Contenido de XSL
Acústica y Control de Ruido para Obras Civiles
- Centro
- Escuela de Ingeniería de Bilbao
- Titulación
- Grado en Ingeniería Civil
- Curso académico
- 2018/19
- Curso
- 4
- Nº Créditos
- 4.5
- Idiomas
- Castellano
DocenciaAlternar navegación
Tipo de docencia | Horas de docencia presencial | Horas de actividad no presencial del alumno/a |
---|---|---|
Magistral | 30 | 45 |
P. Ordenador | 15 | 22.5 |
Guía docenteAlternar navegación
ObjetivosAlternar navegación
- Haber adquirido y comprendido los conocimientos propios de las materia sobre la base de sus conocimientos previos.
- Mostrar capacidad de problemas específicos de forma razonada integrando los conocimientos adquiridos tanto en el módulo básico como en el común de la rama.
- Reunir e interpretar datos relevantes que permitan plantear soluciones justificadas teniendo en cuenta aspectos técnico-científicos legales y económicos.
- Transmitir por escrito opiniones y temas específicos de la asignatura con confianza y soltura y de forma estructurada.
- Transmitir verbalmente opiniones y temas específicos de las asignaturas con confianza y soltura y de forma estructurada.
- Integrar conocimientos de distintas áreas para plantear soluciones adecuadas en campos técnicos concretos con autonomía (manejo de normativas, reglamentación, software, manejo de bibliografía compleja).
TemarioAlternar navegación
1. Conceptos básicos de acústica: ¿Qué es una onda? Ondas sonoras. Espectro de audición. Armónicos, octavas,… Niveles de presión y potencia sonoras. Curvas de ponderación. Combinación de niveles sonoros. PRÁCTICA DE ORDENADOR: ONDAS ESTACIONARIAS, MODOS DE VIBRACIÓN.
2. Percepción del sonido. Breve descripción del sistema auditivo. Umbrales de audición. Curvas NC. Sistema de fonación. Efectos del ruido sobre el confort y la salud. Pérdida auditiva por exposición a ruidos de carácter laboral.
3. Medida de niveles sonoros. Nivel sonoro continuo equivalente. Instrumentos de medida acústica. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RUIDO.
4. Propagación del sonido en espacios cerrados: reflexión, refracción, difracción, difusión, …
5. Absorción de las ondas sonoras, objetivo: conseguir una buena acústica en el espacio donde producimos el sonido. Coeficiente de absorción, materiales absorbentes, reverberación, … SESIONES DE PRÁCTICAS DE ORDENADOR UTILIZANDO UN SOFTWARE DE SIMULACIÓN ACÚSTICA DE ABSORCIÓN Y AISLAMIENTO.
6. Aislamiento del sonido/ruido impidiendo su transmisión a espacios adyacentes. Aislamiento en edificios en general de ruido exterior (aéreo, tráfico, ferroviario,…), y propio (vecinos, lonjas, conductos de ventilación…). Barreras acústicas. Ley de la masa. Aislamiento de paredes simples y de capas múltiples. Aislamiento de vibraciones.
PRÁCTICAS DE ORDENADOR.
1. Movimiento Ondulatorio
2. Elaboración de un mapa de ruido de la zona de la Escuela, mediante medición directa y utilización del programa QGIS.
3. Elaboración de un mapa de ruido de forma predictiva mediante obtención de datos por internet (densidad de tráfico, fábricas, obras,...) y programa CadNa de Datakustik.
4. Cálculo del aislamiento proporcionado por diferentes componentes (paredes de diferente composición y grosor, ventanas, puertas, tejados...) para una vivienda.
MetodologíaAlternar navegación
El 66% de las horas presenciales consisten en clases magistrales en las que se exponen los conceptos teóricos necesarios y casos prácticos que ilustran las posibles soluciones a problemas de acústica en construcción. En estas sesiones se utilizan presentaciones de powerpoint, vídeos, fotos y/o desarrollos en la pizarra. Todo el material utilizado está al alcance del alumnado en la plataforma eGela, con posterioridad a ser presentado en clase.
El 33% restante de las horas presenciales consiste en prácticas de ordenador, en la que se trabaja con programas específicos de acústica: elaboración de mapas de ruido tanto con medidas reales como de forma predictiva y en la utilización de diversos materiales y estructuras para optimizar el aislamiento acústico.
Sistemas de evaluaciónAlternar navegación
50% de la nota saldrá de un examen tipo test / preguntas cortas realizado en la fecha de la convocatoria ordinaria
30% de la nota saldrá de un trabajo entregado y presentado oralmente en clase a final del curso.
20% de la nota corresponderá al trabajo llevado a cabo en las prácticas de ordenador, cuyos informes se entregarán a lo largo del curso.
Se considerará que los estudiantes renuncian a la convocatoria si no se presentan al examen.
BibliografíaAlternar navegación
Bibliografía básica
"Diseño acústico de espacios arquitectónicos" A. Carrión
"Manual de acústica ambiental y arquitectónica" R. Avilés López, R. Perera
"Master Handbook of Acoustics" F. Alton Everest & Ken C. Pohlmann
Bibliografía de profundización
"Architechtural Acoustics" Marshall Long
"Industrial Noise Control and Acoustics" Randall F. Barron
"Engineering Acoustics" M. Möser
Revistas
Investigación y Ciencia
ACOUSTICS IN PRACTICE
Applied Acoustics
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación
- GARCIA PRIETO, ANA
- MACHO STADLER, ERICA
- PONS BARBA, MARIA LUISA
GruposAlternar navegación
16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
19-33 | 15:30-16:30 | 16:30-17:30 |
Profesorado
16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
19-33 | 14:30-15:30 |