euskaraespañol

Derecho Público en Euskal Herria

El trabajo del catedrático de la UPV/EHU Iñaki Lasagabaster reflexiona sobre diversos conceptos jurídicos de las naciones sin estado

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 18/08/2017

Imagen

La historia político-administrativa de Euskal Herria, los derechos a la autonomía, históricos, a decidir o de autodeterminación son algunos de los ejes del libro "Derecho Público en Euskal Herria" (Editorial IVAP/Lete. Bilbao, 2017), del catedrático de Derecho Administrativo de la UPV/EHU, Iñaki Lasagabaster. "Este trabajo persigue establecer los componentes jurídicos fundamentales que caracterizan las naciones sin estado. Y no se hace de manera abstracta, sino que es un estudio contextualizado en la situación de Euskal Herria", señala el autor.

Desde la perspectiva del Derecho Público, el profesor Lasagabaster ha elaborado un trabajo donde se incluyen reflexiones, como por ejemplo sobre el territorio o la ciudadanía, que responden a una misma tradición jurídica y que tienen un carácter universal. Otras cuestiones en cambio se ajustan a la realidad jurídica de Euskal Herria como son las instituciones políticas vascas o el sistema de distribución de competencias y las relaciones territoriales y estatales.

La obra está organizada en cuatro capítulos que abordan los siguientes temas: la historia y el derecho en Euskal Herria; el fundamento de los derechos públicos vascos, el parlamento, el gobierno y el poder judicial; y el régimen jurídico de las competencias de las relaciones entre los diferentes territorios de Euskal Herria.

El primer capítulo realiza un recorrido por la historia político administrativa de Euskal Herria, especialmente centrada en los siglos XX y XXI. No renuncia el autor a hacer una referencia al carlismo, ya que en el siglo XIX se configura el sistema político-constitucional español actualmente en vigor. Su atención se centra especialmente en el período posterior a la Constitución de 1978, al desarrollo del Estatuto de 1979 y su agotamiento, para posteriormente entrar a analizar la "Propuesta de un Nuevo Estatuto Político de Libre Asociación con el Estado Español", tras cuyo rechazo por las Cortes Generales dio lugar a la aprobación de la Ley de consulta 9/2008. Finaliza este período histórico analizando el desarrollo autonómico de Nafarroa e Iparralde, para acabar haciendo una reflexión sobre la historia y la determinación del sujeto político.

El capítulo segundo atiende a las categorías políticas fundamentales de cualquier sujeto político territorial, en este caso Euskal Herria, donde se analizan cuestiones actuales y de gran significado político como el derecho a la autonomía, los derechos históricos, el derecho a decidir o el derecho de autodeterminación. Posteriormente dedica una atención especial al concepto de territorio, por su importancia y significado político en la actualidad, para continuar con el estudio de la ciudadanía, el régimen jurídico de la lengua y el régimen jurídico de los símbolos.

El capítulo tercero tiene la estructura más clásica al analizar las instituciones políticas vascas, en concreto el Parlamento, el Gobierno, la organización judicial, la Comisión Arbitral, el Ararteko y otros órganos destacados de la organización político administrativa como el Tribunal de Cuentas y la Cámara de Comptos o la Comisión Jurídica Asesora y el Consejo de Navarra. Especial referencia merece en este capítulo la categoría jurídica de la inviolabilidad del Parlamento vasco, condicionado por una deficiente comprensión de la teoría de la división de poderes, tal como analiza el autor.

El capítulo cuarto hace referencia al sistema de distribución de competencias, su tipología, los decretos de transferencias o las consideraciones que se hacen sobre el principio de igualdad y las competencias autonómicas. En esta sección primera del capítulo cuarto acaba el autor analizando la relación entre ordenamientos, dando una concepción propia de lo que entiende por los principios de prevalencia y supletoriedad. La segunda sección de este capítulo trata de las relaciones entre los diferentes territorios de Euskal Herria, tanto dentro del Estado español, CAPV y CFN, como entre Hegoalde e Iparralde. En este análisis se estudian los diferentes instrumentos y formas jurídicas de cooperación transfronteriza.  Un total de caso quinientas páginas, con un completo índice sistemático, una breve adenda normativa y las referencias bibliográficas completas utilizadas en la obra, en una edición muy bien cuidada.