Sistemas de Telecomunicación27366
- Centro
- Escuela de Ingeniería de Bilbao
- Titulación
- Grado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación
- Curso académico
- 2020/21
- Curso
- 3
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
- Euskera
- Código
- 27366
Docencia
Guía docente
Descripción y Contextualización de la Asignatura
La asignatura está integrada en el módulo común a la rama de telecomunicación, y como tal presenta principios básicos de las telecomunicaciones. En la asignatura se describen de manera general los sistemas de Telecomunicación, desde las herramientas matemáticas necesarias para caracterizar las propias redes y los problemas que pueden surgir en ellas, pasando por los principios básicos de dimensionamiento de los sistemas de comunicación, hasta la descripción de los dos bloques principales que intervienen en los grandes sistemas de comunicaciones: las redes de acceso, y las redes troncales de transporte (incluyendo la estructura de las redes de fibra óptica).
La asignatura se imparte durante el primer cuatrimestre del tercer curso. Utiliza conceptos de fundamentos básicos de comunicaciones impartidos en las asignaturas de Tratamiento de Señales y Teoría de la Comunicación y proporciona al estudiante herramientas y conocimientos útiles para asignaturas posteriores como Redes de Acceso y Redes de Transporte del módulo de Telemática y Sistemas de Radiocomunicación y Comunicaciones móviles del módulo de Sistemas de Telecomunicación.
La coordinación entre esta asignatura y aquellas con las que está relacionada está garantizada mediante los mecanismos generales de coordinación de curso, módulo y titulación.
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
En esta asignatura, se trabajan las siguientes competencias:
Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.
Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.
Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.
Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y servicios interactivos y multimedia.
Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Contenidos teórico-prácticos
CLASES MAGISTRALES
1.- Unidades básicas en los sistemas de telecomunicación: el decibelio
2.- Medios de Transmisión: Perturbaciones
3.- Tráfico en Sistemas de Telecomunicación
4.- Redes de acceso
5.- Redes troncales y de transporte
SEMINARIOS
Seminario 1: Medios de transmisión
Seminario 2: ADSL
Seminario 3: Sistema de telecomunicaciones elegido por el grupo de trabajo
PRÁCTICAS
Práctica 1: Distorsión e intermodulación
Práctica 2: Cuantificación
Metodología
La asignatura consta de clases magistrales en las que se explicarán los conceptos nuevos que se trabajan en ella. Además se resolverán problemas en los que el estudiante deberá realizar cálculos y solucionar situaciones relacionadas con los sistemas de comunicación.
Por otra parte, en las clases de prácticas de laboratorio, se estudiarán de manera práctica los problemas de la intermodulación, la distorsión y la cuantificación.
Finalmente, en las sesiones de seminarios los estudiantes presentarán por grupos trabajos relacionados con diversos medios de transmisión, con las características del sistema ADSL y con un sistema de telecomunicación complejo de su elección.
En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente.
Sistemas de evaluación
- Sistema de Evaluación Continua
- Sistema de Evaluación Final
- Herramientas y porcentajes de calificación:
- Prueba escrita a desarrollar (%): 50
- Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20
- Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20
- Entrega de los diferentes entregables que se solicitan a lo largo del curso (%): 10
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y Renuncia
La evaluación de la asignatura se realizará según los siguientes criterios:
- Para ser calificado, es condición necesaria aprobar los exámenes y presentar los entregables
- Si se da esa condición la nota se calcula a partir de:
- 50% exámenes
- 10% por presentar los entregables
- 20% trabajo en grupo de los seminarios
- 20% trabajo individual de las prácticas de laboratorio
Quien opte por no seguir la pauta de entrega de trabajos, será evaluado en base a un único examen final. La evaluación mediante prueba final incluirá una prueba suplementaria para evaluar los contenidos evaluados de forma práctica en la evaluación continua.
Para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse al examen final.
Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y Renuncia
La evaluación de la asignatura se realizará según los siguientes criterios:
- Para ser calificado, es condición necesaria aprobar los exámenes y presentar los entregables
- Si se da esa condición la nota se calcula a partir de:
- 50% exámenes
- 10% por presentar los entregables
- 20% trabajo en grupo de los seminarios
- 20% trabajo individual de las prácticas de laboratorio
Quien opte por no seguir la pauta de entrega de trabajos, será evaluado en base a un único examen final. La evaluación mediante prueba final incluirá una prueba suplementaria para evaluar los contenidos evaluados de forma práctica en la evaluación continua.
Para renunciar a la convocatoria de evaluación bastará con no presentarse al examen final.
Materiales de uso obligatorio
Se utilizará la plataforma egela.ehu.eus para la comunicación con el alumnado a través de los foros, la distribución de apuntes y colecciones de problemas y la recogida de entregables.
En las prácticas se manejarán el osciloscopio y generador de señales, software de adquisición de audio y MATLAB.
Bibliografía
Bibliografía básica
Transmisión por Línea y Redes.
J. M. Hernándo Rábanos.
ETSI Telecomunicación Madrid.
Telecommunications Transmission Handbook.
Roger Freeman.
Willey Interscience.
Digital Telephony. Fourth Edition.
Bellamy, John.
Wiley Series in Telecommunications and Signal Processing. 2000.
Bibliografía de profundización
Redes de Comunicaciones
Martínez, Jorge.
Universidad Politécnica de Valencia.2002.
Notas de Sistemas de Telecomunicación
Delgado Penin, J.A.; Serrat Fernández, J.; Valle Alarcón, R; Vall-llossera Ferrán, M.
Centre de Punlicacións enginyers de telecomunicación de la ETSETB. UPC.
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcional
- NAVAS CORDON, EVA
- ORDIALES BASTERRECHEA, JUAN LUIS
- SANCHEZ DE LA FUENTE, JON
Grupos
01 Teórico (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 11:00-12:30 (1) | 12:30-13:00 (2) | |||
8-8 | 11:00-12:30 (3) | 12:30-13:00 (4) | |||
9-15 | 11:00-12:30 (5) | 12:30-13:00 (6) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 08:00-09:30 (1) | ||||
8-8 | 08:00-09:30 (2) | ||||
10-11 | 08:00-09:30 (3) | ||||
13-14 | 08:00-09:30 (4) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- S1A 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- S1A 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- S1A 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- S1A 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 08:00-09:30 (1) | ||||
8-8 | 08:00-09:30 (2) | ||||
9-9 | 08:00-09:30 (3) | ||||
11-11 | 08:00-09:30 (4) | ||||
13-13 | 09:30-11:00 (5) | ||||
14-14 | 08:00-09:30 (6) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P2G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P2G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P2G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P2G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
- P2G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-7 | 13:00-14:00 (1) | ||||
8-8 | 13:00-14:00 (2) | ||||
9-15 | 13:00-14:00 (3) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P3C 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 10:00-11:00 (1) | ||||
6-6 | 10:00-11:00 (2) | ||||
10-10 | 09:00-11:00 (3) | ||||
12-12 | 09:00-11:00 (4) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 10:00-11:00 (1) | ||||
6-6 | 10:00-11:00 (2) | ||||
10-10 | 09:00-11:00 (3) | ||||
12-12 | 09:00-11:00 (4) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
31 Teórico (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 11:00-12:30 (1) | 11:00-11:30 (2) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 08:00-09:30 (1) | ||||
8-8 | 10:30-12:00 (2) | ||||
10-10 | 08:00-09:30 (3) | ||||
11-11 | 08:00-09:30 (4) | ||||
13-13 | 08:00-09:30 (5) | ||||
14-14 | 08:00-09:30 (6) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
1-15 | 11:30-12:30 (1) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P1G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
5-5 | 10:00-11:00 (1) | ||||
6-6 | 08:00-09:00 (2) | ||||
10-10 | 08:00-10:00 (3) | ||||
11-11 | 10:00-12:00 (4) |
Profesorado
Aula(s) impartición
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
- P4B 49 - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)