euskaraespañol

XXXII Congreso de Salud

Cuándo y dónde

Desde: 21/04/2023 Hasta: 22/04/2023

Lugar

Auditorio Antonio Beristain - Centro Carlos Santamaría
Plaza de Elhuyar 2. -20018- Donostia / San Sebastián (Gipuzkoa)

Descripción

La Organización Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea ha organizado el 32 Congreso de Salud en colaboración con la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco en Donostia. El congreso tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU. El idioma de trabajo será el euskara. 

Eneko Goia, alcalde de la ciudad, Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Karlos Ibarguren, presidente de la organización Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea y Nerea Urien viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias del Gobierno Vasco participarán en el acto de apertura del congreso, a las 9:15, en el auditorio del Centro Carlos Santamaría, en Donostia / San Sebastián.

“Son muchos los retos a los que nos enfrentamos hoy en día en nuestra sociedad-afirman desde la organización del encuentro-. Abundantes y complejos. La pandemia también nos ha puesto de manifiesto una serie de carencias que ya existían y las nuevas que han surgido. Es la salud la que entre ellos anda en boca de todos. ¿Salud o sistema sanitario? ¿Quién es el que se pone a las necesidades de quién? La salud va más allá del sistema sanitario. Los profesionales sanitarios y todo el personal que trabaja en los servicios sanitarios son necesarios, pero no suficientes, para la promoción de la salud. Nuestra salud está determinada por las características y condiciones de los lugares donde nacemos, crecemos, trabajamos y vivimos. Las necesidades pueden ser múltiples y en su distribución también pueden apreciarse diferencias significativas en el seno de las sociedades determinantes. Para conocer, analizar y trabajar es imprescindible la participación de diferentes agentes y la colaboración entre ellos. Las políticas públicas se han identificado como los principales determinantes de la salud de las personas. Por ello, la mejora de la salud supone prestar atención también a estas políticas y que en su formulación todos los sectores e instituciones que actúan en la sociedad, además del sector sanitario, se comprometan a crear entornos que faciliten la salud. Partiendo de todo ello, se han organizado tres mesas redondas y cuatro talleres para el congreso 2023 de la Organización Osasungoa Euskalduntzeko Erakundea. Los ponentes de las mesas redondas presentarán diferentes proyectos y experiencias y los talleres servirán para desarrollar herramientas y habilidades de promoción de la salud. También habrá ocasión de conocer más aportaciones a través de comunicaciones y posters. Se pretende crear un espacio de participación y debate en torno a lo presentado en el seno del encuentro.”

Programa