euskaraespañol

Los pasaportes de inmunidad, entre el conflicto ético y la oportunidad

Según el grupo de investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la UPV/EHU los pasaportes de inmunidad pueden ser válidos en función de su uso

  • Investigación

Fecha de primera publicación: 09/12/2020

Iñigo de Miguel Beriain
Iñigo de Miguel Beriain. Foto: Mikel Mtz. de Trespuentes. UPV/EHU.

El profesor Ikerbasque Iñigo de Miguel Beriain, investigador del grupo Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la UPV/EHU, defiende la utilidad de los pasaportes de inmunidad si se emplean para preservar los derechos de las personas inmunizadas. Advierte, asimismo, de que la distribución de las vacunas creará problemas similares relacionados con las licencias basadas en la inmunidad.

Los pasaportes de inmunidad son una forma de registrar que se considera que un individuo tiene inmunidad a la COVID-19 y se presume que es improbable que contraiga o propague la enfermedad. Pueden ser un certificado, una pulsera, una aplicación para móviles u otro documento. En principio, su utilización genera muchas dudas desde un punto de vista científico y ético. La ciencia desconfía de ellos porque aún no está claro que haber pasado la enfermedad haga que, efectivamente, se consiga la inmunidad, ni por cuánto tiempo. De hecho, hay algunas reinfecciones, aunque parece ser un fenómeno muy poco habitual. Los problemas científicos, con todo, irán desapareciendo conforme se obtengan más datos.  

Los problemas éticos, en cambio, tienen vocación de permanencia. “Si aceptamos que, como dicen sus detractores, los pasaportes son inadmisibles porque pueden provocar que las personas se contagien voluntariamente, o porque aumentarían la vigilancia del Estado, sobre todo en colectivos vulnerables, o porque crearían un mercado negro incipiente, es obvio que deberíamos renunciar a ellos”. Sin embargo, en un artículo publicado por el profesor Ikerbasque de la UPV/EHU Iñigo de Miguel Beriain, vienen a razonar “que esto no es tan simple, y para entender por qué, hay que adoptar la perspectiva del inmunizado”, afirma el doctor en Derecho y en Filosofía.  

Los derechos de las personas inmunizadas 

“Si usted no puede contagiar el virus, es sumamente difícil justificar la restricción de algunos de sus derechos, sobre todo el derecho fundamental a la libertad de movimientos. Tanto la Constitución Española como el Convenio Europeo de Derechos Humanos limitan claramente cualquier restricción de ese derecho —añade—. Es muy difícil amparar una limitación de nuestra libertad de movimientos sobre la base de la evitación de conductas temerarias por parte de terceras personas”.  

En opinión del investigador del Departamento de Derecho Público, la importancia de esta cuestión se incrementará sin duda cuando se tengan vacunas disponibles y una proporción importante de la población empiece a vacunarse. Los certificados de vacunas generarán, de hecho, una especie de pasaporte de inmunidad. Según el investigador, en las próximas fases de la pandemia, estarán en juego diferentes estados de inmunidad, “porque es inevitable la necesidad de identificar quién puede propagar COVID-19. Si una persona no representa una amenaza para la salud pública porque no puede propagar la infección, entonces se debe respetar su derecho a la libertad de movimiento, independientemente de cómo haya adquirido esa inmunidad. Pero, si no hay vacunas para todos en ese momento, lo que estaremos haciendo es reconocer la vigencia y la aceptabilidad moral de los pasaportes inmunológicos, al menos cuando hablemos de derechos fundamentales”.   

Información complementaria 

El grupo de investigación Cátedra de Derecho y Genoma Humano del Departamento de Derecho Público de la UPV/EHU centra sus esfuerzos en el estudio y desarrollo del “Bioderecho”, entendido como el conjunto de materias jurídicas relacionadas con todos los seres vivos en general, sus ecosistemas y su evolución; y en particular con el ser humano en relación con la salud, la genética y las biotecnologías. En su web han habilitado un espacio de investigación y divulgación sobre la pandemia de la COVID-19

Referencia bibliográfica