Salidas profesionales
En cuanto al interés profesional del Grado en Administración y Dirección de Empresas, la persona graduada tiene acceso a puestos de trabajo en empresas y/u otro tipo de organizaciones públicas y privadas, así como en la investigación y la docencia. En el ámbito de las organizaciones empresariales, las salidas profesionales son muy amplias, debiendo optar a puestos de responsabilidad puesto que está capacitado para la toma de decisiones a nivel táctico y estratégico. Está facultado para ejercer su labor en todas las áreas de la empresa, en tareas de asesoría y consultoría, en entidades financieras, opositar a puestos en organismos públicos y para otras tareas que requieran formación empresarial. Otro campo donde la persona graduada puede desarrollar su labor profesional es en la docencia (enseñanza secundaria, enseñanza universitaria, programas de posgrado) y en centros de investigación o en los Departamentos de I+D+I de distintas organizaciones.
En resumen, las personas graduadas en Administración y Dirección de Empresas pueden desarrollar su actividad en:
- Empresas públicas o privadas: Gerencia y dirección estratégica, Departamentos específicos, servicios de estudios.
- Docencia e investigación.
- Administración Pública: Auditoría, inspección, tesorería.
- Ejercicio libre de la profesión: Asesor, consultor, profesional autónomo.
- Organismos internacionales: Fondo Monetario Internacional, Banco mundial, OCDE, etc.
- Otras actividades de interés: Economistas para ONG y cooperación al desarrollo, salud, educación, medioambiente.
Lanbide (http://www.lanbide.net) ha publicado los siguientes datos sobre la situación laboral de los egresados:
Encuestas realizadas en los años 2010, 2011 y 2013 a las promociones de 2007, 2008 y 2009 de Administración y Dirección de Empresas:
-
Tasa de empleo (% de personas que tienen un empleo remunerado o ejercen actividad independiente):
87% (2010), 81% (2011), 78% (2013), 78% (2014), 86% (2015) -
Tasa de paro (% de personas que no tienen un empleo remunerado, están buscando empleo y disponibles para trabajar, sobre total personas activas):
10% (2010), 16% (2011), 20% (2013), 17% (2014), 13% (2015) -
Tiempo medio de búsqueda de primer empleo:
3 meses (2010), 4 meses (2011), 6 meses (2013), 5 meses (2014), 6 meses (2015)