La iniciativa 'Servicios de ingeniería y ecoinnovación industrial' y la Tesis doctoral 'KIBI Pharma' han sido reconocidas con los Premios Manuel Laborde Werlinden en su XXII edición. Enmarcadas en los sectores de economía circular y biosalud, el Jurado ha reconocido en ambas iniciativas su propuesta de valor, la cercanía al mercado y la presencia de un equipo promotor capaz de asumir la maduración del proyecto.
| English
-
Su y Gar ya surcan el cielo
-
Gure txokoak: Un lugar que he conocido a través de mi hijo
-
Reestudio de una pieza excepcional de arte mueble de Gipuzkoa
-
La startup 'Lup', galardonada por la Fundación Mapfre entre 350 candidaturas de todo el mundo
-
1.300 estudiantes han colaborado con 110 ONG en 37 países de América Latina, Asia y África
La iniciativa 'Servicios de ingeniería y ecoinnovación industrial' se alza con el Premio Manuel Laborde
Así mismo, 'KIBI Pharma' obtiene el premio en la categoría ’Proyectos Fin de Grado, Máster y Tesis Doctorales’
- Noticias
Fecha de primera publicación: 25/11/2022

La iniciativa 'Servicios de ingeniería y ecoinnovación industrial' ganadora del premio Nueva Iniciativa Innovadora se centra en los servicios de una ingeniería y ecoinnovación industrial. La iniciativa, presentada por Amaia Mendoza y Arancha Agirrezabalaga, nace de la colaboración de las emprendedoras con el grupo de investigación GMT de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. El Jurado destaca su know-how y la especialización en el ámbito de los microplásticos. Este premio está dotado con una ayuda económica de 7.000 euros, además del apoyo y asesoramiento de BIC Gipuzkoa en el desarrollo del proyecto.
El trabajo 'KIBI Pharma', rescate, optimización y revalorización del conocimiento en el ámbito de la investigación biosanitaria, premiado en la categoría de Trabajos Fin de Grado – Trabajos Fin de Máster – Tesis Doctorales, consiste en la investigación en el ámbito de la salud y las biomoléculas utilizando la inteligencia artificial para su optimización y revalorización. Se trata de una Tesis doctoral presentado por la emprendedora Mónica Zufiria. A destacar su vinculación con el ecosistema de la Universidad del País Vasco con el objetivo de continuar desarrollando el proyecto. Esta categoría recibe una ayuda económica de 3.000 euros junto al apoyo y asesoramiento de BIC Gipuzkoa para desarrollar la iniciativa.
Proyectos innovadores en el entorno universitario
Los Premios Manuel Laborde Werlinden surgen del Programa Entreprenari, desarrollado y gestionado por el Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco y el Centro Europeo de Empresas e Innovación BIC Gipuzkoa. Su objetivo es fomentar ideas y proyectos de emprendimiento en el entorno de la universidad. Las candidaturas presentadas en esta edición procedían de personal docente e investigador de la Universidad del País Vasco, personas tituladas, postgraduadas o alumnado de último curso de la Universidad del País Vasco y empresas interesadas en explotar los resultados de una investigación realizada en colaboración con la Universidad del País Vasco a través de la creación de una nueva empresa.
En esta 22 edición se han presentado 11 candidaturas: 5 en la categoría de “Nuevas Iniciativas Innovadoras” y 6 en la categoría “Trabajos Fin de Grado – Trabajos Fin de Máster – Tesis Doctorales”. En opinión del Jurado, la calidad de los proyectos presentados ha vuelto a confirmar a la Universidad del País Vasco como agente esencial del ecosistema guipuzcoano y vasco para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales innovadores y de alto valor añadido”. Las distintas iniciativas presentadas están alineadas con la estrategia de crecimiento y especialización inteligente para el desarrollo de Gipuzkoa, situándose en los sectores de industria avanzada, inteligencia artificial, biosalud, digitalización y economía circular.
Acto de entrega
El acto de entrega de los Premios que se ha celebrado en el Centro Joxe Mari Korta de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián. Se ha podido recuperar su formato habitual tras dos años de restricciones a causa de la crisis sanitaria. El evento ha contado con la presencia Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco; Jabier Larrañaga, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Aitor Urzelai, director general del Grupo SPRI y Marisa Arriola, directora de BIC Gipuzkoa, así como con un nutrido grupo de personas del ámbito emprendedor, universitario, cientifico y empresarial.
En sus intervenciones, los representantes institucionales han resaltado el valor de la actividad emprendedora en la transformación del tejido empresarial de Gipuzkoa, y en el desarrollo de nuevas actividades vinculadas a sectores estratégicos de futuro para el territorio.