atribuida la competencia de las universidades, colabora en la elaboración del programa general de cada edición. En él, junto con los ciclos y líneas actuales, se incluyen actividades de promoción y difusión social de la Ciencia y la Tecnología, alineándose con la estrategia STEAM Euskadi del Departamento de Educación. Sus objetivos son promover la educación y la formación científico-técnica en todas las etapas educativas, inspirar la vocación y las aspiraciones profesionales en este ámbito y fomentar la divulgación y la cultura científico-tecnológica entre la ciudadanía vasca. 

Asimismo, en colaboración con la Fundación Cursos de Verano, el Departamento de Educación promueve los programas de formación continua "Aprender Para Enseñar" y Prest Gara para el profesorado no universitario. 

La rectora de la UPV/EHU ha agradecido el compromiso constante del Departamento de Educación con los Cursos de Verano y destacado el impacto social que los programas de Aprender Para Enseñar y Prest Gara provocan de la mano de los profesionales de la educación. 

Programas específicos dirigidos a profesionales de la educación 

En la presente edición se impartirán 17 cursos dentro de los programas Aprender Para Enseñar y Prest Gara. Desde el 6 de junio hasta el 21 de septiembre, a lo largo de todo el verano, los profesionales de la educación encontrarán una extensa oferta para actualizar sus conocimientos. Dentro de la oferta formativa podrán elegir diferentes temáticas. Se hablará, por ejemplo, sobre los elementos básicos de la enseñanza STEAM; del análisis del impacto de la cultura digital de los jóvenes; se abordarán técnicas de creación –teatro, educación literaria; se tratarán temas a tratar con gran sensibilidad –educación sexual, traumas, suicidio, pedagogía de la muerte–; y se hablará, entre otros temas, de dislexia y trastornos lingüísticos. El programa formativo está disponible en el siguiente enlace: https://www.uik.eus/es/cursos/programa-aprender-ensenar-gobierno-vasco 

La matrícula permanecerá abierta hasta la fecha de celebración de los cursos para todas las personas profesionales que deseen inscribirse en estos programas. 

Abierta la matrícula de los Cursos de Verano 

Se han programado cerca de 200 actividades que se desarrollarán de mediados de junio a finales de septiembre. La mayoría se celebrarán en Donostia, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Bayona, y más allá de las ciudades, la oferta se ampliará a Arantzazu, Azpeitia, Balmaseda, Beasain, Bermeo, Gernika, Hondarribia, Lesaka, Ordizia, Plentzia y Zaldibia. 

Los Cursos de Verano abordarán los principales desafíos de la época. La oferta se ha configurado por ciclos estratégicos y destacan especialmente los cursos vinculados a Cultura y Arte, así como los correspondientes a Sociedad, Educación, Ciencia y Tecnología, Salud, Derecho y Economía y Empresa. 

La era en la que vivimos no se podría entender sin poner en relieve la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Ambos son factores indispensables que están influyendo en todos los ámbitos y, tal y como se podrá apreciar al navegar por la programación de los Cursos de Verano tendrán un gran papel significativo en la presente edición. 

Itziar Alkorta, directora académica de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, ha señalado que “está abierto el plazo de inscripción para los Cursos de Verano y que diferentes colectivos sociales pueden disfrutar de precios reducidos. Las y los jóvenes de hasta 25 años, por ejemplo, podrán disfrutar de un precio especial. Si se matriculan antes del 31 de mayo, podrán inscribirse por sólo 25 euros por curso”.