Wall Drawing 2025.Berlin
1.- Datos

- Título: Wall Drawing 2025.Berlin
- Arte y Proyecto: Olabe Basogain
- Colaboradores: (ver lista abajo)
- Técnica: Rotulador y Pitura sobre Loneta
- Tamaño: 4 cuadros de 70cm x 70 cm y 1 cuadroa de 1,5m x 1.5 m
- Fecha: Mayo 2025
- Lugar: Hall Segunda Planta - Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
2.- Descripición General
La serie Wall Drawing 2025.Berlin está compuesta por cinco retratos abstractos que exploran la identidad desde el lenguaje del diseño gráfico y la geometría visual. Cada obra se construye a partir de planos de color, líneas de simetría y fragmentaciones que aluden a la multiplicidad del yo contemporáneo.
Inspirada en las corrientes del arte conceptual, la arquitectura moderna y el pensamiento estructurado, esta serie utiliza técnicas de rotulador y pintura sobre soporte textil o rígido, y propone una reflexión sobre la percepción, la figura y la forma.
El nombre Berlin evoca el legado cultural de una ciudad marcada por la experimentación visual, la racionalidad arquitectónica y la transformación constante: un escenario simbólico para esta exploración entre lo humano y lo gráfico.
Esta serie se ha realizado en combinación de la serie Wall Drawing 2025.Luanda que es una serie de retratos textiles que exploran el trazo mínimo y la expresión íntima a través de técnicas como el rotulador, el bordado y la cadeneta, en diálogo con la textura, el ritmo y la memoria material.
Las obras de Wall Drawing 2025.Luanda y Wall Drawing 2025.Berlin incorporan una variedad de técnicas gráficas y textiles que amplían el lenguaje matérico del proyecto. Se han utilizado rotuladores textiles sobre loneta blanca, pintura acrílica, bordado con hilos sintéticos y naturales, así como cadeneta de crochet con cola de ratón, un cordón textil brillante y resistente. Esta mezcla de recursos materiales genera superficies visuales con distintas densidades, texturas y niveles de detalle.
El soporte principal de las piezas es la loneta blanca 100% poliéster, un tejido opaco, rígido y resistente, empleado habitualmente para bastidores, toldos o decoración. Su superficie lisa permite trabajar tanto con trazo continuo como con técnicas más matéricas, ofreciendo una base estable para explorar la relación entre línea, gesto y volumen. El uso de la cadeneta y del hilo bordado introduce una dimensión táctil que conecta el trazo con el ritmo corporal del hacer manual.
El uso de loneta como soporte artístico plantea ventajas funcionales y ciertas consideraciones éticas. Algunas de las lonetas empleadas en este proyecto cuentan con certificados de sostenibilidad que avalan su producción responsable, posicionándolas como opciones respetuosas con el medio ambiente en el contexto del arte textil. Estas versiones de poliéster reciclado o de producción controlada suponen un paso hacia prácticas más conscientes dentro del ámbito artístico universitario.
Sin embargo, el uso de loneta presenta también desafíos. Su textura puede resultar algo áspera y su aspecto, a veces industrial, no siempre favorece una estética refinada. Además, su capacidad de absorción del color es limitada, lo que puede afectar la intensidad o uniformidad de la pintura. Estas limitaciones técnicas son también oportunidades: invitan a explorar formas alternativas de aplicación y combinación de materiales, permitiendo que la tela dialogue activamente con la obra en lugar de ser un mero soporte pasivo.
Junto a estas dos series de obras se exponen también dos obras de gran formato en el hall de la primera planta de la Escuela de Ingeniería: Wall Drawing 2025.Mérida y Wall Drawing 2025.Napoli. Estas instalaciones gráficas colaborativas están compuestas por más de 2.000 módulos impresos en tela, formando 'bosques abstractos' de árboles cromáticos. Dialogan con el entorno arquitectónico y natural, ampliando el lenguaje visual y matérico del proyecto mediante el uso de texturas y la presencia física de los materiales.
Todas estas obras se han realizado en el marco del programa Arte STEAM Colaborativo para espacios educativos abiertos, impulsado con el apoyo de la convocatoria de Proyección Universitaria del Vicerrectorado del Campus de Álava. La actividad invita a diseñar y crear estandartes culturales inspirados en nuestro entorno e identidad, mediante procesos colaborativos, creatividad compartida y el uso de técnicas STEAM aplicadas al arte. Así, la obra no solo es un resultado visual, sino también parte de un proceso colectivo de exploración, reflexión y creación.
El espíritu de Arte STEAM Colaborativo es el de una plataforma universitaria en evolución, abierta a nuevas ideas, a la colaboración intergeneracional, y a la mezcla de lenguajes y saberes. Iniciativas como esta no solo enriquecen el entorno educativo, sino que amplían el rol de la universidad como agente cultural, social y transformador.

3.- Wall Drawing 2025.Berlin – Prisma

Descripción.-
El rostro está compuesto por planos de color que se fragmentan como un prisma. Cada zona refleja una dirección distinta, jugando con la luz, la simetría y el equilibrio geométrico.
- Tamaño: 70x70 cm
- Técnica: Técnica de rotulador sobre soporte rígido.
4.- Wall Drawing 2025.Berlin – Icono

Descripción:
Un rostro frontal, potente y gráfico. Las gafas oscuras y los colores puros crean una identidad rotunda, casi digital. Evoca un símbolo, una presencia sólida.
- Tamaño: 70x70 cm
- Técnica: Técnica de rotulador sobre soporte rígido.
5.- Wall Drawing 2025.Berlin – Ritmo

Descripción:
Un retrato dinámico. Las líneas y los colores se distribuyen en formas que sugieren pulsación, vibración visual. Cada ángulo tiene una energía particular.
- Tamaño: 70x70 cm
- Técnica: Técnica pintura sobre soporte rígido
6.- Wall Drawing 2025.Berlin – Umbral

Descripción:
A diferencia de otros retratos de la serie, los ojos aquí están presentes. Se genera una apertura emocional: el rostro nos mira desde una geometría abierta, más humana.
- Tamaño: 70x70 cm
- Técnica: Técnica de pintura sobre soporte rígido
7.- Wall Drawing 2025.Berlin – Espejo

Descripción:
El más abstracto y horizontal de la serie. Las gafas espejadas invitan a una reflexión simbólica sobre la mirada del otro y del yo proyectado.
- Tamaño: 150x150 cm
- Técnica: Técnica pintura sobre soporte rígido