Organización de la Producción - 25990
- Centro
- Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
- Titulación
- Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
- Curso académico
- 2017/18
- Curso
- 3
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
- Euskera
- Restricciones
- Para poder matricularse de "Organización de la Producción", es necesario tener superados al menos 60 créditos entre las materias básicas y comunes a la rama de informática correspondiente a 1º y 2º curso
Docencia
Tipo de docencia | Horas de docencia presencial | Horas de actividad no presencial del alumno/a |
---|---|---|
Magistral | 45 | 67.5 |
P. de Aula | 7.5 | 11.2 |
P. Laboratorio | 7.5 | 11.2 |
Guía docente
Descripción y Contextualización de la Asignatura
Organización de la producción y las operaciones, planificación y control de la producción y los inventarios, gestión de la cadena de suministros.
Los conocimientos de organización de la producción forman parte troncal de los siguientes grados impartidos en la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
-Grado en Ingeniería Mecánica,
-Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,
-Grado en Ingeniería en Química Industrial,
-Grado en Ingeniería Informática de gestión y sistemas de información
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
Competencias específicas: Conocer las estrategias de los principales procesos organizativos de fabricación en las organizaciones industriales
Resultados de aprendizaje:
1.Ser capaz de racionalizar un proceso de fabricación y diseñar una estrategia para la cadena de abastecimiento o suministro.C1
2.Saber utilizar los modelos de previsión de demanda.C2
3.Ser capaz de gestionar el flujo de materiales y de información de un proceso productivo y saber aplicar los modelos para la gestión de los inventarios.C3
4.Emplear coherentemente los principios de la metodología Just in Time y MRP en la gestión de la producción.C4
5.Desarrollar el conocimiento de conceptos básicos sobre la programación de talleres y saber aplicar las técnicas de programación a corto plazo.C5
Competencias transversales:
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería.
Contenidos teórico-prácticos
TEMARIO TEORICO
FASE1. DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
Tema 1 Tipos y descripción de sistemas productivos
Tema 2 Diseño de procesos productivos. Equilibrado de líneas de producción.
Tema 3 Distribución en planta
FASE 2 DECISIONES DE OPERACIONES
Introducción a las decisiones estratégicas en las operaciones.
Tema 4 Planificación de ventas y operaciones
Tema 5 Planificación y control de la producción:
Tema 6 La Gestión de Inventarios:
Tema 7 Planificación de las necesidades de los materiales.(MRP)
Tema 8 Planificación de la capacidad (CRP)
Tema 9 Programación de la producción. Control de planta.(Operations scheduling)
Tema 10 Lean manufacturing. Producción ajustada.
Tema 11 Teoría de las limitaciones. TOC.
TEMARIO PRACTICO
Problemas adaptados a los contenidos de cada unidad.
Problema de simulación industrial. Laboratorio
Metodología
En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza, siendo la más utilizada la resolución de problemas.Se potenciará el trabajo autónomo, mediante el uso de recursos informáticos y bibliográficos que ayuden al alumnado a comprender los distintos aspectos de la materia.
En la modalidad magistral se impartirán breves exposiciones por parte del docente, dedicando la mayoría del tiempo presencial a la realización de actividades diversas, generalmente trabajando en grupo (2-3), y en ocasiones, realizando alguna actividad individual.
La resolución de cuestiones y problemas en el aula se realizará de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar la Producción con otras áreas afines.
En las prácticas de ordenador, se utilizarán programas básicos, hojas de calculo.
En las prácticas de laboratorio se desarrollarán trabajos experimentales empleando software específico de simulación de la producción de procesos industriales.
Para facilitar y asegurar el aprendizaje del alumnado, se hará un seguimiento tanto de las prácticas de aula como de las de laboratorio y ordenador de manera que los y las estudiantes tengan la oportunidad de tomar conciencia de su aprendizaje.
Se fomentará la formulación de cuestiones y la discusión abierta, de forma que el alumnado adquiera destrezas relacionadas con la comunicación oral, la capacidad de síntesis y el trabajo en equipo.
