Materia
Proyecto Fin de Máster
Descripción y contextualización de la asignatura
El Trabajo Fin de Máster responde a la necesidad de conocer, al finalizar el período lectivo del máster, si el alumno/a ha asimilado los conocimientos suficientes para superar el mismo. Asimismo, al tratarse de un máster profesional, dicho trabajo va encaminado a demostrar, en la práctica, las competencias y destrezas que el alumno/a ha adquirido y desarrollado durante el curso y que han de capacitarle para acceder al mercado laboral con una acreditada preparación. Con este fin, el trabajo se estructura como un encargo profesional que pueda ser presentado a un medio de comunicación, para su publicación.Competencias:El alumno deberá ser capaz de presentar un reportaje multimedia sobre un tema de actualidad informativa. El TFM deberá ser presentado en soporte papel, de 2 a 6 páginas de periódico o suplemento fin de semana, acompañada por sus correspondientes audio y vídeo, de forma que pueda ser visionado tanto para TV como Radio o WebTV.
Contenidos: Antes de realizar el TFM el alumno deberá consensuar el tema con su profesor de Producción de Contenidos.Se consideran temas apropiados cuales quiera que tengan que ver con política, economía, sociedad, cultura, deportes. En todo caso el trabajo deberá responder a los niveles de calidad y rigor para que pueda ser publicado en un medio de comunicación.
Actividades formativas: todas las disciplinas del Master están orientadas a realizar un adecuado TFM pero especialmente 2 asignaturas sirven de apoyo a este proyecto: Producción Editorial y Producción de Contenidos.
Sistema de Evaluación: El TFM mantiene una doble evaluación tanto por los Profesores de Produccion y Proyectos Editoriales como los de Producción de Contenidos.Se valoran los siguientes apartados:1.Originalidad del tema; 2.Utilización de las fuentes; 3.Calidad redaccional; 4.Valoración ética; 5.Calidad y originalidad del Diseño. La Evaluación final formada por el Profesor Tutor y 2 profesores de Produc. Edit y Contenidos.
Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
CANTALAPIEDRA GONZALEZ, MARIA JOSE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctora | Bilingüe | Periodismo | mariajose.cantalapiedra@ehu.eus |
GARCIA GONZALEZ, DANIEL | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | Bilingüe | Periodismo | daniel.garcia@ehu.eus |
GENAUT ARRATIBEL, AINGERU | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctor | Bilingüe | Periodismo | aingeru.genaut@ehu.eus |
ITURREGUI MARDARAS, LEIRE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Periodismo | leire.iturregui@ehu.eus |
MARTIN SABARIS, ROSA MARIA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctora | Bilingüe | Comunicación Audiovisual y Publicidad | martin.sabaris@ehu.eus |
MIGUEL DE BUSTOS, JUAN CARLOS | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctor | No bilingüe | Comunicación Audiovisual y Publicidad | jc.miguel@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Que los alumnos sean capaces de desarrollar los estándares de calidad necesarios para poder publicar un reportaje periodistico en un periódico de calidad | 35.0 % |
Que los alumnos obtengan las capacidades suficientes para afrontar unas búsquedas de datos, uso de fuentes adecuadas para el desarrollo final del reportaje. | 35.0 % |
Que el alumno sea capaz de desarrollar su trabajo en un entorno multimedia para realizar una información adecuada a nivel de sus lectores. | 30.0 % |