Materia
Innovación e investigación en enseñanza-aprendizaje de la geografía, la historia y otras Ciencias Sociales
Datos generales de la materia
- Modalidad
- Mixta
- Idioma
- Castellano
Descripción y contextualización de la asignatura
Introducción a la investigación en la Enseñanza y Aprendizaje de las CC. SS., Gª e Hª, con una panorámica de la innovación en estas disciplinas en el sistema educativo y sus principales aportaciones. Se identificarán las principales líneas de innovación e investigación del Área, y casos que ayuden a conocer la práctica de innovación e investigación en la misma.Profesorado
Nombre | Institución | Categoría | Doctor/a | Perfil docente | Área | |
---|---|---|---|---|---|---|
IBAÑEZ ECHEVERRIA, ALEJANDRO | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctor | Bilingüe | Didáctica de las Ciencias Sociales | alex.ibanez@ehu.eus |
Competencias
Denominación | Peso |
---|---|
Contextualizar apropiadamente las aportaciones que la enseñanza y aprendizaje de la Didáctica de las CC.SS., la Gª y la Hª realizan dentro del sistema educativo | 20.0 % |
Conocer y valorar críticamente las principales líneas de investigación del Área y sus aportaciones al sistema educativo | 20.0 % |
Identificar y exponer con claridad proyectos de innovación e investigación dentro del Área. | 25.0 % |
Diseñar e implementar adecuadamente proyectos de investigación en el Área | 35.0 % |
Tipos de docencia
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 8 | 2 | 10 |
Seminario | 12 | 24 | 36 |
P. de Aula | 20 | 34 | 54 |
Actividades formativas
Denominación | Horas | Porcentaje de presencialidad |
---|---|---|
Actividades propuestas por el equipo docente a través de la plataforma virtual | 8.0 | 0 % |
Análisis de casos | 8.0 | 80 % |
Ejercicios | 10.0 | 0 % |
Exposiciones teóricas | 12.0 | 100 % |
Exposición de proyectos | 12.0 | 100 % |
Lectura y análisis prácticos | 10.0 | 0 % |
Presentaciones y comunicaciones | 10.0 | 100 % |
Trabajo Personal del Alumno/a | 30.0 | 0 % |
Sistemas de evaluación
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
Asistencia y Participación | 10.0 % | 15.0 % |
Exposiciones | 20.0 % | 30.0 % |
Participación en los foros | 10.0 % | 15.0 % |
Trabajos Prácticos | 45.0 % | 55.0 % |
Resultados del aprendizaje de la asignatura
Elaboración de varios entregables relacionados con el análisis y valoración e las propuestas de innovación e investigación presentadas.
Elaboración de varios mapas conceptuales digitales relacionados con el análisis teórico de contenidos de la asignatura.
Elaboración final de un marco conceptual gráfico en formato mapa conceptual digital que recoja los principales argumentos teóricos y la relación entre los mismos para su uso en el Trabajo Fin de Master del alumno.
Temario
1. Fundamentos disciplinares para la investigación de la enseñanza y aprendizaje de la didáctica de la Gª, la Hª y las CC.SS.,2. Investigaciones sobre la construcción de los metaconceptos tiempo, espacio y competencia social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales.
3. Fundamentos metodológicos de la investigación en la enseñanza y aprendizaje de la didáctica de las CC. SS., Gª e Hª: principales líneas de investigación del Área.
4. La práctica de la innovación y la investigación en el Área: proyectos desarrollados en diferentes etapas educativas.
5. Diseño de investigaciones en enseñanza- aprendizaje de la Gª, la Hª y las CC.SS.
6. Transversal 1: Los mapas conceptuales: ¿Qué son y para qué sirven en investigación educativa?
7. Transversal 2: El uso de mapas conceptuales digitales en la elaboración y representación de marcos teóricos de investigación.
Bibliografía
Bibliografía básica
ALCARAZ, R. S., y MONLLOR, E. T. (2015). Investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía a partir del Boletín de la Asociación de Geógrafos españoles: análisis bibliométrico. Boletín de la Asociación de Geógrafos españoles, (68)AVILA RUIZ, Rosa Ma, RIVERO GRACIA, Ma Pilar y DOMINGUEZ, Pedro Luis (2010): Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Institución Fernando el Católico (CSIC)/Diput. de Zaragoza, Zaragoza.
CUENCA LÓPEZ, J. M. (2001). La investigación en didáctica de la historia: debate y aportaciones. En FJ Pozuelos y G. Travé (Eds.) Entre pupitres: razones e instrumentos para un nuevo marco educativo (pp. 243-252). Universidad de Huelva.
DÍAZ-SERRANO, J., SERRANO, F. J. y ALFAGEME, M. B. (2014). Formación docente en ciencias sociales: creencias e identidad profesional de los futuros profesores de Educación Secundaria. Desenvolvimento Curricular e Didática, 6(3), 22-37.
EPSTEIN, T., y SALINAS, C. S. (2018). Research methodologies in history education. The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell, 61-91. ESTEPA, J. (2009) Aportaciones y retos de la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Investigación en la Escuela, 69. 19-30.
FONTAL, O., e IBANEZ-ETXEBERRIA, A. (2017). Research on Heritage Education. Evolution and Current State Through analysis of High Impact Indicators. Revista de Educación, (375), 184-214.
BENEJAM, P., y PAGÉS, J. (coords.) (1997). Enseñar y aprender Ciencias sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: ICE Universitat Barcelona/Horsori.
GOMEZ-CARRASCO, C. J., LÓPEZ-FACAL, R., y RODRIGUEZ-MEDINA, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007- 2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (37), 67-88.
GOMEZ RODRIGUEZ, Antonio Ernesto y NUÑEZ GALIANO, Ma Pilar (2006): Formar para investigar, Investigar para formar en Didáctica de las Ciencias Sociales. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Málaga.
MIRALLES MARTINEZ, Pedro, MOLINA PUCHE, Sebastián y ORTUÑO MOLINA, Jorge (2011): La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, Vol. 29, no 1, pp. 149-174.
SANTESTEBAN, A. y PAGÈS, J. (2011). ¿La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria¿. En: Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 105-121). Madrid: Síntesis.
SOUTO GONZÁLEZ, X. M. (2013). Investigación e innovación educativa: el caso de la Geografía escolar. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales[En línea].
PRATS, J. (1999). ¿Líneas de investigación en didáctica de las Ciencias sociales¿. História & Ensino Revista do Laboratório de Ensino de História/UEL, Vol. 9. Brasil: Universidade Estadual de Londrina.
No ha sido posible cargar el contenido, inténtelo más tarde. En caso de que el problema persista contacte con el CAU (Tlf: 946014400 / Email: cau@ehu.eus / Web: https://lagun.ehu.eus).