Diseño de Sistemas Eléctricos - 26039
- Centro
- Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
- Titulación
- Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
- Curso académico
- 2017/18
- Curso
- 4
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
Docencia
Tipo de docencia | Horas de docencia presencial | Horas de actividad no presencial del alumno/a |
---|---|---|
Magistral | 15 | 22.5 |
P. Ordenador | 45 | 67.5 |
Guía docente
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
Aprender a modelar matemáticamente e informáticamente cualquier sistema físico de comportamiento lineal de naturaleza eléctrica e identificar las variables de estado más comunes en este tipo de sistemas.
Habilidad para trabajar en equipo multidisciplinar.
Habilidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas actuales para la práctica de la Ingeniería Eléctrica.
Capacidad de liderar, gestionar o emprender trabajos o proyectos.
Contenidos teórico-prácticos
Capítulo 1. Introducción a Matlab
Capítulo 2. Matlab para el GIIGSI.
Capítulo 3. Introducción a Simulink
3.1. Simulink para el GIIGSI
3.2. Librerías de Simulink.
Capítulo 4. Simpower para el GIIGSI.
Capítulo 5. Comenzando con Simpower.
Capítulo 6. Matlab/Simulink para Arduino aplicados en los sistemas eléctricos.
Metodología
La asignatura consta de 6 temas teóricos en los que se describen el funcionamiento del software Matlab-Simulink así como de algunas de sus toolbox, aplicados a la simulación de circuitos eléctricos, vistas siempre desde el punto de vista del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información.
A continuación, se explica un software (OrCad-PSpice) con el cual se podrá representar esquemas eléctricos y realizar las medidas o cálculos necesarios directamente.
Para finalizar se verá la aplicación directa de Matlab-Simulink, en este caso en la programación de una tarjeta Arduino.
• Explicación en la primera clase de la metodología docente y del sistema de evaluación que se va a seguir en la asignatura. Proporcionar el criterio de corrección de las tareas exigidas, el criterio de evaluación.
• Realización de una prueba de conocimientos previos en la primera clase para conocer el nivel del alumnado.
• Durante los últimos minutos de clase se solicitará que uno de los alumnos realice la una síntesis de la materia explicada en clase.
• Al iniciar la clase dedicar 5-10 minutos a recordar el contenido de la clase anterior, aclarar dudas, etc.
• Sobre todo, en los días que ha habido ejercicios se les pedirá a los alumnos que preparen un ejercicio resumen de lo que se ha visto o de una parte concreta y se pasará a otro compañero para que lo resuelva. La forma de hacer los ejercicios cambiará cada día, al de la derecha, o izquierda, el de enfrente etc…
Metodologías activas a emplear en la asignatura
1. Socrative
2. Aula invertida en clases de prácticas
Primera actividad
Al finalizar cada presentación de Powerpoint de los temas (2, 3.1, 4 y 5) se realizará un pequeño cuestionario sobre la teoría explicada de cada tema. Teniendo los alumnos un tipo máximo de 5 minutos para responder el cuestionario. Siendo la máxima nota posible de 1 punto en la nota final de la asignatura. Posteriormente se analizará los resultados en una puesta en común.
Segunda Actividad
Estas tareas se realizarán al final de los temas 2, 3.1 y 6. En esta tarea el profesor dará a los alumnos unos videos descargados desde Youtube. Los alumnos deberán ver los videos en casa y preparar una presentación Powerpoint (15’) para explicar a sus compañeros en la siguiente clase.
Algunos videos ejemplos utilizados son:
1. Matlab desde Cero Lección 1 - Bienvenido al curso!!.mp4
2. Matlab desde Cero Lección 2 - ¿Porque aprender Matlab.mp4
3. Matlab desde Cero Lección 3 - ¿Que puedes hacer con Matlab.mp4
4. Curso Básico Matlab 1.mp4
5. Curso Matlab Introduccion.mp4
6. Tutorial 1 de MATLAB en español - Introducción 1_2.mp4
7. Iniciación a Simulink para máquinas eléctricas.mp4
8. Intro a simulink I.mp4
9. Iniciación a Simulink para máquinas eléctricas.mp4
10. Tutorial simulink arduino.mp4
11. Arduino con MATLAB y Simulink, Parte 1 Instalación.mp4
12. Arduino con MATLAB y Simulink, Parte 2 Programando Arduino Uno con MATLAB.mp4
13. Arduino con MATLAB y Simulink, Parte 3 Programando Arduino con Simulink.mp4
14. 1-Arduino, Matlab y Simulink Instalación y Simulación en tiempo real.mp4
15. 2-Envio de comandos de Matlab a arduino en Simulink.mp4
16. 5-Sensor de Ultrasonido con Simulink de Matlab y Arduino.mp4
Se imparten 6 créditos (30h M y 30h PO) que se distribuyen en 2h magistrales y 2h de prácticas de ordenador a la semana. Al ser una asignatura totalmente práctica e impartirse en un aula con ordenadores habrá veces que no habrá diferencia entre la clase magistral y la clase práctica.
