PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN EL CAMPUS
Hasta ahora...
Actuaciones | Resultados |
---|---|
Plan Estratégico de Gestión Ambiental (pdf, 75 Kb) | Identificación y priorización de actuaciones de mejora en materia ambiental. |
Instalación de paneles fotovoltaicos, en el marco del Convenio establecido con el Ente Vasco de la Energía (EVE):
|
Mejora de la eficiencia energética mediante el uso de energía renovable. |
Iniciativa "CAMPUS BIZIA": reparto de tazas reutilizables entre el profesorado y Personal de Administración y Servicios (PAS) para uso en las máquinas de café. | Reducción de residuos (disminución de vasos de plástico desechables). |
Certificación EKOSCAN (Servicio de IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental) en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (EUITI) | Mejora en el cumplimiento legal y en el comportamiento ambiental global de esta Escuela. |
Estudio sobre Accesibilidad al Campus (Movilidad Sostenible) |
Presentación del estudio a diferentes instituciones para el desarrollo conjunto de medidas de mejora. Incremento notable del número de aparcamientos para bicicletas. |
Instalación en los centros de contenedores amarillos para recogida de plástico (localizados, en su mayoría, junto a las máquinas de café y bebidas). | Incremento de la recogida selectiva de residuos |
Instalación en los centros de contenedores para recogida de papel. | |
Identificación de los contenedores municipales de recogida selectiva localizados en el Campus (pdf, 10 Kb) | |
Instalación progresiva de detectores volumétricos de presencia para controlar la iluminación de espacios comunes (pasillos, servicios). | Ahorro energético de hasta el 75 % |
Y la guinda, para el final...
Nuestra actuación reciente más relevante:
La construcción del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CIEA) (pdf, 1,32 Mb) que incorpora el uso de energías renovables y soluciones domóticas, en una clara apuesta por la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.
Instalación | Descripción | Mejora ambiental |
---|---|---|
Sistema de climatización (calor y frío) mediante intercambio geotérmico. Este es un novedoso sistema que capta la energía almacenada en la tierra mediante la circulación de agua por el subsuelo con el objeto de reducir el consumo energético |
|
Energía geotérmica captada de 300.000 kWh/año, lo cual evitará la emisión de unas 120 toneladas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causantes del cambio climático. Equivalencia: 120 toneladas de GEI equivalen aproximadamente a las generadas en viajar 1 millón de kilómetros. Es decir, 13 turismos que realicen a diario la ruta Vitoria-Gasteiz > San Sebastián > Vitoria-Gasteiz todos los días del año (ida y vuelta). |
Sistema de captación solar | 432 paneles fotovoltaicos policristalinos para la generación de energía eléctrica para autoconsumo del propio edificio |
Doble función: Generación de 107.000 kWh/año mediante energía renovable que evita la emisión de unas 43 toneladas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causantes del cambio climático. Las placas actúan como una doble cubierta que sombrea el edificio en los meses más calurosos. |
Domótica |
|
Optimización continua y garantizada en la eficiencia energética, en base a una regulación a tiempo real de las distintas instalaciones. Disfrute por los usuarios de unas condiciones óptimas de luz y temperatura. |
El edificio dispone de calificación energética A (la más elevada, certificada por el CADEM) y permite un ahorro energético del 41,4 % frente a un edificio similar que no incorporase estos sistemas (aún cuando cumpliese estrictamente la legislación vigente).
El proyecto de este edificio ha recibido el Premio Solar 2009 otorgado por EUROSOLAR (Asociación Europea por las Energías Renovables).
Todo esto... por algo será, no?