euskaraespañol

Imagen del día

Itziar Laka, Premio Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 20/05/2024

Itziar Laka
Itziar Laka | Foto: Nuria González. UPV/EHU.

La catedrática del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos y, en la actualidad, directora de Promoción del Euskera del Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización de la Universidad del País Vasco Itziar Laka Mugarza ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2024. El jurado, compuesto por representantes de Musikene y de las siete universidades del ámbito geográfico de Eusko Ikaskuntza, junto a representantes de Eusko Ikaskuntza y LABORAL Kutxa, ha destacado sus importantes aportaciones innovadoras y de gran alcance para el desarrollo del euskera y para la profundización en los mecanismos que rigen las competencias lingüísticas. A criterio del jurado, “es un gran ejemplo, también entre la juventud, al más elevado nivel científico, trabajando el euskera con metodologías innovadoras, con investigaciones punteras, en campos de gran importancia en la actualidad”.

En 2010 creó el primer grupo de investigación dedicado a la lingüística experimental y la neurolingüística. Ha sido investigadora principal en diversos proyectos vascos, estatales e internacionales, y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la lingüística. Asimismo, su experiencia docente le ha llevado a impartir clases en universidades de distintos países.

En paralelo a su labor académica e investigadora, Itziar Laka desarrolla una ingente labor en la difusión de la ciencia y la cultura científica. En ese sentido, el jurado ha señalado cómo “ha desterrado con evidencia científica algunos de los mitos que han existido en torno al bilingüismo, con una clara aportación no sólo al euskera, sino también a la lingüística”.

Trayectoria académica

Catedrática del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos y directora del grupo de investigación La Mente Bilingüe de la Universidad del País Vasco, se doctoró en 1990 en el MIT con la tesis Negation in Syntax: On the Nature of Functional Categories and Projections, (publicada por Garland en 1994). Fue profesora de Lingüística en University of Rochester (New York) durante 1990-1995. Ha sido profesora invitada en las universidades de Viena, Utrecht, Nápoles y Río de Janeiro, e investigadora residente invitada en el Netherlands Institute for Advanced Study in Humanities (NIAS), y en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid) entre otros. Académica de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco, y miembro correspondiente de Euskaltzaindia, Real Academia de la Lengua Vasca, su investigación combina la lingüística teórica y metodología experimental de la psico/neurolingüística para el estudio de la representación y computación neural del lenguaje, centrada principalmente en torno a la sintaxis y el bilingüismo.