El proyecto EU Kids Online ofrece nuevos datos sobre el acceso de menores pre-escolares a Internet a través de pantallas táctiles y smartpohes.
Campus de Bizkaia

Fecha de primera publicación: 29/08/2013
El proyecto EU Kids Online ofrece nuevos datos sobre el acceso de menores pre-escolares a Internet a través de pantallas táctiles y smartpohes.
La investigación demuestra que entre niños y niñas muy pequeñas (pre-escolares o incluso menores aun) existe una tendencia creciente a utilizar dispositivos conectados a internet, sobre todo tabletas de pantallas táctiles y smartphones. Como consecuencia de este hábito, muchos niñas y niños muy pequeños acceden a internet, con el probable incremento de exposición a los riesgos asociados a la utilización de la red.
Este nuevo informe analiza investigaciones recientes con el fin de comprender el uso de internet que hacen los niños menores de ocho años, así como las prioridades políticas relativas a este colectivo. Los investigadores han detectado un aumento sustancial en el uso de internet entre niñas y niños muy pequeños.
Maialen Garmendia, responsable de la investigación en España, explica: "EU Kids Online lleva más de siete años investigando sobre el uso de internet entre los menores de 9 a 16 años, con especial atención sobre los beneficios y los riesgos que este uso conlleva. Sin embargo, ahora es crucial la necesidad de información relativa al comportamiento de los niños y niñas menores de 8 años. La investigación de EU Kids Online evidencia que los niños y niñas empiezan a usar internet a edades cada vez más tempranas y que los niños y niñas más pequeños carecen de las habilidades técnicas, críticas y sociales necesarias, lo que les sitúa en una posición más vulnerable".
Una de las principales preocupaciones está relacionada con la difusión de fotografías y videos de los niños y niñas online, y el posible efecto de estos envíos en la huella digital de los menores. Los investigadores apremian sobre la necesidad de acción relativa a este respecto. "Concretamente, el compromiso con los proveedores de servicios online para que revisen sus políticas de consentimiento del usuario así como la responsabilidad sobre la información registrada en diversas circunstancias. Esto incluye información confidencial, que pueda implicar cierto riesgo, o información errónea enviada inintencionadamente por los propios menores o por sus padres", dice Maialen Garmendia.
No se ha establecido que los niños menores de nueve años tengan la capacidad de utilizar internet de forma segura y beneficiosa en cualquier circunstancia, especialmente si afecta a su socialización online, bien a través de universos virtuales adecuados a su edad ni en sitios para adolescentes y adultos (Facebook, Youtube etc.).
El informe "Zero to Eight - Young children and their Internet use" revisa críticamente la investigación reciente con el fin de comprender el uso de internet, y las prioridades políticas, relativas a los niños menores de ocho años, proporciona también recomendaciones basadas en evidencias empíricas de cara orientar a los niños pequeños en relación con la exposición a riesgos online.
Para el informe completo consulte:
ttp://www.lse.ac.uk/media@lse/research/EUKidsOnline/EU%20Kids%20III/PDFs/Zero_to_eight_Report.pdf
El proyecto EU Kids Online trata de mejorar el conocimiento sobre las experiencias y prácticas relativas al riesgo y uso seguro de Internet y las nuevas tecnologías de los niños europeos y sus progenitores y, asimismo, contribuir a la promoción de un entorno más seguro para los niños. El proyecto está financiado por el Safer Internet Programme de la CE (SI-2010-TN-4201001).
EU Kids Online desarrolló una encuesta doméstica cara-a-cara con 25,000 usuarios de Internet de entre 9 y 16 años en 25 países, a través de una muestra aleatoria estratificada y métodos auto-rellenables para preguntas sensibles.
Países incluidos en el trabajo de campo: Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, la república Checa, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, y Turquía. Además el proyecto incluye equipos investigadores de Croacia, Eslovaquia, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Rusia, y Suiza.
Para más conclusiones, ver Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., and Ólafsson, K. (2011). Risks and safety on the internet: The perspective of European children. Full findings. LSE, London: EU Kids Online. Otros informes y los detalles técnicos de la encuesta están disponibles en www.eukidsonline.net
41.º edición de la regata Ingenieros-Deusto
31/03/2023, 19:00
Charla: 'Irulegiko eskua: indusketa arkeologiko baten kronika'
29/03/2023, 12:00 Leioa-Erandio
Taller: Sormen ola, Joseba Sarrionandia e Iholdi Beristain
25/03/2023, 09:30 - 15:00 Bilbao
Proyección y coloquio de Tetuán, con Iratxe Fresneda
24/03/2023, 20:00 Bilbao
Mesa redonda: ‘¿Cómo nos situamos ante la nueva revolución de la inteligencia artificial?’
23/03/2023, 17:30 Bilbao