euskaraespañol

Imagen del día

Presentación del libro ‘El Derecho represivo de Franco (1936-1975)’

Cuándo y dónde

17/11/2023, 11:00

Lugar

Salón de Grados David Kato - Facultad de Derecho
Paseo Manuel de Lardizábal 2. -20018- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)

Descripción

El viernes, 17 de noviembre, 11:00, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián, tendrá lugar la presentación del libro ‘El Derecho represivo de Franco (1936-1975)’, escrito por Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y publicado por la editorial Trotta.

Intervienen en la presentación de la obra:

  • Marc Carrillo, autor del libro
  • Alberto Emparanza Sobejano, catedrático de Derecho Mercantil y decano de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU
  • Juan Ignacio Ugartemendia, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV/EHU
  • Alejandro Saiz Arnaiz, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra
  • Txema Montero, abogado

“Las dictaduras no rehúyen el Derecho-afirma Marc Carrillo. Siempre lo han utilizado. Emulando otros ejemplos de los totalitarismos europeos, la dictadura franquista no fue una excepción. Se dotó de un sistema institucional dirigido a construir un Estado regido por un ordenamiento jurídico con la pretensión de legitimar un régimen surgido del golpe de estado contra la II República. El franquismo creó un Estado con Derecho, un Estado administrativo, pero en ningún caso un Estado de Derecho. A pesar de los esfuerzos de sus juristas apologetas que pretendieron aportar un cuerpo teórico tanto a su organización institucional como a la represión ejercida por leyes y tribunales.” Desde 1936 hasta la muerte del dictador en 1975, una parte de ese Derecho “estaba formada por un amplio arsenal de disposiciones y jurisdicciones especiales concebidas para la represión del opositor político. Era su Derecho represivo.” Junto al examen de la experiencia profesional de los abogados en el ejercicio del derecho de defensa, el libro estudia, desde la perspectiva jurídica, “los diversos períodos represivos que jalonaron la larga dictadura, a través de la violencia ejercida sobre los ciudadanos y la represión de la lucha por la libertad”, concluye.

Sobre el autor

Marc Carrillo (Barcelona, 1952) es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Diploma de Études Approfondías del Instituto de Études Políticas de París ( Fondation National des Sciences Políticas ). Ha sido Director del Área de Derecho Constitucional (desde 1990 hasta 2008) y del Curso de Doctorado en Derecho Público de la Universidad Pompeu Fabra (1992-2008). Fue miembro del grupo de asesores del Consell de les Valls d’Andorra, durante el período constituyente que condujo a la aprobación de la Constitución del Principado de 28 de abril de 1993. Es profesor visitante en las Universidades de: Pau y Aix -En- Provence [ Francia]; La Sapienza (Roma), Roma Tre, Pisa, Federico II (Nápoles) y El Molise ( Campobasso ) [ Italia]. Asimismo, frecuenta su docencia en diversas universidades de Latinoamérica (en especial, UNAM de México, Costa Rica, Porto Alegre [Brasil] y Buenos Aires [Argentina]). Ha sido miembro del: el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña (2009-2019); del Consejo Consultivo de la Generalidad de Cataluña (2005 - 2009); miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalidad de Cataluña (1991-2005); vocal de la Junta Electoral Central de España (1994-1997) y del Consejo de la Información de Cataluña (desde su creación hasta 2009). Sus actuales líneas de investigación son: el del régimen jurídico de los derechos y libertades; el derecho europeo y el sistema de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. Es autor de diversas monografías y numerosos artículos de Derecho Constitucional. Colabora en la prensa española y catalana con artículos de divulgación jurídica (en especial, "EL PAÍS" y "EL PERIÓDICO").