Cultura Vasca I26333
- Centro
- Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
- Titulación
- Grado en Antropología Social
- Curso académico
- 2020/21
- Curso
- 3
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
- Euskera
- Código
- 26333
Docencia
Guía docente
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
COMPETENCIAS:
1.Entender y explicar de forma sencilla y ordenada textos antropológicos y en general académicos sobre la cuestión, utilizando la adecuada terminología.
2. Definir y caracterizar los conceptos fundamentales y áreas temáticas principales sobre la cuestión.
3. Entender y analizar, explicar y resumir las propuestas surgidas sobre la cuestión en las principales escuelas teóricas antropológicas.
4. Entender y analizar, explicar y resumir los diferentes conceptos de Cultura manejados en las Ciencias Sociales.
5. Entender y analizar, explicar y resumir el concepto de Etnicidad manejado en las Ciencias Sociales.
6. Entender y explicar la interacción entre los distintos contextos históricos a la hora de estudiar las metodologías etnográficas y teorías antropológicas desarrolladas en torno a la Cultura Vasca.
7. Conocer la pluralidad y riqueza de las manifestaciones culturales del territorio de Vasconia en sus distintos contextos históricos.
DESCRIPCIÓN:
La asignatura aborda la cultura vasca como objeto de estudio, marco cognitivo y/o construcción social. Partiendo de los trabajos de los eruditos y folkloristas del siglo XIX, se analizará la manera en la que la antropología se ha interesado por la cultura vasca. Siguiendo un eje cronológico se analizarán desde los estudios de los primeros folkloristas hasta las obras clásicas sobre la sociedad tradicional, en particular, el mundo rural, de la mano de Barandiaran y Caro Baroja. Entre los temas estudiados destacan la manera en la que los diferentes autores abordan los procesos modernizadores que acontecen en Euskal Herria, la cuestión del cambio y de la permanencia y el papel que juega la dimensión histórica en el proceso de construcción de una imagen de la cultura vasca.
OBJETIVOS:
1.Reflexionar sobre el concepto básico de Cultura en el marco de la Antropología Social.
2.Conocer y debatir los distintos dicursos e imaginarios en torno a la Cultura Vasca desarrollados por la Antropología.
3.Conocer los procesos, elementos y prácticas relacionados con la Cultura Vasca.
4.Desarrollar de modo cooperativo los debates y reflexiones planteados.
Contenidos teórico-prácticos
1. Introducción: Euskal Herria, Vasconia, País Vasco… La Cultura Vasca y la Antropología. ¿De qué estamos hablando?
2. Etnicidad: Concepto, evolución histórica, controversias teóricas y análisis de sus principales componentes (Territorio, paisaje, lengua, historia, religión,...).
3. Las etnogénesis vascas a lo largo de la historia.
4. Estado y nación: las ciencias sociales en la moderniddad vasca.
5. La Antropología en el País Vasco: Inicios, controversias y desarrollo hasta mediados del siglo XX.
6. Autores significativos: Humboldt, Aranzadi, Barandiaran, Caro Baroja,...
Sistemas de evaluación
- Sistema de Evaluación Final
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y Renuncia
- Los alumnos asistentes a clase (al moenos el 75% de las clases) entregarán dos trabajos escritos (uno calificará el 45% de la asignatura y el otro el 30%) y realizarán presentaciones orales y escritas de textos en clase (esto calificará el 25% restante).
- Los alumnos no assitentes realizarán el éxamen final (100% de la calificación) o, según la casuística acosdarán otro procedimiento con el profesor.
- En todos los casos se mantiene la posibilidad de hacer el éxamen final.
Materiales de uso obligatorio
ZULAIKA, J. (1.996): Del Cromañon al Carnaval. Donostia: Erein.
Bibliografía
Bibliografía básica
CAMUS, B. (2.012): Para entender la cultura vasca. Madrid: La catarata.
JUARISTI, J. (2013). Historia mínima del País Vasco. Madrid: turner.
SERRANO IZKO, B. (2006): Navarra: Las tramas de la historia. Iruñea: Euskal Kultur Elkargoa.
SMITH, A.D. (2004): Nacionalismo : teoría, ideología, historia. Madrid: Alianza
ZULAIKA, J. (1.996): Del Cromañon al Carnaval. Donostia: Erein.
Bibliografía de profundización
ARANZADI, J. (2000): Milenarismo vasco. Edad de Oro, etnia y nativismo.
Madril: Taurus.
ARANZADI, T. (1959): La raza vasca. Donostia: Auñamendi
AZURMENDI, M. (1993): Nombrar, embrujar. Irun: Alberdania
AZURMENDI, M. (2013): Las brujas de Zugarramurdi. Madril: Almuzara.
BARANDIARAN, J.M. (1974). Obras completas, Donostia, La Gran Enciclopedia Vasca.
CARO BAROJA, J. (2.000): Los Vascos. Madril: Istmo.
CARO BAROJA, J. (2.014): Lope de Aguirre, traidor. Madril: Caro Raggio.
DENDALETCHE, C. (2.005): El archipiélago de los vascos. Una identidad moderna. Lleida: Milenio.
MARTÍNEZ GORRIARAN, C. (1993): Casa, Provincia, Rey. Para una historia de la cultura del poder en el País Vasco. Irun: Alberdania.
HUMBOLDT, W. (1999): Los Vascos. Madril: Roger.
URBELTZ, J.A. y URBELTZ, M. (2.012): Crómlech vasco y zorro japonés. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza.
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcional
- BULLEN , MARGARET LOUISE
- GONZALEZ ABRISQUETA, OLATZ
- PEREZ ALDASORO, PIO
Grupos
01 Teórico (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-3 | 09:00-11:00 (1) | 11:00-13:00 (2) | |||
4-15 | 09:00-11:00 (3) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.4 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
- 2.4 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)
- 2.4 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (3)
01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
4-15 | 11:00-13:00 (1) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.4 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
31 Teórico (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-3 | 11:00-13:00 (1) | 09:00-11:00 (2) | |||
4-15 | 09:00-11:00 (3) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.1 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
- 2.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)
- 2.3 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (3)
- 2.1 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (4)
- 2.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (5)
- 2.3 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (6)
- 2.1 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (7)
- 2.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (8)
- 2.3 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (9)
31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
4-15 | 11:00-13:00 (1) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- 2.1 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (1)
- 2.2 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (2)
- 2.3 - FACULTAD DE EDUCACION, FILOSOFIA Y ANTROPOLOGIA-EDIFICIO I (3)