Introducción a la Filosofía I25167
- Centro
- Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
- Titulación
- Grado en Filosofía
- Curso académico
- 2019/20
- Curso
- 1
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
- Euskera
- Código
- 25167
Docencia
Guía docente
Descripción y Contextualización de la Asignatura
Asignatura de carácter introductorio. Se plantean las características de la reflexión filosófica, así como los grandes campos de investigación dentro de la misma.
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
Asignatura de carácter introductorio. Se plantean las características de la reflexión filosófica, así como los grandes campos de investigación dentro de la misma.
La presente asignatura pertenece al módulo FILOSOFÍA. Su contribución es necesaria para satisfacer las competencias de dicho módulo:
- REFLEXIONAR SOBRE LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA, TANTO TEÓRICA COMO PRÁCTICA,
COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DISTINGUIÉNDOLO DE OTROS (ARTE, CIENCIA, RELIGIÓN),
ASÍ COMO SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
- CONOCER LAS POSICIONES DIVERGENTES Y ARGUMENTOS Y CONTRA-ARGUMENTOS RELATIVOS
A LOS TEMAS BÁSICOS DE LA FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Y SER CAPAZ DE DEBATIR ACERCA DE LOS MISMOS CON
LOS COMPAÑEROS, SIRVIÉNDOSE DE LA TERMINOLOGÍA FILOSÓFICA NECESARIA.
- COMPRENDER ACTIVAMENTE E INTERPRETAR CRÍTICAMENTE TEXTOS BÁSICOS DE LOS
AUTORES MÁS RELEVANTES DE FILOSOFÍA Y, ESPECÍFICAMENTE, DE LA FILOSOFÍA MORAL
DESDE UNA PERSPECTIVA FUNDAMENTALMENTE TEMÁTICA.
- RESUMIR, DEBATIR, VALORAR DE MANERA CRÍTICA, EXPONER ORALMENTE Y REDACTAR DE
MANERA ARGUMENTADA DISCURSOS BIEN ESTRUCTURADOS SOBRE CUESTIONES RELACIONADAS
CON LOS TÓPICOS, AUTORES Y TEXTOS DE LA FILOSOFÍA EN GENERAL Y,
ESPECÍFICAMENTE, SOBRE PROBLEMAS Y DILEMAS ÉTICOS PARA ESTIMAR SU REPERCUSIÓN
EN LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
- PROPICIAR UNA LECTURA DE LAS ÁREAS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA EN TÉRMINOS DE
LOS COMPROMISOS SOCIALES Y ÉTICOS ADQUIRIDOS EN LA ACTUALIDAD Y UNA LECTURA DE
LAS ÁREAS DE LA FILOSOFÍA TEÓRICA A LA LUZ DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES.
- UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA RECOGIDA E INTERCAMBIO DE DATOS Y PARA ACCEDER A LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
Los coordinadores de primer curso de Antropología y Filosofía velarán por la coordinación horizontal, mientras que la coordinación vertical corresponderá a los coordinadores de grado.
Contenidos teórico-prácticos
1. ¿Qué es filosofía? La filosofía como actividad teórica.
2. Grandes áreas de la filosofía: epistemología, metafísica, ética,...
3. Formas de razonar. Argumentación. Razonamiento inductivo, deductivo y abductivo.
4. Metafísica y Teoría del Conocimiento. El mundo y nuestro conocimiento del mismo. El desafío del escepticismo.
5. Lenguaje, pensamiento y mundo.
Sistemas de evaluación
- Sistema de Evaluación Final
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y Renuncia
En convocatoria ordinaria habrá dos vías de evaluación: o evaluación continua o examen
En las convocatorias extraordinarias se evaluará únicamente mediante examen
EVALUACIÓN CONTINUA
La evaluación continua se divide en dos apartados:
1. Prueba final. La prueba final valdrá el 60% (6 puntos) de la nota final.
2. Otros. Para el restante 40% (4 puntos) se tendrán en cuenta: otros trabajos escritos individuales, trabajos en grupo, exposiciones orales, además de la participación en el aula.
EXAMEN
Consistirá en un examen escrito estándar en el que se realizarán preguntas sobre los contenidos trabajados durante el curso académico.
Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y Renuncia
en las convocatorias extraordinarias sólamente habrá un método evaluación: examen final
Si en la evaluación continua el alumno o alumna no realiza la prueba final, se entnderá que renuncia a la convocatoría y será calificado como "no presentado"
Materiales de uso obligatorio
Textos específicos relativos a cada tema/Gai bakoitzari lotzen zaizkion testuak banatuko dira.
Bibliografía
Bibliografía básica
Arrieta, A. (2015), Filosofiarako Sarrera Bat. EHUko argitalpen zerbitzua
Warburton, N. (2000), Filosofía básica. Cátedra
Bibliografía de profundización
Arrieta, A. (2002), Zertaz dihardu filosofiak? Jakin.
Blackburn, S (1999). Pensar. Paidós
Blackburn, S. (2000), Sobre la bondad. Paidós
Nagel, Th. (2001), ¿Qué significa todo esto? Fondo de Cultura Económica
Papineau, D. (bil.) (2009), Filosofía. Blume
Russell, B. (1912), Los problemas de la filosofía. Labor (Filosofiaren arazoak. Klasikoak)
Sober, E. (2009), Core Questions in Philosophy. Prentice Hall
Direcciones web
Enciclopedia de filosofía: http://plato.stanford.edu
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcional
- ARRIETA URTIZBEREA, AGUSTIN
- IBARRA UNZUETA, JOSEBA ANDONI
- MIGURA ZANGUITU, VICENTE FERNANDO
Grupos
01 Teórico (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-9 | 11:00-13:00 | 09:00-11:00 | |||
10-15 | 09:00-11:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.1 - FAC.FILOSOFIA Y CC.EDUCACION
01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
10-15 | 11:00-13:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.1 - FAC.FILOSOFIA Y CC.EDUCACION
31 Teórico (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-9 | 11:00-13:00 | 09:00-11:00 | |||
10-15 | 09:00-11:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.2 - FAC.FILOSOFIA Y CC.EDUCACION
31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
10-15 | 11:00-13:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.2 - FAC.FILOSOFIA Y CC.EDUCACION