Materia
Aplicaciones, bases de datos y redes sociales para la investigación
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Mixta
- Idioma
- Castellano
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
PEÑA FERNANDEZ, SIMON PABLO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Pleno | Doctor | Bilingüe | Periodismo | simon.pena@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Utilizar gestores bibliográficos | 25.0 % |
Utilizar bases de datos académicas | 25.0 % |
Utilizar perfiles y redes sociales de investigación | 25.0 % |
Adaptar los manuscritos a las características de las bases de datos y redes sociales | 25.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 7 | 10.5 | 17.5 |
P. Ordenador | 23 | 34.5 | 57.5 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Clases expositivas | 7.0 | 23 % |
Ejercicios | 45.0 | 0 % |
Presentación y defensa de ejercicios | 2.0 | 7 % |
Prácticas de ordenador | 21.0 | 70 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Trabajos Prácticos | 0.0 % | 100.0 % |
Temario
1. Los gestores bibliográficos (RefWorks / Reference Manager / Zotero)1.1. Cómo crear una base de datos de referencias bibliográficas
1.2. Gestión y edición de la base de datos
1.3. Explotación: inserción de citas y creación de bibliografías
2. Las bases de datos académicas (Web of Science / Scopus / Google Scholar)
2.1. Factores de impacto y criterios de calidad editorial
2.2. Bases de datos editoriales
2.3. Repositorios institucionales y de libre acceso
2.4. Cómo obtener referencias relevantes
3. Las redes sociales académicas
3.1. Perfiles de identidad académica (ORCID / Scopus Author ID / Researcher ID)
3.2. Redes sociales académicas (Researchgate / Academia/ Mendeley / Kudos¿)
3.3. Cómo optimizar la difusión de una publicación académica
Bibliografía
Materiales de uso obligatorio
1. Gestores bibliográficosSoftware RefWorks: Requieren el registro y la creación de una cuenta. Deben utilizarse desde un ordenador con una IP de la UPV/EHU o a través de VPN.
Zotero: Es un programa (extensión) de software libre que se utiliza a través del navegador Firefox. Requiere instalación (cualquier ordenador
/ plataforma).
2. Bases de datos académicas
Las bases de datos editoriales Web of Science y Scopus requieren la conexión a través de una IP de la UPV/EHU o a de VPN. Google Scholar permite el acceso desde cualquier ordenador / plataforma).
3. Redes sociales y perfiles de identidad académica
ORCID requiere el registro a través de una cuenta de correo electrónico institucional de la UPV/EHU. Scopus Author ID y Researcher ID deben utilizarse desde un ordenador con una IP de la UPV/EHU o a través de VPN.
Bibliografía básica
Codina, Lluís (2009): "Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos". Hipertext.net, 7.Cordón García, José A.; Martín Rodero, Helena & Alonso Arévalo, Julio (2009): "Gestores de referencias de última generación: análisis comparativo de RefWorks, EndNote Web y Zotero". El profesional de la información, 2009, julio-agosto, 18, 4, 445-454.
Duarte, Emilio (2013): RefWorks 2.0. Guía de Usuario. Leioa: Biblioteca de la Universidad del País Vasco.
Orduña Malea, Enrique; Martín Martín, Alberto & Delgado López-Cózar, Emilio (2016): ¿ResearchGate como fuente de evaluación científica: desvelando sus aplicaciones bibliométricas¿. El profesional de la información, 25, 2, 303-310.
Ovadia, Steven (2014): "ResearchGate and Academia.edu: Academic Social Networks". Behavioral & Social Sciences Librarian, 33, 3, 165-169.
Harzing, A.W. & Alakangas, S. (2016). "Google Scholar, Scopus and the Web of Science: a longitudinal and cross-disciplinary comparison".
Scientometrics, 106, 787-804.
Van Noorden, Richard (2014): "Online collaboration: Scientists and the social network". Nature, 512, 126¿129.
Enlaces
Gestores bibliográficos- https://www.refworks.com/es/
- https://www.zotero.org/
Bases de datos académicas http://wos.fecyt.es/
- https://www.scopus.com/
- https://scholar.google.es/
Redes sociales y perfiles de identidad académica https://orcid.org/
- https://www.researchgate.net/
- https://www.academia.edu/
- https://www.mendeley.com