Profesionales analizarán en octubre en Bilbao las buenas prácticas que aceleran los procesos productivos y potencian la comunicación cara a cara.
Campus de Bizkaia

Fecha de primera publicación: 22/07/2013
Profesionales analizarán en octubre en Bilbao las buenas prácticas que aceleran los procesos productivos y potencian la comunicación cara a cara.
La Conferencia Agile-Spain 2013, que organiza la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao de la UPV/EHU junto con Agile-Spain, analizará los aspectos de mayor actualidad de las metodologías ágiles. Las metodologías ágiles permiten acelerar el desarrollo de ingeniería del software, como motor de cambio organizacional y generación de valor en el entorno de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Estas herramientas, entre las que se encuentran Scrum o Lean Startup, agilizan el proceso de trabajo mediante la concreción de objetivos a corto plazo y la comprobación de los errores en cada fase sin esperar a disponer del producto final.
La conferencia más importante del sector a nivel estatal, que se celebra desde hace cuatro años, reunirá a más de 200 profesionales del desarrollo de software de pequeñas y grandes empresas, y de la administración pública. Los anteriores encuentros tuvieron lugar en Madrid (2010), Castellón (2011) y Cáceres (2012). Entre los ponentes que acudirán a Agile-Spain 2013, destacan Tobias Mayer, Agile Coach en Yahoo! (San Francisco), Ángel Medinilla, pionero de la consultoría y la formación en metodologías ágiles; y Koldo Saratxaga, referente en modelos de cambio organizacional.
Las metodologías ágiles son un conjunto de buenas prácticas que enfatizan la comunicación cara a cara, el trabajo en equipo y el desarrollo de productos de forma incremental, siguiendo un procedimiento adaptativo. Mediante este proceso, las personas que integran los grupos se auto-organizan, colaboran en equipo y realizan entregas parciales y regulares del producto con el objetivo de identificar y solucionar problemas cuanto antes, para ajustar mejor el producto final a las expectativas de los usuarios. Esta filosofía de trabajo está calando en la organización de empresas donde su carácter diferenciador es la base de gestión del conocimiento.
VIII Premios Koldo Mitxelena de tesis en Euskera
01/02/2023, 11:30
Jornada: La Potestad Sancionadora: legislación básica y próximas modificaciones en la CAPV
31/01/2023, 09:00
Rueda de prensa: Sormen Ola, presentación del programa de talleres de transmisión cultural dirigido a jóvenes
25/01/2023, 10:30
Bidebarrieta Científica: '¿Hacia la desaparición de los insectos? Propuestas ante una situación preocupante'
25/01/2023, 19:00
Rueda de prensa: Presentación 13ª edición del programa Jóvenes Solidarios
23/01/2023, 12:00