Materia
Dianas Farmacológicas
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Castellano
Descripción y contextualización de la asignatura
El objetivo principal de la asignatura es que el alumnado adquiera las bases científicas necesarias para promover la búsqueda de terapias farmacológicas específicas. El alumno será educado en los fundamentos básicos de la farmacología y adquirirá los conocimientos y habilidades sobre el procedimiento experimental para la búsqueda de nuevos agentes farmacológicos.La asignatura se imparte como materia obligatoria en el Master de Farmacología dentro de las primeras semanas del curso, por lo que aportará además los conocimientos básicos sobre los que se fundamentarán el resto de asignaturas.
En esta asignatura se trabajarán sobre lo siguiente:
• Haber adquirido destrezas en análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas sobre el desarrollo y evaluación de medicamentos
• Poseer conocimiento y compresión de los conceptos generales del desarrollo y actuación de fármacos y medicamentos. Presentar capacitación para interpretar diseños, cálculos y resultados en este ámbito.
• Saber comunicarse con los colegas, con la comunidad académica y científica en su conjunto y con la sociedad en general en temas de desarrollo, evaluación, uso y prescripción racional de medicamentos.
• Saber obtener información mediante medios telemáticos, aprender los criterios de calidad para su selección y saber organizar esa información de manera eficaz.
Tras cursar la asignatura, el alumno debe lograr los siguientes resultados de aprendizaje específicos:
• Conocer las bases fundamentales de la farmacología y su aplicabilidad en la búsqueda de dianas terapéuticas para el desarrollo de medicamentos.
• Ser capaz de encontrar información científica adecuada, así como analizar críticamente la bibliografía.
• Saber trabajar en equipo
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
AZKONA MENDOZA, GARIKOITZ | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctor | Bilingüe | Psicobiología | garikoitz.azkona@ehu.eus |
ERDOZAIN FERNANDEZ, AMAIA MAITE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | amaia_erdozain@ehu.eus |
MANUEL VICENTE, IVAN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctor | Bilingüe | Farmacología | ivan.manuel@ehu.eus |
MIGUELEZ PALOMO, CRISTINA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | cristina.miguelez@ehu.eus |
PLAZA ZABALA, AINHOA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A) | Doctora | Bilingüe | Farmacología | ainhoa.plazaz@ehu.eus |
RODRIGUEZ PUERTAS, RAFAEL | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Personal Doctor Investigador | Doctor | No bilingüe | Farmacología | rafael.rodriguez@ehu.eus |
SEVILLANO PEÑA, ELENA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Microbiología | elena.sevillano@ehu.eus |
TONNESEN , JAN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Investigador Ramón Y Cajal | Doctor | No bilingüe | ** n o c o n s t a e l a r e a * ó " á r e a p r o v i s i o n a l" | jan.tonnesen@ehu.eus |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 15 | 19.5 | 34.5 |
P. de Aula | 0 | 3 | 3 |
P. Ordenador | 15 | 22.5 | 37.5 |
Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia
La evaluación de los alumnos se realizará de forma mixta como de describe a continuación:• Tareas Diarias (10%)
• Exposición de trabajo grupal (40%)
• Examen Final (40%)
• Asistencia (10%)
El alumno deberá asistir al curso de forma presencial al 80% de las clases.
En el caso de situación excepcional en la que la docencia no pueda ser impartida de forma presencial, se dará continuidad al curso median docencia no presencial.
Temario
Contenido TeóricoTema 1. Introducción: Tipos de dianas farmacológicas
Tema 2. Identificación y validación de dianas
Tema 3. Dianas farmacológicas en el Sistema Nervioso Autónomo
Tema 4. Dianas farmacológicas en Enfermedades cardiovasculares
Tema 5. Dianas farmacológicas en Enfermedades infecciosas
Tema 6. Dianas farmacológicas en Enfermedades neurodegenerativas
Tema 7. Dianas farmacológicas en Enfermedades psiquiátricas y dolor
Tema 8. Dianas farmacológicas en Enfermedades metabólicas
Tema 9. Nuevas dianas farmacológicas: Inmunización y Terapia Génica
Tema 10. Nuevas técnicas para la determinación de dianas
Contenido Práctico
Realización de un trabajo grupal sobre nuevas dianas farmacológicas
Ejercicios diarios simples sobre conceptos aprendidos en las clases magistrales
Habrá exposiciones de expertos sobre los contenidos conceptuales
Se alternan ejercicios individuales de los alumnos con actividades en grupo
Bibliografía
Bibliografía básica
Beledo, Armijo Simón & Mediavilla Martínez: “Farmacología Humana”, 6ª ed. Elsevier&Masson, 2013Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. “Rang y Dale Farmacología” 9ª ed. Elsevier, 2020
Jesús A. García Sevilla y Ángel Pazos. “Receptores para neurotransmisores”. Monografías de neurociencias editorial ediciones en neurociencias. (Eds) 2003.