Sistemas de evaluación
- Sistema de Evaluación Continua
- Sistema de Evaluación Final
- Herramientas y porcentajes de calificación:
- Prueba escrita a desarrollar (%): 30
- Trabajos individuales (%): 10
- Prueba escrita final (teoría y problemas) (%): 60
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y Renuncia
NOTA FINAL EVALUACIÓN CONTINUA=
0,10 Prácticas laboratorio- Entregable
0,60 Parte teórica (Teoría y problemas) Prueba final
0,30 Parte práctica prueba final
Para aplicar la formula es necesario haberse presentado y haber aprobado el examen final.
La no presentación al examen final implica la renuncia a la convocatoria.
Se debe comunicar la renuncia a la evaluación continua (Incluso habiéndose iniciado) para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas.
NOTA FINAL EVALUACIÓN NO CONTINUA
0,60 Parte teórica (Teoría y problemas) Prueba final
0,40 Parte práctica prueba final
Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y Renuncia
En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación que los utilizados para las y los estudiantes que no puedan participar en la evaluación continua, y se presentan a la evaluación final.
NOTA FINAL EVALUACIÓN NO CONTINUA
0,60 Parte teórica (Teoría y problemas) Prueba final
0,40 Parte práctica prueba final
Para renunciar a la convocatoria extraordinaria será suficiente con no presentarse a la misma.
Para aplicar la formula es necesario haberse presentado y haber aprobado el examen final.
Materiales de uso obligatorio
La asignatura dispone de una plataforma Moodle de aprendizaje que permite localizar todos los contenidos y seguir la evolución de la misma.
Bibliografía
Bibliografía básica
1) Chase,Aquilano,Jacobs.Administración de producción y operaciones Manufactura y servicios.Ed. McGraw Hill 2005
2) Jay Heizer y Barry Render: Dirección de la producción: decisiones tácticas. Edt. Prentice Hall. 6ta E. Madrid 2001
3) Jay Heizer y Barry Render: Dirección de la producción: decisiones estratégicas. Edt. Prentice Hall. 4ta E. Madrid 1998.
4) Patxi Ruiz de Arbulo.Fundamentos de Diseño de sistemas productivos y planificación de la producción.ETS Publicaciones.2009
5)Organización de la producción. Distribuciones en planta y mejora de los métodos y de los tiempos. Teoria y Práctica. Julián Velasco Sánchez. Ediciones Pirámide 2013.
6) Gestión de la producción en la empresa. Planificación, programación y control. Juan Velasco Sánchez y Juan Antonio Campins Masriera. Ediciones Pirámide. 2013
Bibliografía de profundización
1) Fco. Javier Miranda González, Sergio Rubio Lacoba, Antonio Chamorro Mera y Tomas Manuel Palacios: Manual de Dirección de Operaciones. Edt. THOMSON. Madrid. 2005
2) Hiroyuki Hirano: Manual para la implantación del JIT. Edit. Tecnologías de Gerencia y Producción. Madrid. 1991.
3) Luis R. Gómez-Mejia y David B. Balkin: Administración. Edt. McGraw-Hill. Madrid. 2003.
Revistas
International Journal of Production Research
http://www.tandfonline.com/toc/tprs20/current
Direcciones web
http://www.revistadyna.com
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcional
- LARRAÑAGA LESACA, JESUS MARIA
- RIO BELVER, ROSA MARIA
- RODRIGUEZ ANDARA, ALEJANDRO
Grupos
01A Teórico (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 16:00-17:00 | 16:00-18:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AULA 201 - AULARIO LAS NIEVES
01A P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 17:00-18:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AULA 201 - AULARIO LAS NIEVES
01A P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 17:00-18:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AI1.1 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
01A P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
8-14 | 17:00-18:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AI1.1 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
01A P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
8-14 | 18:00-19:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AI1.1 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
01B (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|
46 Teórico (Euskera - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 15:00-17:00 | 15:00-16:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AI1.2 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 16:00-17:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AULA 205 - AULARIO LAS NIEVES
46 P. Laboratorio-1 (Euskera - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 16:00-17:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- AI1.2 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
46 P. Laboratorio (Euskera - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
8-14 | 16:00-17:00 |
Aula(s) impartición
- AI1.2 - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