Formación de Portavoces27123
- Centro
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
- Titulación
- Grado en Periodismo (Plan nuevo)
- Curso académico
- 2024/25
- Curso
- 3
- Nº Créditos
- 6
- Idiomas
- Castellano
- Euskera
- Código
- 27123
DocenciaAlternar navegación
Guía docenteAlternar navegación
Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación
La asignatura Formación de Portavoces es una de las materias optativas del segundo cuatrimestre del 3º curso del Grado en Periodismo, del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, y del Doble Grado en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Por otro lado, es una materia obligatoria para obtener la mención en Dirección de Comunicación. Su objetivo es formar al alumnado para que sea capaz de articular un discurso de forma coherente y creíble. En una sociedad influenciada cada vez más por la acción de los medios de comunicación, saber comunicar adecuadamente en público se ha convertido en una competencia absolutamente necesaria. Esta asignatura desarrolla algunos de los contenidos que el alumnado ha visto de manera introductoria en el primer curso del Grado de Publicidad, en las asignaturas de Comunicación Comercial, Corporativa e Institucional, y de Comunicación y Publicidad: Estrategias Persuasivas. En el Grado de Periodismo, la asignatura está relacionada con otra del cuarto curso, Locución informativa. Por otro lado, para ambos Grados es una asignatura relacionada con las otras cuatro que componen la mención en Dirección de Comunicación: Marketing Digital (en 3er curso), Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Internacionales, Gestión de Comunidades Virtuales, y Dirección de la Comunicación Pública (en 4º curso).
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación
La asignatura desarrolla dos de las competencias de la titulación de Periodismo: Expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación (G001); e idear, planificar, ejecutar y gestionar satisfactoriamente proyectos informativos o comunicativos. También desarrolla tres de las competencias de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas: Adquirir conocimiento y experiencia de entornos y rutinas profesionales con el objeto de acercarnos a la realidad del trabajo de los diferentes perfiles profesionales del ámbito de la publicidad y las relaciones públicas que demanda el mercado (G008); Comunicar y exponer, con fluidez, eficacia y de forma argumentada, proyectos, logros y resultados del trabajo y la investigación, en diferentes géneros, formatos y medios de comunicación publicitarios y de relaciones públicas; Proyectar y diseñar estrategias orientadas a la identificación de objetivos y a la planificación de acciones, en el contexto del desarrollo de proyectos publicitarios y de relaciones públicas.
La asignatura también desarrolla las siguientes competencias generales y transversales:
G002 - Buscar, seleccionar, jerarquizar y analizar en diferentes fuentes adaptando sus contenidos a formas y estrategias narrativas
G006 - Aplicar los principales géneros y formatos periodísticos a los trabajos informativos mediante el lenguaje propio de cada uno
de los medios de comunicación.
G007 - Analizar, interpretar y explicar los hechos y procesos sociales a partir de los conocimientos y metodologías propios de
las ciencias sociales (Sociología, Economía, Derecho, Historia Contemporánea) en el contexto de la labor de los medios de
comunicación.
CT3 - Comunicación y pluriligüismo.
CT8 - Trabajo en equipo.
Tras cursar esta asignatura, el alumnado será capaz de:
1. Interactuar como portavoz de cualquier tipo de organización.
2. Elaborar una nota de prensa informativa.
3. Hacer frente a una situación de crisis comunicativa.
4. Realizar presentaciones en público de forma eficaz, ante todo tipo de medios (prensa, radio, televisión e internet) y de situaciones comunicativas.
Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación
Temario teórico
1. Los Gabinetes de Comunicación hoy
1.1. Funciones de los Gabinetes de Comunicación
2. Características y funciones del/la portavoz
2.1. Características del portavoz
2.2. Funciones del/la portavoz
3. La retórica del/la portavoz: Fundamentos para hablar en público
3.1. Comunicación no verbal
3.2. Comunicación verbal
4. El/la portavoz dentro y fuera de casa
4.1. El/la portavoz en la comunicación interna
4.2. El/la portavoz en la comunicación externa
5. El/la portavoz ante la crisis
5.1. Definición de la crisis
5.2. Estudios de caso
6. El/la portavoz 2.0
6.1. Habilidades básicas del o la portavoz en el actual sistema comunicativo
Temario práctico
1. Análisis del discurso de diferentes portavoces
2. Ofrecer una rueda de prensa siendo capaz de responder a preguntas críticas.
3. Elaboración de una nota de prensa
4. Tertulias radiofónicas o presentaciones en público ante el resto del alumnado.
MetodologíaAlternar navegación
En las clases magistrales se abordará la teoría y técnica de la formación de portavoces. El alumnado deberá seguir activamente el desarrollo de las mismas, participando en las actividades y tareas propuestas.
