Trabajos de fin de estudios
LÍNEAS DE TRABAJO
- Ilusionismo social y desempoderamiento (comunitario, educativo, lingüístico, sanitario, científico, comunicacional...)
- Escuela y transformación: La escuela encendida, la escuela en llamas.
- Enseñanza de lenguas en entornos multiculturales
- Participación educativa y comunitaria: Modelos de comunicación multidireccional y su trabajo desde el aula
- Entrelazando pensar/sentir/hacer en el aprendizaje de lenguas en Enseñanza Secundaria
DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO
Dirección de proyectos de fin de grado de las especialidades de "Lengua vasca como herramienta de aprendizaje", "Desarrollo de proyectos educativos" y "Especialidad lengua extranjera" del ámbito de la lengua, la cultura, los saberes populares, procesos de participación y proyectos colaborativos en red. Grado de Educación Primaria. Facultad de Educación, Filosofía y Antropología (UPV/EHU).
- Eskola irrati komunitarioak sarean: ahozko komunikazioaren garapena podcasten laguntzaz. Ainhoa Ortego. Defensa: 24/06/2014
- E-twinning in the Basque Country: a language learning approach. Jon Saavedra. 26/06/2014
- eTwinning projects as an opportunity to change both teaching style and ways of relating to one another. Itziar Rodríguez. Defensa: 15/06/2015
- eTwinning as a real communicative context. Irati Uranga. Defensa: 15/06/2015
- Partaidetza eta eskola. Lide Salbarredi. Defensa: 16/06/2015
- Aniztasunari buruzko hausnarketa: Nolako irakaslea izan nahi dut? Irati Guridi. Defensa: 16/06/2015
- Ilusioz hezi, bizipozaz hazi, elkarrengandik ikasi. Maider Aizpurua. Defensa: 16/06/2015
DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER
- El uso de las nuevas tecnologías, en concreto mediante la aplicación Whatsapp, como herramienta de aprendizaje y enseñanza del español para estudiantes en situación de inmersión lingüística. Isabel María Cobo Palacio. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE). Universidad de Jaén. Defensa: 16/12/2014
OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR MIEMBROS DEL GRUPO
- Belinda CONTRERAS JAIMES (2015) Reconocimiento del valor biocultural de la producción artesanal a través del intercambio de saberes. El caso de los textiles de lana en Tlaquilpa, Veracruz. Tesis de Maestría en Ecología Tropical. Centro de Investigaciones Tropicales. Xalapa (Veracruz, México), Universidad Veracruzana. Comité Tutorial: Dra. Citlalli LÓPEZ BINNQÜIST, Dra. Patricia NEGREROS CASTILLO y Dra. Reyna HERNÁNDEZ COLORADO [http://www.uv.mx/personal/cilopez/files/2010/09/Tesis-Belinda-Contreras_2015.pdf]