euskaraespañol

Imagen del día

El registro geológico de los depósitos fangosos

Un estudio de la UPV/EHU verifica que los sedimentos se acumulan a una velocidad aproximada de un milímetro por año frente a la costa guipuzcoana

  • Investigación

Fecha de primera publicación: 25/06/2020

María Jesús Irabien. Foto: UPV/EHU

El grupo de investigación HAREA: Geología Litoral de la UPV/EHU ha realizado un estudio de la influencia que han podido tener las actividades humanas en los depósitos fangosos de la plataforma vasca, es decir, en el área del Basque Mud Patch (BMP) de la costa de Gipuzkoa, a lo largo de la historia. La investigación de la UPV/EHU ha sido publicada en la revista científica Quaternary International.

La naturaleza de los sedimentos de la plataforma continental vasca es muy heterogénea. Desde el punto de vista de la distribución por su tamaño de grano se aprecian dos sectores claramente diferenciados. “En la zona de Vizcaya predominan las arenas de tamaño medio a grueso. Sin embargo, en la costa de Guipúzcoa predominan los depósitos de arena muy fina, limos y arcillas, conocidos actualmente como Basque Mud Patch (BMP)”, explica Maria Jesus Irabien, investigadora del departamento de Mineralogía y Petrología de la UPV/EHU. 

“Este parche fangoso cubre una superficie irregular aproximada de unos 680 km2 desde Bidasoa hasta Donostialdea. Los metales y los contaminantes, en general, tienen más tendencia a acumularse en este tipo de material fangoso. Por ello, si lo que buscamos es estudiar la influencia antrópica, industrial o humana, es necesario estudiar el parche fangoso de la zona de Guipuzcoa”, señala la investigadora del grupo Harea: Geologia Litoral de la UPV/EHU.

Para ello, “hemos analizado —indica Irabien—tres sondeos (19-46 cm de profundidad) desde una perspectiva multidisciplinar que incluye el análisis de distintos metales, foraminíferos (pequeños organismos caracterizados por un caparazón o concha calcárea), polen y varios isotopos naturales y artificiales”.

“Los resultados obtenidos han permitido calcular que los sedimentos se acumulan a una velocidad aproximada de un milímetro por año. Asimismo, se observa un aumento de las concentraciones de metales a partir de finales del siglo XIX, mostrando que la influencia de la industrialización y la actividad humana desarrollada en el País Vasco se extiende al medio marino. En el caso del plomo (Pb), por ejemplo, los contenidos en las muestras más recientes llegan a ser cinco veces mayores que los registrados en el pasado. No obstante, los foraminíferos no se ven afectados por esta contaminación. Por último, el análisis del polen muestra una tendencia creciente en las coníferas y una reducción en las especies autóctonas (Deciduous Quercus) posiblemente como consecuencia de las repoblaciones forestales”, subraya la investigadora del grupo Harea: Geologia Litoral de la UPV/EHU.

“Los resultados confirman que la influencia de las actividades antropogénicas costeras se extiende a la plataforma adyacente, donde es probable que los depósitos fangosos actúen como trampa para los contaminantes”, indica Irabien.

La investigadora destaca “la importancia de seguir realizando este tipo de interpretaciones en las profundidades marinas para conocer la evolución marina desde una perspectiva histórica. Está claro que la actividad humana está influyendo de manera significativa también en la costa; la única ventaja que tiene todo esto es saber que podemos parar”, concluye María Jesús Irabien.

Información complementaria

El grupo de investigación Harea-Geología Litoral de la UPV/EHU desarrolla trabajos basados en un enfoque geológico multidisciplinar (sedimentología, geoquímica, micropaleontología, topografía, datación radiométrica) con el fin de caracterizar los procesos de origen natural y antrópico responsables de la transformación ambiental de la zona costera durante el último ciclo climático.

Referencia bibliográfica