En las prácticas se analizarán y realizarán diferentes tipos de ejercicios relacionados con la portavocía. El alumnado deberá ejercitar dichas habilidades en diferentes formatos y dirigiéndose a diferentes tipos de públicos, siguiendo las directrices del profesorado y las observaciones sugeridas durante el horario de tutorías.
Sistemas de evaluaciónAlternar navegación
- Sistema de Evaluación Continua
- Sistema de Evaluación Final
- Herramientas y porcentajes de calificación:
- Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 40
- Trabajos individuales (%): 20
- Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (%): 20
- Exposición de trabajos, lecturas… (%): 20
Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación
Evaluación continua:
Para poder aprobar la parte teórica mediante el sistema de evaluación continua, será necesario asistir al menos a un 80% de las horas de clase magistral.
Para superar la asignatura será necesario alcanzar 3 puntos de los 6 puntos correspondientes a la parte práctica y 2 de los 4 puntos correspondientes a la parte teórica.
La parte práctica se evalúa de la siguiente manera:
- Asistencia y participación en las clases: 1,5 puntos
- Prácticas para la formación de portavoces: 4,5 puntos
La parte teórica se evalúa a través de varios trabajos que se plantearán a lo largo del curso.
El alumnado podrá renunciar al sistema de evaluación continua. Para ello, tendrá que presentar un escrito al profesor o profesora responsable de la asignatura antes del 28 de marzo.
Evaluación final:
La evaluación del alumnado que se acoja a la prueba final se hará de la siguiente manera:
- Prueba práctica: 6 puntos
- Examen teórico: 4 puntos
Duración aproximada de la prueba final: 3 horas.
El alumnado podrá renunciar a la prueba final. Para ello, tendrá que presentar un escrito al profesor o profesora responsable de la asignatura antes del 30 de abril.
Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación
En la convocatoria extraordinaria, la evaluación será de la siguiente manera:
- Prueba práctica: 6 puntos
- Examen teórico: 4 puntos
Duración aproximada de la prueba final: 3 horas.
Materiales de uso obligatorioAlternar navegación
CAMACHO MARKINA, Idoia (2017): Formación de portavoces: Cómo conseguir una comunicación efectiva ante los medios y otros públicos. UOC: Barcelona.
BibliografíaAlternar navegación
Bibliografía básica
ARCEO, Alfredo (coord.) (2012): El portavoz en la comunicación de las organizaciones. Fundamentos teórico-prácticos.Universidad de Alicante, Alicante.
RAMIREZ de la PISCINA, Txema, (2007): Formación de portavoces. Los movimientos sociales ante la esfera pública. Bosch: Barcelona.
Bibliografía de profundización
Álvarez, Gonzalo (2012): El arte de presentar. Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones. Barcelona: Gestión 2000.
Burgué, P.; Díaz, A.; Pato, P. (2009): Comunicación sostenible. LID Editorial: Barcelona.
Gallo, Carmine (2016): Hable como en TED. Nueve secretos para comunicar utilizados por los mejores. Barcelona: Penguin Random House.
Gottesman, D.; Mauro, B (2008): Técnicas para hablar en público. Books4pocket: Barcelona.
Leith, Sam (2012): ¿Me hablas a mí? La retórica de Aristoteles a Obama. Madrid: Taurus.
Thous, María del Carmen (2011): El portavoz corporativo, un emisor mediático. Tesis doctoral. Disponible en: http://eprints.ucm.es/13337/1/T31320.pdf
Túñez, Miguel (2011): La gestión de la comunicación en las organizaciones. Zamora: Comunicación Social.
Zúñiga, Harold (2012): Hablar bien en público de una vez por todas. Madrid: Planeta.
Direcciones web
http://www.aprenderadebatir.es
http://www.comunicacion-politica.com/
http://www.dircom.org/
http://www.elartedepresentar.com/
http://www.oratoriaynegociacion.com.mx/
http://www.reddircom.org/
http://www.topcomunicacion.com/
Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación
- CAMACHO MARKINA, IDOIA
- GOIKOETXEA PEREZ, ANDER
- GURRUTXAGA REKONDO, GUILLERMO
GruposAlternar navegación
01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
16-16 | 11:00-13:00 (1) | 09:00-11:00 (2) | |||
17-30 | 11:00-13:00 (3) | 12:00-13:00 (4) |
Profesorado
01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 09:00-10:00 (1) |
Profesorado
01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 09:00-10:00 (1) |
Profesorado
01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 13:00-14:00 (1) |
Profesorado
01 P. Laboratorio-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 13:00-14:00 (1) |
Profesorado
01 P. Laboratorio-3 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 13:00-14:00 (1) |
Profesorado
31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
16-16 | 09:00-11:00 (1) | 09:00-11:00 (2) | |||
17-30 | 09:00-12:00 (3) |
Profesorado
31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 12:00-12:30 (1) |
Profesorado
31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 10:00-11:00 (1) |
Profesorado
31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas
Semanas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
17-30 | 10:00-11:00 (1) |