Sistemas de evaluación
- Sistema de Evaluación Continua
- Sistema de Evaluación Final
- Herramientas y porcentajes de calificación:
- Prueba escrita a desarrollar (%): 50
- Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 10
- Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 30
- Asistencia (%): 10
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y Renuncia
La asignatura, como queda reflejado en el programa docente, se impartirá siguiendo metodologías docentes activas por lo que el examen final únicamente supondrá un 50% de la nota final. El otro 50% restante se evaluará a lo largo del curso realizando diversas actividades:
1. Asistencia y actitud en clase 10%
2. Ejercicios realizados al final de las clases durante el curso 10%
3. Realización de los ejercicios de aula invertida 30%
4. Examen final 50%
Para la nota de “Asistencia y actitud en clase” se realizará una consulta a todos los alumnos sobre la actitud de todos sus compañeros haciendo ellos la propia valoración.
• Procedimiento para renuncia a evaluación continua: Escrito al profesor en un plazo no inferior a diez días antes de la fecha de inicio del período oficial de exámenes.
Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y Renuncia
Se utilizarán los mismos criterios y pautas que para la convocatoria ordinaria.
Materiales de uso obligatorio
Dado el alto componente tecnológico de la asignatura y el gran dinamismo de dichas tecnologías, el equipo docente de la asignatura indicará al inicio de la misma el material de uso obligatorio en la misma (si lo hubiera).
Bibliografía
Bibliografía básica
Introducción al Simulink.. Modelado y simulación de sistemas dinámicos. Teodoro Alamo. Universidad de Sevilla.
Introduction to Simulink with Engineering Aplications. Steven T. Karris. Ed. Orchard Publications
Libro:Maquinas Electricas.quinta edicion.Jesus Fraile Mora.Mc Graw Hill
Recurso Electronico.Maquinas Electricas.Jesus Fraile Mora.Mac Graw Hill(desde la red interna de la UPV )
Bibliografía de profundización
1)Circuit Análisis I y II with MATLAB Aplications. Steven T. Karris. Ed. Orchard Publications.
2)Signals and Systems with MATLAB Computing and Simulink Modeling. Steven T. Karris. Ed. Orchard Publications
3)Electrotechnical Systems.Simulation with Simulink and SimpowerSystems.Viktor M. Perelmuter.CRC Press
4)Masterin Simulink 2.James B.Dabney.Thomas L. Harman.Prentice Hall
5)Sistemas Eléctricos de Potencia. Problemas y ejercicios resueltos. A. Gómez Expósito et al.: Prentice-Hall, 2004
Direcciones web
1. http://www.itu.dk/stud/speciale/segmentering/Matlab6p5/help/toolbox/powersys/tut_ch1.html
2. http://read.pudn.com/downloads152/ebook/667368/simulink_power_system.pdf
3. http://www.youtube.com/watch?v=eI6uaYik6S8(Introduccion electrónica Potencia: Ned Mohan Universidad Minesota)
4. http://www.youtube.com/watch?v=MKOj388992U
5. http://www.youtube.com/watch?v=X-P8u07SlkU
6. http://www.youtube.com/watch?v=aAI032MxxV4(Cursos electrónica potencia, rectificador tiristores. Ned Mohan)
7. http://www.youtube.com/watch?v=I6ou1sBfC3c
8. http://read.pudn.com/downloads152/ebook/667368/simulink_power_system.pdf (Guia del usuario de Simpowersystems)
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcional
- FERNANDEZ BUSTAMANTE, PABLO
- GOMEZ PEREZ, MELCHOR
- RAMOS HERNANZ, JOSE ANTONIO
Grupos
16 Teórico (Castellano - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 16:00-17:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- LAB. MEDIDAS ELÉCTRICAS - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ
16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 17:00-19:00 | 18:00-19:00 |
Profesorado
Aula(s) impartición
- LAB. MEDIDAS ELÉCTRICAS - E.U. INGENIERIA DE VITORIA GASTEIZ