Materia
Modificaciones Celulares Inducidas por el Uso Crónico de Fármacos: Implicaciones Terapéuticas y Toxicológicas
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Castellano
Descripción y contextualización de la asignatura
Se trata de una signatura optativa de tres créditos ECTS que se imparte durante el primer cuatrimestre del curso.LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA SON:
1. Conocer las consecuencias generales derivadas del uso crónico de fármacos.
2. Conocer los mecanismos moleculares de adaptación implicados en la tolerancia y dependencia a fármacos y sus implicaciones en terapéutica.
3. Reconocer los tipos de fármacos susceptibles de generar tolerancia y/o dependencia.
4. Conocer los mecanismos generales de resistencia a lo distintos tipos de fármacos antiinfecciosos, sus bases microbiológicas y genéticas y sus repercusiones terapéuticas.
5. Conocer los mecanismos moleculares implicados en efectos diferidos de los fármacos y su implicación en terapéutica.
6. Reconocer los tipos de fármacos que pueden producir efectos adversos diferidos.
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
CARRACEDO PEREZ, ARKAITZ | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Asociado De Universidad | Doctor | Bilingüe | Bioquímica y Biología Molecular | arkaitz.carracedo@ehu.eus |
GABILONDO URQUIJO, ANE MIREN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | ane.gabilondo@ehu.eus |
HORRILLO FURUNDARENA, IGOR | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | Bilingüe | Farmacología | igor.horrillo@ehu.eus |
LOPEZ DE JESUS, MAIDER | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | maider.lopez@ehu.eus |
MIGUELEZ PALOMO, CRISTINA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | cristina.miguelez@ehu.eus |
QUINDOS ANDRES, GUILLERMO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctor | No bilingüe | Microbiología | guillermo.quindos@ehu.eus |
RIVERO CALERA, GUADALUPE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | guadalupe.rivero@ehu.eus |
TORRECILLA SESMA, MARIA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Farmacología | maria.torrecilla@ehu.eus |
URIGUEN ECHEVERRIA, LEYRE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Personal Doctor Investigador | Doctora | No bilingüe | Farmacología | leyre.uriguen@ehu.eus |
MORAGUES TOSANTOS, MARIA DOLORES | jubilado | Otros | Doctora | lola.moragues@ehu.eus |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 18 | 0 | 18 |
Seminario | 12 | 45 | 57 |
Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia
CRITERIOS Y DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN:1.- Asistencia mínima a un 80% de las actividades presenciales. Se tendrá en cuenta la actitud y el grado de participación del alumno/a durante las sesiones. (50% de la calificación final)
2.- Evaluación de tipo formativo: seguimiento y presentación de los trabajos realizados en forma escrita y de seminarios donde los alumnos/as presentarán los datos obtenidos a partir de la búsqueda de información sobre problemas concretos propuestos por los profesores/as. (30% de la calificación final)
3.- Test final (20% de la calificación final)
Temario
PROGRAMA TEÓRICO:TEMA 1.- Introducción general. Tipos generales de alteraciones asociadas al uso crónico de fármacos. Implicación en el desarrollo del efecto terapéutico e implicación en la aparición de reacciones adversas de tipo crónico (tolerancia, dependencia, resistencia) o retardado (carcinogénesis, mutagénesis).
TEMA 2.- Bases moleculares de las adaptaciones farmacocinéticas: tolerancia metabólica. Regulación de las enzimas implicadas en el metabolismo de fármacos. Inducción enzimática e inhibición enzimática: enzimas afectadas, fármacos inductores e inhibidores, mecanismos implicados y consecuencias clínicas.
TEMA 3.- Mecanismos de resistencia a fármacos antiinfecciosos. Resistencia natural vs resistencia adquirida. Mutaciones, selección genética y movilidad de los genes de resistencia.
TEMA 4.- Resistencia cruzada y multirresistencia. Evolución de la resistencia a los antimicrobianos. Importancia del uso correcto de los fármacos antiinfecciosos para prevenir la aparición de resistencias.
