

Programa
Sesión de mañana
-
08:45-09:00 Inscripción
-
09:00-09:30 Inauguración y bienvenida.
-
Jose Luis Quintas. Viceconsejero de Salud
-
Bittor Oroz. Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria.
-
Gorka Moreno. Vicerrector del campus de Bizkaia
-
Guillermo Quindós. Vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia.
-
Elena Sevillano. Investigadora y Vicedecana de Alumnado y Movilidad.
-
-
09:30-10:15 Sesión 1. Moderadores: Joseba Garrido (Neiker) y Elena Eraso (UPV/EHU)
-
Christian Gortázar. Instituto de Investigación en recursos cinegéticos (IREC)
Patógenos emergentes y cambio global, una perspectiva desde la medicina de la conservación
-
-
10:15-11:15 Comunicaciones orales. Moderadores: Joseba Garrido (Neiker) y Elena Eraso (UPV/EHU)
-
O1. Oier Etxebeste. UPV/EHU.
Identificación y caracterización funcional del complejo ciclina-quinasa transcripcional CTDK-1 en el género Aspergillus como regulador del crecimiento y desarrollo -
O2. Uxue Perez-Cuesta. UPV/EHU.
Un factor de crecimiento de Aspergillus fumigatus podría ser la granulina desaparecida en el reino fúngico -
O3. Carla Perez-Cruz. Azti.
Degradación del polisacárido complejo fucoidán por parte de Planctomycetes marinos: caracterización de cepas pertenecientes al género Rhodopirellula aisladas del macroalga Fucus spiralis -
O4. Adrián Salazar. UPV/EHU.
Estudio de la capacidad de formación de celulosa de Arcobacterbutzleri: efecto de la temperatura y tiempo de incubación -
O5. Xu Han. Biocruces. PIE. UPV/EHU.
Revelando el mecanismo de acción de los factores de ensamblaje de ribosoma universalmente conservados que determinan la aptitud de las bacterias y la resistencia a los antibióticos -
O6. Irena Fernandez. Promega.
Detección de patógenos en aguas residuales: un nuevo sistema más rápido y versátil
-
-
11:15-11:45 Café y sesión de pósters
-
11:45-12:45 Comunicaciones orales. Moderadores: Leticia Abecia (UPV/EHU) e Iker A Sevilla (Neiker)
-
O7. Gerard Badia-Bringué. Neiker.
Asociación entre altos niveles de interferón-ɣ (IFN-ɣ) en respuesta a la tuberculina aviar y genes candidatos implicados en necroptosis y agregación plaquetaria -
O8. Lucía Gandarias. UPV/EHU.
Mejora de las bacterias magnetotácticas como agentes teragnósticos mediante la incorporación de terbio y gadolinio -
O9. Pablo Díaz. The Art of Discovery.
Adaptación de una cepa clínica camboyana de Plasmodiumfalciparum resistente a artemisinina en un modelo de ratón humanizado -
O10. Ramon Juste. Neiker.
Non-specific protection against severe covid19 conferred by typhoid fever vaccination -
O11. Matxalen Vidal. Hospital Universitario Basurto.
Identificación, detección de genes de resistencia de betalactamasas y tipado molecular de Klebsiella pneumoniae a partir de hemocultivo mediante secuenciación masivaO12. Aitzol Perez-Rodriguez. UPV/EHU.
Jelleinas: péptidos antifúngicos para el tratamiento de las infecciones por Candida auris y otras especies emergentes de Candida
-
-
12:45-13:30 Sesión 2. Moderadores: Leticia Abecia (UPV/EHU) e Iker A Sevilla (Neiker)
-
Jaione Valle. Instituto de Agrobiotecnología-CSIC. Navarra
Amiloides bacterianos como puntos de inflexión del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
-
Comida
-
13:30-15:00 Comida
Sesión de tarde
-
15:00-15:45 Sesión 3. Moderadoras: Estibaliz Mateo (UPV/EHU) y Ana Hurtado (Neiker)
-
Patricia Ruas. Instituto de productos Lácteos IPLA-CSIC
Bacterias para mejorar la salud humana en un entorno sostenible
-
-
15:45-16:45 Comunicaciones orales. Moderadoras: Estibaliz Mateo (UPV/EHU) y Ana Hurtado (Neiker)
-
O13. Janire Castelo. CiCbioGUNE.
Capacidad inmunomoduladora del floroglucinol, un metabolito derivado de la microbiota, en la inflamación crónica -
O14.Jose Luis Lavín.Neiker.
El organismo, una desconocida autopista bacteriana -
O15. Dolores Lucía Guzman. Universidad de Cantabria.
La conjugación como herramienta de ingeniería genética: uso de relaxasas como vehículo de envío de ADN y proteínas -
O16. Maddi Oyanguren. Neiker.
Bacterias probióticas modulan la respuesta inmunitaria a la vacunación frente a paratuberculosis -
O17. Celia Morales. Mikrobiomik.
El primer medicamento biológico basado en microbiota intestinal ¿mito o realidad?
-
-
16:45-17:15 Café y sesión de pósters
-
17:15-18:15 Comunicaciones orales. Moderadoras: Natalia Elguezabal (Neiker) y Esther Tamayo (UPV/EHU)
-
O18. Miguel Angel Pardo. Azti.
Marcadores microbiológicos como herramienta para determinar el origen geográfico del mejillón Mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) cultivado -
O19. Maite Orruño. UPV/EHU.
Permanencia de Vibriospp. en ambientes acuáticos -
O20. Iñaki Diez-Ozaeta. UPV/EHU.
Una nueva estrategia de selección de mutantes de Weisellacibariasobreproductores de riboflavina con utilidad potencial en la industria alimentaria -
O21. María Lavilla. Azti.
Bacteriófagos contra bacterias no deseadas en el sector agroalimentario -
O22. Iñigo Azua. UPV/EHU.
Efecto del calentamiento global en la digestión extracelular de polímeros orgánicos en aguas superficiales costeras del Mar Cantábrico oriental
-
-
18:15-18:30 Conclusiones y despedida. Natalia Elguezabal (Neiker) y Elena Sevillano (UPV/EHU)
Documento: