-
Las 44 Aulas Universidad-Empresa-Sociedad de la UPV/EHU facilitan la formación especializada y la transferencia de conocimiento
-
La UPV/EHU llevará a la Feria de Durango 40 nuevos trabajos realizados a fuego lento
-
Una investigación de José A. Fernández, Olatz Fresnedo y Lucía Martín Saiz, reconocida con el premio Fundación Renal 2023
-
La iniciativa 'Equipo de infusión optimizador de la medicación para terapias intravenosas' y el Trabajo Fin de Máster 'Yekar' se alzan con los Premios Manuel Laborde 2023
-
Las cuatro formas de aprender y cómo usarlas en el aula
La justicia restaurativa intergeneracional, eje del XIII Encuentro Antonio Beristain
Cuándo y dónde
21/11/2023, 09:00
Lugar
Auditorio Antonio Beristain - Centro Carlos Santamaría
Plaza de Elhuyar 2. -20018- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)
Descripción
El martes, 21 de noviembre, a partir de las 9.00 horas, en el Auditorio del Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU, en Donostia / San Sebastián, se celebra el XIII Encuentro Victimológico en homenaje al profesor Antonio Beristain, bajo el título ‘Justicia restaurativa intergeneracional: Ampliando el diálogo del Encuentro de Encuentros’. La jornada está organizada por la Cátedra ‘Antonio Beristain’ del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco, dirigida por Virginia Mayordomo, y está presidida por la nueva directora del IVAC Instituto Vasco de Criminología, Gema Varona. Durante el Encuentro se reconocerá como socio de honor de la Sociedad Vasca de Victimología a Ivo Aertsen, profesor emérito de Criminología de la Universidad de Leuven (Bélgica).
“Desde que se inició en Donostia / San Sebastián en 2019, el Encuentro de los Encuentros reúne a personas del País Vasco (España), Bélgica, Alemania, Israel y Palestina, Italia, Irlanda delNorte, Escocia (Reino Unido) y Ucrania, que tienen en común la participación en diálogos restaurativos tras la violencia política y el extremismo violento. Siguiendo una metodología adaptada de las bibliotecas humanas, se compartirán las experiencias desde la complejidad y el respeto de los principios restaurativos y dentro de la Semana Internacional de Justicia Restaurativa.”, afirman desde la organización del evento.
XIII Premio Antonio Beristain
Así mismo, durante el Encuentro, se hará entrega del XIII Premio de Investigación Victimológica ‘Antonio Beristain’, convocado por el Instituto Vasco de Criminología y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco. En esta edición el premio ha recaído ex aequo en Nerea Reparaz Escudero, alumna del posgrado ‘Trabajar con Víctimas de Experiencias Traumáticas’ online 2022-2023, por su trabajo titulado ‘El poder de la mirada en la prevención de abusos sexuales en la infancia. Reencuentro con la sexualidad infantil’, así como en Jaione Irazola Iturrioz, alumna del posgrado ‘Trabajar con Víctimas de Experiencias Traumáticas’ online 2022-2023, por su trabajo titulado ‘Iniciativas comunitarias de diálogo para reflexionar sobre la violencia de eta en gipuzkoa’. A la entrega del premio acudirá Miren Artaraz, directora de Política y Coordinación Universitaria del Gobierno Vasco.
Sendas jornadas en Alava y Bizkaia
Paralelamente a este encuentro, este año, como novedad, se celebrará el miércoles, 22 de noviembre, sendas jornadas en Alava y Bizkaia, bajo el título ‘Radicalización de la no violencia’.
Aula Magna del Campus de Alava de la UPV/EHU. Vitoria-Gasteiz
22 de noviembre, 10:00
Presentación: Idoia Igartua (UPV/EHU), Tanya Kearns (Irlanda del Norte), Leyre Padilla (Euskadi) y Francesco Semeria (Italia)
Sala Baroja del Bizkaia Aretoa. Bilbao
22 de noviembre, 17:00
Presentación: Alberto Olalde (UPV/EHU, Laura Ibáñez (Bélgica), Yeva Narodenko (Ucrania), Itai Leshem (Israel), Arianna Fioravanti (Italia) y Mohammed AbuJafar (Palestina)