Materia
Software para análisis cualitativo
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Mixta
- Idioma
- Castellano
Descripción y contextualización de la asignatura
Esta asignatura tiene claro carácter metodológico, si bien se encuentra oficialmente situada entre las optaivas. Pretende ofrecer a la o el estudiante una herramienta potente para el análisis cualitativo, de forma que le sirva para el análisis de texto, audio, video, imagen, u otros soportes en sus investigaciones (doctorales u otras).En las sesiones presenciales se presentarán las bases del análisis cualitativo y del software NVivo, y mediante el trabajo autónomo la o el estudiante desarrollará su propio proyecto.
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
AMEZAGA ALBIZU, JOSU | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Pleno | Doctor | Bilingüe | Comunicación Audiovisual y Publicidad | josu.amezaga@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Identificar y diferenciar las principales características del análisis cualitativo y cuantitativo, así como decidir qué estrategia se adapta mejor a cada investigación. | 25.0 % |
Diferenciar entre el método inductivo y el deductivo. | 25.0 % |
Construir categorías e hipótesis, basándose en el análisis cualitativo. | 25.0 % |
Utilizar en profundidad el software NVivo para el análisis cualitativo. | 25.0 % |
Analizar datos cualitativos mediante la utilización sde software específico: Nud*ist y NVivo | 34.0 % |
Decidir el método más adecuado de análisis cualitativo | 33.0 % |
Construir hipótesis y categorías a partir del análisis cualitativo | 33.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 10 | 15 | 25 |
P. Laboratorio | 20 | 30 | 50 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Clases expositivas | 10.0 | 33 % |
Ejercicios | 45.0 | 0 % |
Presentación y defensa de proyectos | 4.0 | 13 % |
Prácticas de ordenador | 16.0 | 54 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Exposiciones | 25.0 % | 75.0 % |
Trabajos Prácticos | 100.0 % | 100.0 % |
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Al finalizar el curso la o el estudiante habrá desarrollado un trabajo de investigación basado en el análisis cualitativo, utilizando para ello el software NVivo. Ese trabajo será evaluado como resultad o del aprendizaje.Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia
El instrumento para la evaluación y calificación de los resultados del curso será el proyecto desarrollado durante el mismo. La o el estudiante presentará su proyecto en el aula en la última sesión (o en las dos últimas, dependiendo del número de estudiantes), y explicará tanto los resultados como la utilización que ha hecho del software.Los criterios de evaluación serán:
1-Idoneidad del análisis realizado (25 %).
2-Adecuación y suficiencia del material analizado (25 %).
3-Utilización de recursos de NVivo (25 %).
4-Resultados alcanzados (25 %).
Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia
Quienes no presenten el proyecto en la convocatoria ordinaria o no superen su presentación deberán presentarlo en la convocatoria en los plazos establecidos. Los criterios de evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria.Temario
1-Introducción:--a.Teorías, hipótesis, observaciones y generalizaciones empíricas.
--b.Análisis cualitativo vs. análisis cuantitativo.
--c.Método inductivo vs. método deductivo.
--d.Investigación descriptiva vs. investigación analítica.
2-La codificación de la realidad: unidades de información y categorías.
3-Presentación e instalación de NVivo.
4-Tipos de material que se pueden analizar (texto, audio, video, imagen, flujos de redes sociales, bibliografía, otros). Creación de un proyecto, importación y organización del material.
5-Codificación: nodos, memos, casos.
6-Análisis: consultas, cruce de ideas, análisis cluster.
7-Modelos gráficos.
8-Presentación de resultados: informes, web.
Bibliografía
Materiales de uso obligatorio
Software NVivo. Este programa funciona tanto en Windows como en Mac, si bien existen sustanciales diferencias entre ambas versiones. Si es posible, es preferible utilizar la versión de Windows (valiéndose de algún emulador en IOS).La licencia que el Master facilitará a cada estudiante permite su instalación en dos máquinas. Una será el ordenador que se utilizará en las clases presenciales, y la otra podrá instalarse en el ordenador propio de la o el alumno, para que realice su trabajo autónomo. Para ello es conveniente, antes de la matrrícula, comprobar los requisitos técnicos necesarios:
http://www.qsrinternational.com/product/system-requirements#NVivo-11-for-Windows-System-Requirements.
Quienes no utilicen ordenador propio podrán instalar la licencia en uno de los ordenadores de uso general de la Facultad, y trabajar en él.
Bibliografía básica
Bazeley, Dr. Patricia. 2007. Qualitative Data Analysis with NVivo. 2nd ed. Sage Publications Ltd, London.Miles, M.M. & Huberman, A. M. (1984). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Newbury Park, CA: Sage.
Q. R. S. International, 2008. NVivo 8 Fundamentals. QRS International, Melbourne.
Q. R. S. International, 2008. Moving on in NVivo 8. Exploring, visualizing and sharing your material. QRS International, Melbourne.
Ruiz Olabuenaga, J.I. 1996: Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao.
Wallace, Walter L.: La lógica de la ciencia en la sociología. Alianza Universidad. Madril, 1976 (1. arg. 1971).
Enlaces
https://en.wikipedia.org/wiki/Computer-assisted_qualitative_data_analysis_softwarehttps://www.predictiveanalyticstoday.com/top-free-qualitative-data-analysis-software/
http://www.researchsupport.com.au
http://www.qsrinternational.com/nvivo-learning/getting-started
http://www.qsrinternational.com/free-nvivo-resources/tutorials
http://forums.qsrinternational.com/