Boletín & Artículos OSEKI

OSEKI, Iniciativa por el derecho a la salud

Imagen

 

OSEKI les una iniciativa de colaboración entre la universidad (OPIK) y agentes sociales (medicusmundi Arabamedicusmundi Bizkaiamedicusmundi Gipuzkoa, con la colaboración del Foro Vasco por la Salud) que nace con el objetivo de documentar, sistematizar y difundir conocimiento en torno a la importancia de los determinantes sociales de la salud para contribuir al debate político y social, y a la toma de decisiones en favor de una mejor salud para toda la población.

Los ámbitos temáticos en los que OSEKI se centra son tres:

  1. Los determinantes sociales de la salud
  2. Las desigualdades sociales en salud
  3. Los sistemas sanitarios

Con el objetivo de difundir los conocimientos generados a un un público amplio y no necesariamente experto publicamos el Boletín OSEKI así como otros artículos. Todas las publicaciones pueden consultarse y descargarse de forma gratuita en la página web de OSEKI.

 

Actualmente, estos son los trabajos disponibles en OSEKI:

 

Boletín OSEKI-1: Características del sistema sanitario público vasco, Maite Morteruel

Boletín OSEKI-2: La privatización de la financiación del gasto en salud sigue aumentando desde inicio de la crisis, Unai Martín

Boletín OSEKI 3: Tres de cada diez euros de gasto en salud en Euskadi es de financiación privada, Unai Martín

Boletín OSEKI 4: Existen desigualdades sociales en la salud dental de la población vasca, siendo peor cuanto más baja sea su posición en la jerarquía social, Yolanda González-Rábago & Unai Martín

Boletín OSEKI 5: La discapacidad de las personas que viven en Euskadi aumenta a medida que desciende su posición socioeconómica, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-6: La salud de las personas que viven en Euskadi se resiente a medida que desciende su posición socioeconómica, Yolanda González-Rábago & Unai Martín

Boletín OSEKI-8: Las enfermedades crónicas son más frecuentes entre las personas socialmente más desfavorecidas, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-9: Las desigualdades sociales en salud están presentes desde la infancia, Yolanda González-Rábago, Unai Martín & Andrea Cabezas

Boletín OSEKI-10: Las desigualdades sociales en salud se heredan incluso antes del nacimiento, Yolanda González-Rábago, Unai Martín & Andrea Cabezas

Boletín OSEKI-11: Desigualdades de acceso a la asistencia sanitaria en el País Vasco, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-12: La Atención Primaria no genera desigualdades de acceso a la atención sanitaria en Euskadi, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-13: El acceso a la atención médica especializada es desigual en Euskadi, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-14: La existencia de servicios sanitarios no cubiertos o cubiertos parcialmente por el sistema público genera importantes desigualdades de acceso a la asistencia sanitaria en Euskadi, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-15: Las hospitalizaciones y las urgencias hospitalarias no presentan desigualdades de acceso en Euskadi, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-16: Dos de cada diez personas en Euskadi tiene un seguro privado de salud, Unai Martín

Boletín OSEKI-17: El número de personas con un seguro sanitario privado en Euskadi aumenta desde 2004, especialmente durante los últimos años, Unai Martín

Boletín OSEKI-19: Existe un amplio consenso social sobre la necesidad de mantener un sistema sanitario público, universal, de calidad y financiado por impuestos, Maite Morteruel & Unai Martín

Boletín OSEKI-20: El acceso a la asistencia sanitaria varía según el origen de la población, Yolanda González-Rábago & Antía Domínguez-Rodríguez

Boletín OSEKI-21: El acceso a la asistencia sanitaria varía según el origen de la población, Yolanda González-Rábago & Antía Domínguez-Rodríguez

Boletín OSEKI-22: Desigualdades de género en la salud mental y su medicalización: Datos para Euskadi, Unai Martín & Andrea Cabezas-Rodríguez

 

Artículos OSEKI

Determinantes Sociales de la Salud

Género y Salud Mental

El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020

¿Qué son y por qué son importantes los determinantes sociales de la salud?

Los determinantes políticos de la salud

Gobernanza por la Salud y Determinantes Comerciales de la Salud

El entorno urbano y la salud

Discriminación y salud

Renta, pobreza y salud

Vivienda y salud

Trabajo doméstico y de cuidados, y salud

Medio ambiente y salud

Espacios verdes y salud

Capital Social y Salud

Política fiscal y salud

 

Desigualdades Sociales en Salud

Desigualdades sociales en salud y COVID-19: el virus sí entiende de clases sociales

COVID-19 y Género

¿Qué son y por qué son importantes las desigualdades sociales en salud?

Posición socioeconómica y salud

Diversidad funcional y salud

Inmigración y salud

Sexualidad, género y salud

Precariedad laboral, desempleo y salud

Género y salud

 

Sistemas Sanitarios Públicos

¿Por qué es tan importante contar con un sistema sanitario público, universal, gratuito y de calidad?

Desigualdades de acceso al sistema sanitario

¿Por qué es importante la Atención Primaria de Salud?

¿Qué es la privatización sanitaria?

¿Qué riesgos tiene la privatización sanitaria?