Funcionalidades de la sala virtual
En la imagen siguiente se muestra una captura de la pantalla completa con los paneles izquierdo desplegados.

Se destacan los siguientes elementos:
-
Panel desplegable izquierdo: Puede desplegarse desde el icono en la parte superior izquierda (1.1). En este panel está la opción “Utilización su teléfono para audio” (1.2) y “Cerrar sesión” (1.3).
-
Panel desplegable derecho: Puede desplegarse desde el icono en la parte inferior derecha (2.1). En la parte inferior están también los iconos para acceder a las distintas pestañas: “Chat”, “Asistentes”, “Compartir contenido” y “Mis ajustes”.
-
Controles en la parte inferior central: “Mi estado y Ajustes”, “Compartir audio*”, “Compartir vídeo*” y “Levantar la mano”. * Disponibles según configuración de la sala.
Opciones del panel derecho
Mis ajustes
También puedes acceder a los ajustes desde los controles en la parte inferior (Ver apartado "Controles en la parte inferior central")
Ajustes de audio y vídeo
Las opciones de este apartado han sido tratadas en el apartado “Ajustes de periféricos”. Consulte el apartado "Ajustes de audio y vídeo" de este manual.
Ajustes de notificaciones
Estos ajustes permiten gestionar las notificaciones cuando “Alguien se unió o abandonó el grupo o la sesión de trabajo”, “Alguien publica un mensaje de chat” o “Alguien levanta la mano”. Estos ajustes son personales, cada participante podrá escoger la configuración que le parezca más conveniente.
Compartir contenido
Lo/as participantes no tienen opciones para compartir contenidos. En este apartado se mostrará el nombre del archivo o aplicación que otro/a asistente, con rol moderador/a o presentador/a esté compartiendo en pantalla. Para ver cómo compartir contenido cuando tienes el rol de presentador/a ver "Compartir contenido como presentador/a".
Asistentes
En este apartado se puede ver la lista de participantes, organizada por roles, como se muestra en la imagen siguiente:

Para cada asistente en la sala, se puede ver si tiene micrófono activo (1.1), la calidad de la señal (1.2) y Enviar un chat (1.3).
La siguiente imagen muestra las opciones incluidas en los “Controles del asistente”.
Chat
La pestaña “Chat” (1) permite mantener un canal de comunicación ágil para resolver dudas o solucionar problemas con asistentes que tengan problemas de conexión. Como se muestra en la imagen, hay una canal general de chat (1.1). Además, se puede buscar a otro/as asistentes para mantener un chat personal (1.2).

Cuando no está abierta la pestaña del chat los mensajes se muestran en una ventana emergente (1) y un indicador de mensajes no leídos (2).

En el canal de chat se puede ver el hilo de mensajes de la sesión que se han enviado a partir del momento en el que nos incorporamos a la sesión. Si por algún problema de red se produce una reconexión, se perderá el acceso a los mensajes anteriores.

Controles en la parte inferior central
Estos controles cuentan con 4 elementos: "Mi estado y Ajustes”(1), “Compartir audio”* (2), “Compartir vídeo”* (3) y “Levantar la mano”(4).
* Estos ajustes solo están disponibles cuando lo establece la configuración de la sala.

Mi estado y ajustes
Pulsando sobre el control "Mi estado y ajustes" (1) se despliega un panel que permite interactuar con lo/as asistentes a través de emoticonos.

De esta manera se pueden realizar sondeos rápidos y obtener retroalimentación de forma ágil. Estos emoticonos se muestran en la lista de asistentes durante 30 segundos (1).

Control de audio y vídeo
Estos controles solo están disponibles cuando el/la moderador/a de la sala los ha marcado en "Ajustes de sesión".

Se recomienda:
-
Desactivar el audio cuando no estemos hablando, para reducir la posibilidad de retornos, que provocarán un desagradable ruido de fondo.
-
Desactivar el vídeo si se está compartiendo un contenido que ocupa la mayor parte de la pantalla y siempre que se aprecien problemas de conectividad.
Levantar la mano
El control "Levantar la mano" permite que lo/as asistentes pidan la palabra. En la imagen siguiente se muestra el control activado. El número indica el orden en la lista de asistentes que han levantado la mano.

Otros controles de visualización
Cuando se está presentando una aplicación o pantalla, podemos usar los controles de visualización para ajustar el tamaño del contenido compartido (1).

Además, en la parte superior derecha, podemos alternar entre el "Modo de grupo" y el "Modo de orador".

Compartir contenido como presentador/a
A lo largo de una sesión, un/a moderador/a podrá asignar el rol de presentador/a a un/a asistente en la reunión. A continuación, se muestran las opciones que aparecen en la pestaña "Compartir contenido" con este rol.

Compartir pizarra en blanco
La pizarra permite realizar trazos, hacer formas y escribir texto.
Compartir aplicación / pantalla
Pulsando sobre “Compartir aplicación / pantalla” (1)* aparece una ventana emergente donde puede se puede seleccionar “Toda la pantalla” (2.1), "Ventana de la aplicación" (2.2) y "Pestaña de Chrome" ** (2.3). Después de seleccionar una de las opciones (3), el botón “Compartir” quedará activado (4).

* Esta captura se ha tomado con el navegador Chrome.
** Esta opción solo está disponible cuando se usa el navegador Chrome.
En el caso de compartir “Toda la pantalla” o la misma ventana en la que se está realizando la reunión en la opción “Ventana de la aplicación” se formará un bucle con el contenido de la misma, como se muestra a continuación:

Si esto ocurre, es suficiente con cambiar de pestaña para que se cierre este bucle. Pero para evitar que ocurra, se puede seguir el siguiente procedimiento:
-
Utilizar dos ventanas del navegador, una para la página de la reunión virtual y otra para los contenidos que queremos mostrar.
-
A la hora de compartir contenido, escoger la opción “Ventana de aplicación” y seleccionar la ventana donde no está esta la reunión virtual.
Además, si escogemos las opciones “Toda la pantalla” o “Una pestaña de Chrome” (1) utilizando el navegador Chrome, es posible transmitir el audio que se está reproduciendo en la misma. En la imagen siguiente se ha seleccionado el portal de YouTube de la UPV/EHU (2) y está marcada la opción “Compartir audio”(3).

Para dejar de compartir un contenido, pulsamos sobre el icono “Stop”, en la parte superior derecha (1).

Compartir archivos
Para compartir un archivo, pinchar sobre Agregar archivos (1) o arrastrar el archivo sobre este rectángulo gris.


Las imágenes deben convertirse para ser mostradas, un proceso (1) que puede tardar uno o dos minutos con archivos de tamaño grande. Por lo tanto, es recomendable subir los archivos con cierta antelación.

Una vez que los archivos se han convertido, se puede pulsar sobre “Compartir ahora” (1).

Cuando se ha pulsado sobre “Compartir ahora”, las páginas del documento están disponibles para ser compartidas (1). Hasta que no se selecciona una no se muestra en la pantalla a los participantes.

Cuando se selecciona una página (1), esta se muestra en la pantalla al resto de los participantes. Los controles en la parte inferior (2) permiten avanzar a las páginas siguientes.
Estos archivos solo están disponibles para el profesorado hasta el momento en el que se comparten.