| English
-
Lucha contra la ciberviolencia en la pareja adolescente
-
Gure txokoak: Un espacio acogedor para hablar en euskera
-
Analizan los lípidos de las lágrimas para desarrollar colirios personalizados contra el ojo seco
-
La Diputación Foral de Bizkaia premia a tres empresas del vivero Zitek
-
El 67% de los estudiantes de la UPV/EHU, favorable a la implantación de una renta básica en Euskadi
El Grado en Ingeniería Química de la UPV/EHU, número 1 en el ranking de El Mundo
La universidad cuenta un total de 9 titulaciones destacadas en la clasificación
- Noticias
Fecha de primera publicación: 13/05/2022

El Ranking las 50 titulaciones más demandadas del diario El Mundo 2022, que orienta a los estudiantes que deben elegir el centro idóneo para sus estudios superiores, destaca nueve titulaciones de la UPV/EHU para estudiar. Entre ellas subraya el Grado en Ingeniería Química, ya que de acuerdo a este ranking la UPV/EHU es la mejor universidad estatal para cursar esa titulación.
Los otros ocho grados destacados son las siguientes: Arte, Biología, Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Educación Infantil y Relaciones Laborales.
El ranking recoge los 50 grados más demandados y las cinco universidades más adecuadas para cursarlos. Esta clasificación de El Mundo es una de las principales clasificaciones españolas que miden la calidad de los centros de educación superior. Evalúa la demanda, los recursos humanos y físicos, el plan de estudios y los resultados. Tiene en cuenta, entre otros, los siguientes indicadores: tasas de graduación y abandono, producción de doctores, proyectos de investigación, oferta de idiomas, programas de estudio en el extranjero. Los criterios de valoración del ranking se basan en una encuesta voluntaria, anónima y aleatoria a docentes universitarios (40% de la valoración final); datos de la propia universidad sobre demanda, recursos humanos y físicos, planes de estudio y resultados (50% de la valoración final); y otros indicadores externos, como los rankings internacionales o los informes de la ANECA (10% de la valoración final).
La actual edición de este ranking revalida la prevalencia del sistema universitario público sobre el privado.