TEMA 5.- Mutagénesis química: el ADN como diana de los agentes mutágenos. Agentes mutágenos y mecanismos de mutagénesis química. Consecuencias biológicas. Evaluación del riesgo.
TEMA 6.- Carcinogénesis. Biología de la célula cancerosa. Evaluación del potencial cancerígeno: tipos de estudios preclínicos y necesidad de estudios epidemiológicos de farmacovigilancia. Principales grupos de fármacos carcinógenos y mecanismos implicados en la carcinogénesis: Genotóxicidad, inmunosupresión, efectos sobre sistemas hormonales.
TEMA 7.- Mecanismos adaptativos generados por el uso crónico de fármacos utilizados en patologías de los sistemas cardiovascular, respiratorio y digestivo. Consecuencias sobre el desarrollo del efecto terapéutico y sobre la aparición de tolerancia y dependencia.
TEMA 8.- Mecanismos de regulación de receptores y sistemas acoplados por fármacos de acción central: posible implicación en patologías humanas y relevancia en terapéutica.
TEMA 9.- Mecanismos celulares implicados en la acción de fármacos antidepresivos (I): Modulación del nivel de expresión y estado funcional de receptores de monoaminas y de las vías de señalización intracelular.
TEMA 10.- Mecanismos celulares implicados en la acción de fármacos antidepresivos (II): Efectos neurotróficos y neuroinflamación.
TEMA 11.- Mecanismos celulares implicados en la tolerancia y dependencia a opiáceos: mecanismos de desensibilización e internalización de receptores opioides.
TEMA 12.- Mecanismos implicados en las disquinesias inducidas por fármacos que modifican el sistema dopaminérgico: L-dopa y fármacos neurolépticos.
TEMA 13.- Teratogénesis. Principios generales. Condiciones para la producción de malformaciones congénitas. Evaluación del potencial teratogénico: tipos de estudios preclínicos y necesidad de estudios epidemiológicos de farmacovigilancia. Fármacos que pueden producir teratogénesis en humanos y mecanismos implicados.
Bibliografía
Materiales de uso obligatorio
Se utilizará la plataforma eGela:- Los materiales de esta asignatura estarán disponibles en la plataforma eGela: información general, guía, calendario, presentaciones de las clases, material complementario, trabajos a realizar, enlaces para la entrega de los trabajos, test final.
Bibliografía básica
- “Principles of Drug Action. The Basis of Pharmacology” (3rd ed). W.B. Pratt, P. Taylor. Churchill Livingstone (1990). ISBN: 978-0443086762- “Goodman & Gilman´s “The Pharmacological Basis of Therapeutics”” (13rd ed). L.L. Brunton, R. Hilal-Dandan, B.C. Knollmann. McGraw Hill (2018). ISBN: 978-1-25-958473-2
- “Velázquez. Farmacología básica y clínica” (18ª ed). P. Lorenzo, A. Moreno, J.C. Leza, I.Lizasoain, M.A. Moro, A. Portolés. Editorial Médica Panamericana (2009).
- “Farmacología Humana” (6ª ed) J. Flórez, J.A. Armijo, A. Mediavilla. Elsevier-Masson (2013).
- “Molecular Biology of the Cell”. B. Alberts, A. Johnson, J. Lewis, D. Morgan, M. Raff, K. Roberts, P. Walter (6th ed). Garland Science (2008). ISBN: 978-0-8153-4432-2(hardcover). ISBN: 978-0-853-4464-3 (paperback)
- “Revenge of the Microbes: How Bacterial Resistance is Undermining the Antibiotic Miracle” (1st ed.) A. A. Salyers and D.D. Whitt. ASM Press (2005). ISBN: 978-1555812980
- “Chemically induced birth defects. Third edition, revised and expanded” J.L. Schardein. Marcel Dekker, Inc. (2000). ISBN: 978-0824702656
Enlaces
- PubMed (buscador bibliografía científica) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed- Motherisk (efectos teratógenos): http://www.motherisk.org/index.jsp