euskaraespañol

Imagen del día

Exposición: Remix-eando el Hiperconsumismo

Cuándo y dónde

Desde: 26/09/2023 Hasta: 20/10/2023

Lugar

Sala Txillardegi - Centro Carlos Santamaría
Plaza de Elhuyar 2. -20018- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)

Imagen

Descripción

La Universidad del País Vasco acoge la exposición ‘Remix-eando el Hiperconsumismo’, comisariada por Pau Figueres Ortiz. La muestra está formada por cerca de 90 dibujos realizados con técnica mixta (lápiz, rotuladores, pinturas, papel y cartón) y alrededor de 15 manualidades pequeñas hechas con cartón, rotuladores y cola, llevadas a cabo por el alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO de Mundaiz en el marco del Practicum y el TFM del Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

La exposición está organizada en el marco del programa EHUkultura Gipuzkoa, y estará abierta al público 26 de septiembre al 20 de octubre, en la sala Txillardegi del Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU, en Donostia/San Sebastián, en horario de 09:00 a 20:00, de lunes a viernes.

La entrada es libre.

“La cultura visual y los procesos creativos contemporáneos (apropiación y remix)-explica el comisario de la muestra, Pau Figueres Ortiz- son una herramienta muy útil para crear situaciones de aprendizaje en la educación artística que acercan al alumnado al arte contemporáneo y fomentan su espíritu crítico. Esta propuesta se basa, sobre todo, en la búsqueda, desarrollo y puesta en práctica de una estrategia hedonista pero crítica de acercamiento del arte contemporáneo a los adolescentes como herramienta que fomenta el pensamiento crítico. Los elementos de la cultura visual, en particular, las marcas, los logos y una serie de estímulos procedentes del mundo del marketing, a través de procesos creativos contemporáneos como el remix (remezcla), son útiles para crear situaciones de aprendizaje que induzcan al alumnado a reflexionar sobre conceptos como el hiperconsumismo o el decrecimiento y, en general, sobre cómo se quiere afrontar los últimos retos del capitalismo. El punto de partida de esta exposición se encuentra en la relación del universo visual y la cultura popular con el arte actual. Esta relación se ha desarrollado, sobre todo, desde el pop-art a los nuevos procesos creativos actuales, la apropiación y el remix, donde el uso de material cultural creado por otra persona es también un acto creativo. Por lo tanto, las nuevas estrategias para interesarse por el arte contemporáneo se basan en un giro hacia una pedagogía cultural, aprovechando la relación del alumnado con el universo de su imaginario cotidiano (videojuegos, plataformas multimedia, música, ropa, deportes, e imaginario del mundo del consumo en general).”