Centro de consulta UPV/EHU

  • Corpus EHUskaratuak: Ofrece la posibilidad de hacer consultas en textos bilingües, en las traducciones del Servicio de Euskera.
  • EHULKU: Es un servicio de asesoría lingüística a través de la red para responder a las dudas lingüísticas que se puedan generar en la enseñanza y la investigación en euskera.
  • AZPidazki: Es un sistema "on line" para ayudar al personal del PAS a redactar documentos administrativos en euskera.
  • PROSA DE REFERENCIA HOY: Corpus de textos de referencia del euskera actual. Está dotado de una potente herramienta de búsqueda para hacer consultas sobre el registro culto del euskera.
  • Nomenclátor de la UPV/EHU: Este documento recoge los nombres de los centros, departamentos y áreas de conocimiento de la UPV/EHU. La búsqueda se puede hacer también en el enlace anterior ("Búsquedas..."). Fue aprobado en Consejo de Gobierno el 3 de febrero de 2004.
  • Denominaciones en euskara de las nuevas titulaciones de Grado (pdf, 1,38 MB)
  • Euskalkiak.eus:en esta página web se muestran los dialectos vascos actuales.

Diccionarios

Diccionario de Enfermería

Imagen

El diccionario está publicado en papel, disponible en cualquier librería y en el Servicio Editorial de la UPV/EHU.

Se puede conseguir aquí también en formato PDF.

El documento es por ahora únicamente de lectura, no se puede copiar ni imprimir.

Sugerencias: juankruz.igerabide@ehu.eus

Hiztegiaren berri

Imagen

Unibertsitatean, arlo guztietan nabaritzen da terminologia-hiztegien beharra. Behar hori areagotu egiten da diziplina asko biltzen dituzten alorretan; Erizaintzan, besteak beste. Erizaintzako ikasketetan agertzen diren hiztegi-beharrei laguntza zuzena eskaintzeko osatu dugu hiztegi hau, eta, bidenabar, osasun-alorreko euskaran sakontzeko ekarpen bat eskaini nahi dugu. Euskarazko hitzak, definizioak, eta gaztelaniazko, frantsesezko eta ingelesezko ordainak biltzen dira hiztegian.

Egilea: EHUko Euskara Zerbitzua - Donostiako Erizaintzako Unibertsitate Eskola
ISBN: 84-8373-814-7
Formatua: 17 x 24 zm
Hizkuntza: Euskara
Urtea: 2005
Prezioa: 20,00€ (zerga barne)
Orrialdeak: 346 or

Diccionario de Sexología

Imagen

Sugerencias:

Para proponer correcciones o nuevos términos enviar un correo electrónico a las direcciones: itziar.alonso@ehu.eus, nerea.sancho@ehu.eus

Presentación del diccionario

En los últimos años el Servicio de Euskara de la UPV/EHU ha traducido al euskara diversos manuales y materiales didácticos universitarios, de cara a fortalecer la docencia en este idioma. En este empeño, ha emprendido también la elaboración de glosarios y diccionarios temáticos en colaboración con el personal experto de cada materia.

En el campo de las Ciencias de la Salud, por iniciativa del difunto Iñaki Ugarteburu Gastañares, se abordó la elaboración de los diccionarios de Enfermería y Sexología. El primero (Erizaintzako hiztegia) se publicó hace varios años y el segundo es el que se presenta ahora. En este periodo se han completado además otros diccionarios: el Diccionario de Arquitectura (Arkitektura hiztegia) y el Léxico de Arte (Artearen lexikoa), ambos ya publicados, así como los de Anatomía humana y Antropología, actualmente en su fase final.

Al igual que en los diccionarios temáticos ya publicados, en el Diccionario de Sexología se facilita la definición de cada término en euskara, fruto de la colaboración entre el personal especialista de esa área y el Servicio de Euskara. Por otra parte, se proporcionan los equivalentes de cada término en castellano, francés e inglés.

El Diccionario de Sexología, al que se puede acceder desde la página web del Vicerrectorado de Euskara y Plurilingüismo, comprende cerca de mil ochocientos términos, pero se prevé seguir mejorándolo y enriqueciéndolo con las futuras aportaciones de los expertos en la materia.

El diccionario se ha nutrido de obras publicadas anteriormente, adoptándose un enfoque más sexológico que erótico, dado que el objetivo era el tratamiento en euskara de la sexología en tanto que área de conocimiento, y la elaboración de una herramienta útil no solo en el ámbito universitario, sino también para la sociedad en general. En efecto, se trata en nuestra opinión de un documento válido para profesionales de ramas diversas: en primer lugar para los profesionales de la sexología, pero también para los educadores en general, los profesionales de la comunicación escrita y audiovisual, los de áreas sanitarias como la enfermería, la ginecología y la psicología, y profesionales de la cultura y las artes en general. En el diccionario se han definido términos ligados a las ciencias sociales, anatomía y fisiología, reproducción y familia, erotismo y comportamiento sexual, salud y atención sanitaria, y educación.

El Diccionario de Sexología es resultado de la colaboración entre el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y el Servicio de Euskara, ambos de la UPV/EHU. Como expertas en la materia han participado la profesora Nerea Sancho, directora del trabajo, y la profesora Itziar Alonso, supervisora técnica. Por el Servicio de Euskara, Juan Kruz Igerabide se ha ocupado de la supervisión lingüística, con el apoyo de Iñigo Roque y Amaia Apaulaza. La revisión de los términos en inglés y francés ha corrido a cargo de Diana Draper y Emilio López-Adán, respectivamente.

El diccionario está dedicado a la memoria del médico y filólogo Iñaki Ugarteburu Gastañares, impulsor inicial del proyecto.

Materiales

Materiales útiles de los grupos de uso del euskera

Grupos de uso del euskera en la UPV/EHU

En los últimos 30 años hemos avanzado mucho en el nivel de conocimiento del euskera; tal es así que la mayoría de los jóvenes se escolarizan en euskera, sobre todo en la CAV. No obstante, el salto dado en el conocimiento del euskera no garantiza el futuro del idioma, ya que como todos sabemos, el conocimiento de una lengua no trae consigo el uso. En términos generales, el uso suele estar por debajo del conocimiento. Por ejemplo, una vez acreditado el perfil lingüístico, a muchos se les hace difícil utilizar el euskera, sobre todo, por la falta de costumbre. Por esa razón, hace algunos años en la UPV/EHU se impulsaron los grupos del uso del euskera, de cuyos grupos surgieron materiales interesantes y útiles que encontrareis a continuación:

 

"Bai esan" kanpaina

Telefono-deia hartzean lehen hitzak euskaraz izan zitezen, kanpainatxoa egin genuen; batetik, laguntza-orria ("txuleta") banatu genien lankideei, ohiko esaldiak nola ziren jakiteko; bestetik, pegatinatxoa ere bai, telefonoaren gainean jartzeko eta telefonoa euskaraz hartzea badagoela gogorarazteko.

Hasieran neurketa egin genuen, egoera zein zen jakiteko; horretarako, telefono?deiak egin genituen. Etorkizunean, neurketak egingo ditugu joera nolakoa den jakiteko.

 

Hiztegitxoak

Lankideek batzuetan esaten dute euskaraz lan egiteko zailtasun nagusia behar bezalako hiztegiak ez izatea dela, oso mugatuta daudela, ez dakitela nola esaten diren hitz jakin batzuk euskaraz...

Hori gainditzen hasteko, eguneroko lanean erabili ohi ditugu hitz batzuk landu genituen erabilera?talde batean.